ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Unidad Tepepan


Enviado por   •  17 de Febrero de 2014  •  7.149 Palabras (29 Páginas)  •  420 Visitas

Página 1 de 29

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

UNIDAD TEPEPAN

Integrantes del equipo

• Flores Ramírez Marco Antonio

• Huerta Jiménez José Daniel

• Ortega Vargas Bernardo

• Vazcoy Trujillo Jorge

Tema:

Unidad Tematica 1: individuo sociedad y derecho

Grupo:

1RV9

Profesora:

Mendoza Flores Martha

Asignatura:

Fundamentos de derecho

Índice:

1. Portada unidad temática I

2. Índice

3. Introducción

4. Antecedentes históricos

5. Individuo

6. Sociedad

7. Derecho

8. Personas físicas

8.1 Personas moral

8.2 Capacidad de goce

8.3 Capacidad de ejercicio

9.1 Normas jurídicas

9.2 Normas morales

9.3 Normas religiosas

9.4 Normas Convencionalismos Sociales

10. Que son las leyes naturales

11. Que es derecho

11.1 que tipos de derecho hay

11.2 publico

11.3 privado

11.4 mercantil

11.5 social

12. que es derecho positivo

12.1 que es derecho vigente

12.2 que es derecho natural

13. MAPA CONCEPTUAL PARA IDENTIFICAR NORMAS Y LEYES JURÍDICAS

1. Portada unidad temática II

2. Introducción

3. Antecedentes históricos

4.1 Derecho objetivo

4.2 Derecho subjetivo

4.3 derecho publico

4. 4 derecho privado

4.5 derecho social

5.1 ramas del derecho publico

5.2 CONSTITUCIONAL

5.3 FISCAL

5.3 ADMINISTRATIVO

5.3 PENAL

5.4 PROCESAL-(CIVIL) (PENAL)

5.5 INTERNACIONAL PUBLICO

6.1 Ramas del derecho privado

6. 2 Civil

6.3 Mercantil

7.1 Ramas del derecho social

7.2 AGRARIO

7.3 SEGURIDAD SOCIAL

7.4 LABORAL

8.1 Principales rectores

8.2 El principio de sujeción

8.3 El principio de limitación

8.4 El principio de legalidad

8.5 El principio de motivación

8.6 El principio de responsabilidad

8.7 La seguridad jurídica

9. Derecho subjetivo

9.1 Clasificación de los derechos subjetivos

9.2 Derecho subjetivo

9.3 Clasificación de los derechos subjetivos

9.4 Derecho absoluto son

9.5 Derechos relativos

9.6 Derechos originarios

9.7 Derechos derivados

9.8 Derechos puros y simples

9.9 Derechos modales

10. Derechos subjetivos de acuerdo al contenido

10.1 Públicos (del estado)

10.2 rivados

10.3 Reales

11. Garantías individuales

12. medios de tutela

13. Conclusiones

14. Bibliografía

15. anexos

Introducción

En esta unidad vamos a ver los principios básicos del derecho investigar comprender y poner a prueba los conocimientos adquiridos que son las normas y leyes naturales como es que se clasifican, así como los principios más básicos de derecho tal cual como saber que es un individuo

Es un conjunto de normas que van a regular la vida de las personas que emite la vulneración de ellas o su no publicación correcta y se tiene que aplicar una sanción.

• La constitución el código civil los derechos humanos

Antecedentes históricos

La historia del Derecho está estrechamente relacionada con el desarrollo de las civilizaciones y se fija en el contexto más amplio de la historia social. Muchos juristas e investigadores de la historia del Derecho han visto en la historia jurídica un camino más contextualizado y en consonancia con el pensamiento de los historiadores sociales. Siempre han buscado dentro de las instituciones jurídicas complejos sistemas de reglas, de códigos de conducta, y elementos que interactúan con la sociedad para lograr cambios, promover o adaptar determinados aspectos de la sociedad civil. Estos historiadores han tenido que investigar, utilizando métodos estadísticos, analizando toda clase de distinciones entre litigantes...

Es al analizar todos estos resultados cuando es posible organizar de una manera coherente los procedimientos y escritos, que otorgan esa imagen de complejidad, y que logran por último cumplir su razón de ser. Un resultado justo que comparta toda la sociedad.

Como ya se mencionó anteriormente los antecedentes históricos es la información que se va recabando al paso de los años acerca del derecho y esto es los sucesos más importantes y como se va modificando y adaptando los individuos al paso de los años como es que se respetan sus derechos y como los ejerce no es posible calcular detalladamente el derecho ya que conforme pasan los años se va modificando formas de pensar caracteres y estilos de vida y conforme a estos se tiene que ir adaptando.

• Ejemplo la constitución normas leyes

Individuo

Una unidad elemental de un sistema mayor o más complejo. Algunas veces significa ser, ente o entidad viva (animada), y también individuo humano o persona, aunque se trata de conceptos jurídicos distintos. Frecuentemente designa cualquier cosa numéricamente singular. También cada individuo para conceptos en derecho podría decirse que tiene capacidad de decisiones propias y únicas.

Todos somos individuos con capacidades de decisión únicas y propias, con esto quiero decir que todos al momento de nacer nos convertimos individuos con capacidades de goce y de ejercicio hasta que se cumpla la mayoría de edad.

*Todas las personas al nacer son individuos*

Sociedad

Unión de personas que se agrupan en conjunto y que observan un modo de vida específico radicando en un universo único y cumpliendo funciones determinadas.

Los elementos de la sociedad son 2: materiales e intelectuales; dentro de los primeros se encuentran las instituciones políticas (Iglesia y Gobierno), instituciones sociales (grupos y organizaciones) y por el medio físico; del elemento intelectual se basa en la cultura (ideas, costumbres, tradición y religión).

De los grupos nos referimos a las comunidades y poblaciones quienes forman al Estado. Como organizaciones esta de ejemplo esta la familia.

La cultura es el conjunto de ideas, costumbre y tradiciones que es el nivel intelectual de la sociedad que identifica y denotan a una sociedad.

Son unos conjuntos de individuos con criterios diferentes que forman la ya dicha sociedad, cabe mencionar que cada uno de ellos tiene un fin en común

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com