ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho comercial


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2015  •  Apuntes  •  2.453 Palabras (10 Páginas)  •  119 Visitas

Página 1 de 10

Fuentes de Derecho Comercial (De donde nace)


1.- Ley (Codigo de comercio, Leyes complementarias, Codigo Civil)
2.- Costumbre (Es un elemento esencial del D°Comercial
3.- Tratados Internacionales

3.a.) Incoterms (Uncitral)
3.b.) Convención equivalente Internacional de Mercadería

La Ley: Es la manifestación de la voluntad soberana que manifestaba de la forma prescrita por la constitución, manda, prohíbe o permite.
Costumbre: La repetición constante y uniforme de una conducta creyendo que se obedece un imperativo jurídico.

¿Porqué son importantes las costumbres para el D°Comercial?

Primero, porque dentro de lo que es el origen del derecho comercial es que se origino con las costumbres de los comerciantes que hay en dia y que se conocen como empresarios (Comerciante se encuentra en Art. 7 del Codigo de Comercio)

Empresario: Dueño de una Empresa, osea de una entidad economica, una organización donde hay trabajadores y empleadores, empresa como sujeto comerciante. Los tipos de personas son Jurídicas, es decir, es una persona jurídica distinta de las personas naturales que la componen.

Lo primero que hay en una persona juridica es el patrimonio

La sociedad es un contrato – La sociedad de persona Juridica ¿dónde está el contrato de sociedad estipulado?
Se encuentran regulado en el codigo civil el Art 2053 del Codigo Civil, porque el Codigo Civil regula todo lo que son formas sociales sin fines de lucro.

Las formas sociales sin fines de lucro son (Las fundaciones, la Corporación)

En costumbres Hay 2 elementos:

Cuando hablamos de la definición constante y Uniforme de una conducta es un “Elemento de carácter Objetivo”
cuando hablamos de creyendo que su debe es un imperativo juridico es un “Elemento de carácter Subjetivo”

Objetivo: Algo que es y no se cuestiona
Subjetivo: Algo que se supone, una opinión

¿Que es el Imperativo Jurídico? Es porque yo Obedezco esta conducta que se repite constantemente y uniformemente porque yo creo que hay una norma que asi lo establece.

¿Cual es la Gracia de la costumbre en lo que es el D°Comercial?. En el D°Comercial la costumbre llega a suplir el silencio de la ley donde uno puede crear nuevos derechos.
En el D°Civil uno puede optar por la costumbre según ley. En cambio, en el D°Comercial, es el silencio de la ley donde uno puede crear normas solamente a traves de la costumbre .

El D°Comercial se creó por las necesidades de los comerciantes donde el D°Civil no satisfacia las necesidades del comerciante.

¿Para que es iimportante el Comercio?. Porque es una fuente Laboral, le da dinamismo a la Economia.
¿Qué pasa si tenemos una inestabilidad Economica?. Nuestra Economia se iría a la crisis y si la Economia va a la crisis nosotros como individales tambien vamos a la crisis.

Por eso, la costumbre es tan importante en la creación de Derechos Mercantil porque esa fue la forma.

a traves de escrituras Publicas que den constancia de la existencia de la costumbre.
a traves de Sentencias Judiciales que hayan sido dictadas en conformidad a dicha costumbre.

Escritura Publica: es una via atraves la cual se pueden estipular los contratos Ejemplo: si hago un contrato de Compra y Venta por un bien mueble la copia se queda en el repertorio del notario, hay una constancia fisica del documento que yo realice ante ese notario y eso es una prueba importante, la escritura publica es un documento que no se duda de las declaraciones que consiste.

Tratados Internacionales: son rondas donde yo negocio los diferentes articulos y una vez que decimos “esto va a ser el tratado”, viene el proceso de ratificacion de los estados, aveces puede ser ratificacion inmediata o demorosa. Una vez que Chile ratifica ese tratado se vuelve ley. ¿Qué pasa si yo entiendo que el tratado se vuelve ley en chile?. Acepto las comisiones del tratado tal cual esta dirigiendo, que tiene el valor de cualquier ley que hay en chile a pesar de que no fue creado en chile y quizas uno tuvo una intervencion

Tenemos que distinguir los tratados
Hay tratados Internacionales de derechos Humanos
Hay tratados que son bilaterales (entre algunos estados) donde tenemos acuerdo de carácter economico Ejemplo: el tratado de libre Comercio (Estados Unidos, China)

Propiedad Intelectual (Soy dueño de lo que se me ocurrio)
Propiedad Industrial (Soy dueño de mi Produccion)

Principio Autonomia: Es un principio orientador del D°Privado que quiere decir que yo puedo hacer todo aquello que no este prohibido. Siempre y cuando no afecte el D°Ajeno.

______________________________________________________________________________________________________________

Por sujeto de D°comercial en general nos referimos a quienes ejecuten de manera habitual actos de comercio, en general nos referimos al comerciante individual y a la sociedad mercantil. La definicion de comerciante la encontramos en el Art. 7 del Codigo de Comercio. De donde podemos sacar 3 elementos principales.

1.- Referencia a la capacidad para contratar
2.- referente a la realizacion de actos de comercio
3.- El que dicha realizacion se haga de forma habitual, referente al principio de la capacidad.

¿Qué se entiende por capacidad para contratar?

En general, todos somos capaces para contratar, a excepción encontramos a incapacidades de carácter absoluto (Que son personas que ningun caso pueden celebrar ningun tipo Contrato) Ej, los dementes o cualquier tipo de marginado mental.
y por otro lado, tenemos la incapacidad de carácter relativo es decir, que algunas personas en determinado momento no pueden celebrar contratos de compra venta entre ellos

La capacidad tambien uno tiene que distinguir el derech entre la capacidad de goze y la capacidad de ejercicio. Todos tenemos capacidad de goze, si alguien no tiene la capacidad de goze seria un esclavo y eso no existe en la actualidad. Y la capacidad de ejercicio quiere decir la capacidad que uno tiene para generar un contrato sin que tenga que intervenir un teeercero para que yo pueda celebrar este contrato Ej: Un representante legal, (en caso de los menores de edad), tutores (que  toman decisiones por los menores de edad), en este caso. Los padres mayormente representan a los hijos y este menor adulto seria un incapaz relativo.

Capacidad de Goze: Es el derecho de una persona ser titular de derechos
Capacidad de Ejercicio: Se refiere a la capacidad que uno tiene para celebrar actos y contratos sin la supervision de un tercero o sin que tenga que intervenir la voluntad de un tercero. Un demente no tiene voluntad lo cual no puede actuar en el derecho. ¿Quién actua por el?
quien lo represente y actue a nombre de el.

Cuando hablamos de la capacidad que se exige en el codigo de comercio nos referimos a la capacidad de injusticia, es decir, que yo no tengo prohibicion.

El codigo de comercio nos agrega algunas reglas especiales con respecto a la capacidad. EJ: Nos dice que sucede con la mujer casada en sociedad conyugal cin respecto a ella si puede o no generar actos de comercio. En chile hasta el año 1989 la mujer que estaba casada en sociedad conyugal se entendia una incapaz relativa. Sociedad conyugal se refiere que no tienen bienes separados en el momento de casarse, cuando uno se va a casar si no expresa voluntad, se entiende que se se casara en sociedad conyugal, esa es la regla general

El administrador de la sociedad conyugal es el marido, con respecto a la mujer hay una serie de consecuencias juridicas como por ejemplo en la del codigo de comercio. ¿Qué pasa con la mujer que esta casada en sociedad conyugal? ¿requiere autorizacion del marido para realizar los actos de comercio? Depende, puede que lo requiera, pero puede ser tambien que se acoja al articulo 150 del codigo civil, es decir: es el patrimonio reservado de la mujer casada y con respecto a eso el patrimonio reservado de la mujer casada. El codigo de comercio nos dice que la mujer podria ejercer actos de comercios libremente sin la autorizacion del marido, pero solo obligaria esa parte del patrimonio (reservado de la mujer) y no todo ese patrimonio social (marido y mujer)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (54 Kb) docx (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com