ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos De La Ninez En Situaciones De Emergencia


Enviado por   •  19 de Marzo de 2013  •  978 Palabras (4 Páginas)  •  415 Visitas

Página 1 de 4

Derechos de la Niñez en Situación de Emergencia

Los fenómenos naturales, por cuanto son naturales no se pueden evitar. Sin embargo, si se pueden prevenir ciertos riesgos antes, durante y luego de las emergencias o desastres. Para esos fines se elaboran los programas de reducción de riesgos y mitigación de desastres.

En situaciones de emergencias ninguna persona esta exenta de ser afectada, pero los niños, niñas y adolescentes son los más vulnerables, y por ende pueden ser los más afectados en estas situaciones. De acuerdo a la Convención de los Derechos del Niño, la población de personas menores de 18 años tiene el derecho de recibir prioritariamente ayuda en situaciones de emergencia causadas por desastres naturales o de cualquier índole.

El Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03) establece que tanto el Estado como los organismos que trabajan a favor de la niñez al momento de situaciones de emergencia deben estar vigilantes para evitar cualquier tipo de abuso, ya sea psicológico, físico, sexual o de cualquier otra índole.

Protección Especial

Igualmente, servicios de salud adecuados y otros servicios sociales deben ser parte de cualquier respuesta a una emergencia, considerando que los niños en albergues deben beneficiarse de los servicios esenciales para su supervivencia.

En lo concerniente a la protección contra los malos tratos, la citada convención (Art. 19) asigna al Estado la obligación de proteger a la niñez de todas las formas de malos tratos perpetradas por padres, madres o cualquier otra persona responsable de su cuidado, y establecer medidas preventivas y de tratamiento al respeto. Para UNICEF los niños, niñas y adolescentes en medio de desastres naturales tienen las mismas necesidades y derechos que los que se encuentran en situaciones normales. Por esto se aboga para que se reconozca la prioridad de la infancia en cualquier acción humanitaria.

EN ATENCIÓN EN RIESGOS Y EMERGENCIAS

• Atención y ayudas médicas

Otorga ayuda médica emergente a niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años de edad, que necesitan algún tipo de servicio, insumo, medicamento o bien, que no pueda ser entregado por ninguna otra institución pública de que conforma el Sistema Público de Salud.

Ayuda por eventos de emergencia

Debido a sucesos emergentes ocurridos por eventos de origen natural (inundaciones, deslaves, incendios, etc.) o antrópicos (desplazamiento. migración, etc) se cubre la reposición de los bienes perdidos indispensables para la sobrevivencia, además necesidades vinculadas a funerales u otros gastos de defunción que no pueden ser cubiertos por la familia. De igual forma se atienden casos que requieran de servicios que se brindan en el exterior, siempre y cuando exista la certificación correspondiente del Sistema Público de Salud de que el caso no puede ser atendido a nivel nacional. De igual forma se cubren costos de movilización dentro y fuera del país para atenciones emergentes

Art. 57.- Derecho a protección especial en casos de desastres y conflictos armados.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com