ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Del Programa Introducción A La Economía


Enviado por   •  16 de Febrero de 2014  •  3.671 Palabras (15 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCION A LA ECONOMIA (ECN-211)

PROFESORA: SARAH BURGOS

DESARROLLO DEL CONTENIDO PROGRAMATICO

UNIDAD I: ASPECTOS BASICOS DE ECONOMIA

1.1) Definiciones de Economía.

a) La economía es una ciencia social que estudia a los individuos y organizaciones que se dedican a la producción, la intercambio y consumo de bienes y servicios (Salvatore y Diulio).

b) La economía es la ciencia que estudia las relaciones que se establecen entre los hombres para satisfacer sus necesidades de carácter material y también como la ciencia que estudia las leyes que gobiernan la producción y la distribución de los bienes materiales en la sociedad, a lo largo de las diversas fases de su desarrollo. (Geografía Económica de Aytlón, Teresa, Chávez, José y García, Francisco. Ed. Limusa, México).

c) La economía estudia la distribución (uso) de medios (recursos o factores de la producción) escasos (limitados) entre fines (metas) en competencia (en conflicto) (Salvatore y Diulio).

d) La economía es el estudio de la manera en que las personas y la sociedad terminan por elegir, el empleo de los recursos económicos escasos que podrían tener usos alternativos para producir diversos bienes y servicios y distribuirlos para su consumo, presente o futuro, entre las diferentes personas y grupos de la sociedad (Paul Samuelson).

e) La economía estudia al hombre en su lucha por resolver el problema económico. Este (el problema económico) puede definirse en términos de los esfuerzos que realiza el hombre para satisfacer unas necesidades ilimitadas y en constante crecimiento, con unos recursos escasos y de distintos usos (Antonio González y Maza Zavala).

1.1.1) Etapas del Proceso Económico.

1) Producción. Es la acción del hombre sobre la naturaleza para la creación de bienes, o sea, incorporar utilidad a las cosas.

2) Circulación (Distribución). Esta etapa se realiza cuando los productos pasan del productor al consumidor. Presenta dos aspectos: La circulación material y la circulación jurídica.

3) Distribución o Reparto de los Ingresos. Es el reparto de los ingresos entre los factores de la producción que le dieron origen, correspondiéndole a la tierra, la renta; al capital, el interés; al trabajo, el salario y a la empresa, el beneficio.

4) Consumo. Es la última etapa del proceso económico, se realiza cuando los bienes producidos llegan al consumidor.

1.2) El Problema de la Escasez.

El problema económico central de toda sociedad es: Disponer de recursos limitados (escasos) y con usos alternativos para satisfacer necesidades ilimitadas y en constante crecimiento.

1.2.1) Necesidades Humanas. El hombre tiene que satisfacer una serie de necesidades mínimas esenciales a su propia existencia. Algunas de estas necesidades son de origen biológico y otras son producto de la civilización. Hay un tercer grupo que se crean como consecuencia de la imitación de los hábitos de los pueblos que han logrado niveles más elevados de bienestar económico. (González Zavala).

1.2.2) Concepto de Recursos Económicos. Son los elementos potenciales disponibles para utilizarlos en la producción de bienes y servicios.

1.2.2.1) Clasificación de los Recursos Económicos:

Los recursos económicos con que cuenta una sociedad en todo momento son:

1) El factor humano (trabajo). Se refiere los diversos tipos de capacidades que posee la población de un país y que se puede aplicar en la producción de bienes y servicios.

2) Capital. Se refiere a todas las herramientas, equipos, maquinarias, construcciones y redes de transporte constituidas por el hombre, que se emplean en la producción de bienes y servicios o la facilitan.

3) Recursos naturales. Son aquellos recursos acumulados en condiciones naturales y cuya utilización (explotación) puede beneficiar al hombre en formas múltiples, tales como: el clima, los bosques, los suelos, minerales, la fauna y demás recursos en general.

4) La organización de la producción (tecnología). Es la empresa individual o colectiva que coordina a los demás recursos de la producción. La gerencia o dirección de la empresa aplica la mejor tecnología disponible.

1.2.3) Concepto de Factor de la Producción. Son los elementos que efectivamente inciden o participan en la producción de bienes y servicios.

1.3) Problemas Económicos Fundamentales

Toda sociedad cualquiera sea su organización política, debe responder a tres problemas económicos fundamentales. Estas son: Que producir, como producir y para quien producir.

Qué producir se refiere a la naturaleza y cantidad de bienes y servicios que se deben fabricar.

Cómo producir se refiere a la combinación de los diversos recursos y técnicas que se emplean en la producción.

Para quién producir se refiere al modo como hay que dividir entre los consumidores lo que se ha producido.

Estas cuestiones se deben de plantear por el hecho de que los recursos son limitados y, por tanto los productos son escasos.

Además de responder a las preguntas del que, como y para quien producir, la sociedad debe procurar que todos sus recursos queden totalmente empleados, que se aplique la mejor tecnología disponible y que no haya inflación.

Asimismo, la sociedad debe procurar la conservación y el crecimiento económico. El crecimiento económico se logra, sustituyendo o reemplazando la maquinaria, edificios, etc., que se hayan ido desgastando en el curso de la producción de los diversos productos. El crecimiento económico depende del aumento de los recursos y de las mejoras técnicas.

1.4) Posibilidades de Producción.

Es una tabla o grafica de posibilidades de producción que muestra las diferentes combinaciones de dos productos que la sociedad puede elaborar empleando al máximo todos sus recursos, y poniendo en práctica la mejor tecnología disponible.

Indica también hasta qué punto se debe prescindir de una mercancía determinada para liberar recursos necesarios para producir una mayor cantidad de un segundo producto.

1.5) Sistemas Económicos.

1.5.1) Concepto de Sistema Económico.

El sistema económico se refiere a la peculiar organización de las ideas, reglas, procedimientos e instituciones creadas por una sociedad para resolver los problemas económicos fundamentales o centrales. En otras palabras, los sistemas económicos son las distintas formas de organización socioeconómica para resolver los problemas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com