ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Guia Etica


Enviado por   •  19 de Octubre de 2012  •  7.133 Palabras (29 Páginas)  •  629 Visitas

Página 1 de 29

DESARROLLO DE GUIA DE ETICA Y VALORES

PRESENTADO A:

HUGO JARAMILLO

PRESENTADO POR:

JAIR ALMEIDA DE LA CRUZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

CENTRO AGROFORESTAL ARAPAIMA SENA

PUERTO ASIS-PUTUMAYO

2012

DIAGNOSTICO PERSONAL

DESEMPEÑO

PERSONAL

FAMILIAR

LABORAL

FORTALEZAS Integral, honesta, responsable, amable, solidaria, tolerante, respetuosa, amigable, leal, prudente, perseverante, bondadosa, sencilla y sincera. Soy muy respetuosa, amorosa, tolerante, entregada a mi familia ya que ellos son mi razón de ser, valiente, obediente, sincera, comprometida y sobre todo muy agradecida por lo que me han enseñado y han hecho por mí. Me caracterizo por ser una persona responsable, comprometida con lo que hago, sociable, puntual, respetuosa, confiable, leal, solidaria, acomedida, prudente, compañerismo y honesta

DEBILIDADES A veces soy una persona impulsiva que se deja llevar por las emociones, malgeniada, soy muy sentimental y eso me pone triste fácilmente Suelo ser un poco fría en las manifestaciones de cariño, a pesar de que los amo, no se los hago saber cómo debería ser. A veces soy muy relajada, me desespero rápido cuando algo no me sale bien y me da malgenio.

CONCEPTO DE PRINCIPIO

En sentido ético o moral llamamos principio a aquel juicio práctico que deriva inmediatamente de la aceptación de un valor. Del valor más básico (el valor de toda vida humana, de todo ser humano, es decir, su dignidad humana), se deriva el principio primero y fundamental en el que se basan todos los demás: la actitud de respeto que merece por el mero hecho de pertenecer a la especie humana, es decir, por su dignidad humana.

Vamos a examinar a continuación este valor fundamental (la dignidad humana), el principio ético primordial que de él deriva (el respeto a todo ser humano), y algunos otros principios básicos.

los principios son imperativos de tipo general que nos orienta a cerca de que ha de bueno y malo y realizable en una acción y de malo y evitable en otras. es imperativo universal que prescribe determinadas acciones en razón de determinadas características descriptivas que siempre que se den y en igualdad de circunstancias ...obligan a actuar obedeciendo a ese principio universal.

concepto de principio para organizar en buenas o malas las conductas o acciones de las personas y los enseña con la importancia y el carácter de máximas universales, también se los conoce de este modo, para orientarnos en las conductas que debemos observar para de este modo no contradecir la buena convivencia social. Algunos de los principios que pregona la ética es el AMOR al prójimo, evitar la mentira, respetar la vida del que tengo al lado, entre los más importantes.

CONCEPTO DE VALOR

Un valor es una cualidad de un sujeto u objeto. Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando -a partir de esa atribución- su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión. El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa.

Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto. Es decir, la valía del objeto es en cierta medida, atribuida por el sujeto, en acuerdo a sus propios criterios e interpretación, producto de un aprendizaje, de una experiencia, la existencia de un ideal, e incluso de la noción de un orden natural que trasciende al sujeto en todo su ámbito.

Valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad, SOLIDARIDAD, tolerancia, son fundamentales para el convivir pacífico de la sociedad de los cuales la sociedad vive e incluso son intangibles y nadie los puede cambiar, solo uno mismo de la manera que se da a conocer a los demás o también con las experiencias de la vida. valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa. La axiología es la rama de la filosofía que se encarga del estudio de la naturaleza y la esencia del valor.

En otro sentido, los valores son características morales inherentes a la persona, como la humildad, la responsabilidad, la piedad y la solidaridad. En la antigua Grecia, el concepto de valor era tratado como algo general y sin divisiones, pero a partir de la especialización de los estudios, han surgido diferentes tipos de valores y se han relacionado con distintas disciplinas y ciencias.

Los valores también son un conjunto de ejemplos que la sociedad propone en las relaciones sociales. Por eso, se dice que alguien “tiene valores” cuando establece relaciones de respeto con el prójimo. Podría decirse que los valores son creencias de mayor rango, compartidas por una cultura y que surgen del consenso social.

La teoría de los valores implica la existencia de una escala, que va de lo positivo a lo negativo. La belleza, lo útil, lo bueno y lo justo son aspectos considerados como valiosos por la sociedad.

CONCEPTO DE ANTIVALOR

Los antivalores o valores inmorales, el camino que nos proponen estos últimos por supuesto apunta a lo equivocado porque no solamente los mismos deshumanizan a los individuos, los degrada, sino que además harán que seamos merecedores de desprecio, desconfianza y del rechazo del resto de las personas y en algunos casos hasta plausibles de recibir un castigo por ellos. Entre los antivalores se destacan los siguientes: la esclavitud, la angustia, la arrogancia, la deshonestidad, el odio, la guerra, el irrespeto, la altanería, la irresponsabilidad, el perjuicio, la división, la envidia, la enemistad, la injusticia, la infidelidad, la ignorancia, la pereza, la suciedad, la desigualdad.

Una persona movida principalmente por antivalores se colocará ante la tabla de valores con una actitud absolutamente negativa, ya sea para rechazarlos o violarlos. Las personas calculadoras, frías e insensibles a lo que sucede a su alrededor se rigen por antivalores.

Cuáles son los efectos que le causan a las personas?

El camino de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com