ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Sustentable


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2013  •  1.527 Palabras (7 Páginas)  •  212 Visitas

Página 1 de 7

CHIHUAHUA, EL ESTADO GRANDE.

ALUMNAS: BUSTOS MEDINA INGRID JIMENEZ GONZALEZ UBELDA 2° “B”

ATRACTIVOS TURISTICOS DEL ESTADO

“CHIHUAHUA EL ESTADO GRANDE”

Chihuahua es uno de los 31 estados federados que conforman a México, está localizado al norte del país, y tiene una superficie de 244,938 km² lo cual lo convierte en el más extenso del país, su superficie es un poco más extensa que la del Reino Unido. El estado limita al norte con el los estados norteamericanos de Nuevo México y Texas, al oeste con los estados de Sonora y Sinaloa, al sur con Durango y al este con Coahuila.

TEMPERATURA

La temperatura media anual en el estado es de 17°C.

La temperatura más alta es mayor de 30°C, y se presenta en los meses de mayo a agosto y la más baja, alrededor de 0°C, en el mes de enero.

CONSEJOS DE VIAJE

Se aconseja llevar ropa cómoda sin olvidarse de abrigarse bien, ya que a pesar de que el día este soleado, suele correr viento frio dependiendo la temporada. Beber mucha agua en los tramos que se tengan que caminar. Cargar la batería de cámaras y celulares. Utilizar gorras y gafas para el sol y obviamente muchas ganas de divertirse.

RAZONES PARA VISITAR CHIHUAHUA

Porque es el complejo geológico más grande de América con 60 mil km2 de cañones y barrancas, es uno de los 10 recorridos en tren más espectaculares en el mundo, es el lugar de una de las etnias más puras y antiguas de América… los Tarahumaras, es naturalmente un lugar para el turismo de aventura, el desierto chihuahuense es el más grande de América, aquí se encuentran los sitios arqueológicos más importantes del norte de México, es el estado más grande de México con un paisaje diverso y porque hay más de mil razones para visitar Chihuahua, ven y te convencerás.

CHIHUAHUA CAPITAL DEL ESTADO

CHIHUAHUA

Capital del estado de Chihuahua. Es la segunda ciudad más grande y poblada del estado.. Su principal actividad económica es la industria ligera en forma de maquiladoras. A continuación mencionaremos algunos de sus atractivos turísticos.

CASA DE PANCHO VILLA

En cumplimiento a los deseos de Luz Corral de Villa, quien donó la finca a La Secretaría de la Defensa, esta casa se convirtió en el museo histórico de la Revolución Mexicana en 1982. En 1910, el General Francisco Villa Invirtió los cinco mil pesos que recibió Como pago por servicios prestados a la revolución, en la compra de la finca que llamó la quinta Luz en honor a su esposa, Doña Luz Corral de Villa, con quien la ocupara hasta el fin de su vida, esta finca esta en Chihuahua capital del estado.

QUINTA GAMEROS

La construcción de la Quinta Gameros ocupa una superficie aproximada de mil metros cuadrados, además cuenta con un jardín frontal y otro jardín posterior. Parte del edificio está rodeado por un hermoso enrejado metálico en cuyas puertas se leen anagramas de Don Manuel Gameros. En su fachada principal se enmarca el acceso con cuatro figuras femeninas finamente esculpidas, mientras que en la parte superior de esta misma fachada se haya cuatro figuras masculinas situadas en los frontones de remate.

CATEDRAL DE CHIHUAHUA

A un costado de la Plaza de Armas, como centinela de la ciudad, está la Catedral, con sus altísimas torres gemelas de tres cuerpos que abrevaron en sus orígenes del barroco del siglo XVII.

La obra tardó más de cien años en ser concluida. Su fachada de cantera muestra numerosos detalles y símbolos, mientras que en los interiores abundan las piezas de madera tallada al estilo rococó. En el templo, las notas de un impresionante órgano de factura alemana y el tintineo de los candelabros de cristal de Murano maravillan al visitante.

PALACIO MUNICIPAL

Es un impresionante palacio de arquitectura neoclásica construido con cantera labrada. En su patio central se pueden observar los murales del pintor Aarón Piña Mora, que relatan la historia del estado de Chihuahua, desde la época de la conquista hasta la Reforma. A un lado de la escalera, en el lugar exacto donde fue fusilado Don Miguel Hidalgo y Costilla, se puede observar el llamado "Altar a la Patria", el cual está representado por una llama eterna.

RUTA DE LA MANZANA

CUAUHTEMOC

104 kilómetros al oeste de la Ciudad de Chihuahua, por la carretera 16 se encuentra Cuauhtémoc.

En el crisol de razas que es ciudad Cuauhtémoc todo huele a manzana y avena, cultivos que introdujeron los menonitas mientras aprendían a acariciar la tierra para moldearla en adobes como veían hacerlo a los chihuahuenses.

RUTA DEL DESIERTO CHIHUAHUENSE

TRES CASTILLOS

El atractivo del desierto, a las leyendas del viejo presidio de El Príncipe, desde donde se perseguían a los apaches y comanches, le dan al paisaje un significado que culmina con la epopeya realizada en el cerro de Tres Castillos en 1880, cuando el Coronel Joaquín Terrazas acaba con los apaches que comanda el indio Vitorio, cerrando con este hecho la prolongada guerra de dos siglos entre los Chihuahuenses y los bárbaros. Para llegar a este histórico sitio, se debe recorrer 80Km al norte de Coyame, transitando por una buena terracería. Se recomienda llevar un guía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com