ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo de Trabajo académico.


Enviado por   •  24 de Julio de 2016  •  Documentos de Investigación  •  5.179 Palabras (21 Páginas)  •  332 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

Desarrollo de Trabajo académico.

  1. Desarrolle ejemplos para cada una de las cuatro fases de la evolución de la auditoria. (1 punto).


PRIMERA FASE: PLANEACION

En esta fase se establecen las relaciones entre auditores y la entidad, es el conocimiento global de la empresa por parte del auditor en donde se determina el alcance y objetivos. Se hace un bosquejo de la situación de la entidad, acerca de su organización, sistema contable, controles internos, estrategias, metodologías y demás elementos que le permitan al auditor elaborar el programa de auditoria que se llevará a efecto.

Ejemplo

El auditor de la empresa de servicios generales GROUP S.R.L., solo se dedica a la verificación de que si existe fraude en la recaudación de fondos.

SEGUNDA FASE: EJECUCION

El objetivo de esta etapa es obtener y analizar toda la información del proceso que se audita, con la finalidad de obtener evidencia suficiente, competente y relevante, es decir, contar con todos los elementos que le aseguren al auditor el establecimiento de conclusiones fundadas en el informe acerca de las situaciones analizadas en terreno, que entre otras incluyan: el nivel efectivo de exposición al riesgo; las causas que lo originan; los efectos o impactos que se podrían ocasionar al materializarse un riesgo y, en base a estos análisis, generar y fundamentar las recomendaciones que debería acoger la Administración.

Ejemplo:

El auditor sin dejar de hacer lo que realizaba en la primera fase, tiene una nueva actividad que es la de verificar, certificar, la información de los sub gerentes de las diferentes áreas, que los resultados sean veraces.


TERCERA FASE: COMPROBACION Y ACCION CORRECTIVA

Aparecen nuevas tecnologías, ordenadores, etc. Las transacciones a lo largo del año son bastante voluminosas. Esto hace que el revisar el Auditor: las cuentas, el sistema de control interno de la empresa (su funcionabilidad sobre todo), el auditor elija un modelo y en base a eso trabaje. Y siga revisando que la información contable refleja la imagen fiel de la empresa conforme a lo acontecido y revise además el control del sistema interno de la empresa.

Ejemplo:

El Auditor en esta fase las verifica si las cuentas y la gestión están en relación a los objetivos trazados, como una línea de la gestión, de la empresa de servicios generales MASA S.R.L.


CUARTA FASE: REVISION


El auditor ha de indicar, aparte de lo anterior, un informe, pidiendo a la empresa si ésta está o no de acuerdo de cómo se ha realizado este informe.

Ejemplo:

El auditor ha de indicar, aparte de lo anterior, un informe, pidiendo a la empresa si ésta o no de acuerdo de cómo se ha realizado este informe, en esta etapa la auditoria está en función a los resultados y estos si reflejan lo proyectado de acuerdo a los objetivos, metas y políticas trazadas por la empresa.

  1. Explique cuál es el perfil del gerente del SIGLO XXI y sus implicancias en la auditoria administrativa. Desarrolle un ejemplo que ilustre su respuesta.         (2 puntos).
  • La capacidad para escuchar, ya que es importante saber oír y escuchar al personal y captar la formación que nos están dando, por otro lado un gerente debe dejar el egocentrismo a un lado y no siempre ser el que debe hablar en una conversación. 
  •  Integridad moral y ética, ya que este es una de las cosas más importante para este cargo, pero no cabe decir que es una de las cosas que hoy en día no es visto con frecuencia.
  • Tener aptitud de líder, eso no quiere decir “mandar a otros” la aptitud de líder respecta el saber manejar situaciones difíciles y se capaz de motivar y general confianza hablando con otras personas.
  •  Perseverancia y constancia que son componentes básicos de un perfil gerencial. Sin esa perseverancia renovada de cada mañana, ni esa constancia ante todas las dificultades- que seguro aparecerán en el horizonte de la empresa- no es posible la mayor parte de lo señalado hasta aquí.
  • Por último es tener conocimiento profundo de los modelos de negocios tanto de las grandes empresas como de las pequeñas, esto facilita el desenvolvimiento entre en mundo de los negocio permitiendo un gran desarrollo a nivel empresarial.

El hombre de negocios del futuro tendrá que adquirir aptitudes nuevas todas ellas empresariales por naturaleza, pero todas tendrán que ser ejercidas en una organización administrativa, Por ejemplo, EL Gerente del Siglo XXI tendrá la habilidad de sostener su empresa y crear un ambiente laboral de tendencia a crecer y ser exitosa.

  1. Desarrolle un ejemplo donde se aprecie el comportamiento negativo de un gerente en colusión con el auditor(es) en el desarrollo de una auditoria administrativa.  (2 puntos).

El auditor en su proceso de auditoría, debe limitarse a observar e informar las diferentes situaciones encontradas en la auditoría.

Por ejemplo, En el desarrollo de una auditoria, el auditor, si encuentra anomalías, nunca debe recriminar, dar órdenes o decir a las personas auditadas cómo se deben hacer las cosas.

El trabajo del auditor debe limitarse a observar y evaluar los procedimientos, y de encontrar alguna falla o inconsistencia, hacer las anotaciones y plasmarlo en su informe.

Las correcciones y observaciones, lo mismo que las estrategias a seguir, serán responsabilidad de la administración, mas no del auditor. El auditor sólo deberá realizar su trabajo, y de acuerdo a los resultados, presentar a la administración las anomalías, irregularidades y las sugerencias y alternativas de solución.

 

Es muy importante que el auditor siempre tenga esto presente, de lo contario, causará una ambiente negativo dentro de la empresa o área objeto de auditoría.

Durante el proceso de observación y recopilación de evidencias e información, se debe tener mucho cuidado de no entrometerse en absoluto en las funciones del personal auditado. Por ejemplo, No debe decir al personal auditado si las cosas están bien hechas o mal hechas. No se debe criticar al personal, y tampoco alabar o felicitar si los procedimientos se están realizando adecuadamente.

La neutralidad y sutileza del auditor debe ser absoluta. Cualquier intromisión inadecuada puede conllevar a que el proceso de auditoría no se pueda finalizar cabalmente, que los empleados se incomoden y decidan no cooperar con el auditor, o en el peor de los casos, un incorrecto comportamiento del auditor puede conllevar a que este pierda independencia a la hora de presentar los resultados de la auditoría.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (477 Kb) docx (459 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com