ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desercion


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2013  •  2.245 Palabras (9 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 9

El objetivo de esta investigación es conocer las causas de la deserción escolar, que lleva a esos alumnos a dejar la escuela, y por qué no regresan. Esta investigación estará basada en alumnos de las escuelas de nuestro estado, conoceremos aquello que los margina de la participación social, económica, cultural del estado.

La investigación es cuantitativa y explorativa, pues se darán a conocer datos reales de este problema, explorativa por que se realizó la investigación en base a los datos obtenidos en las entrevistas.

Este tema es interesante, pues es importante saber las causas y consecuencia de la deserción escolar, a lo largo de una carrera los alumnos se van saliendo de estudiar por distintas razones o motivos, como drogas, violencia, familia, etc.

INTRODUCCIÓN.

Todo individuo tiene derecho a recibir educación y, por lo tanto todos los habitantes de nuestro estado tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con solo satisfacer los registros que establecen las disposiciones generales aplicables.

La educación es, de acuerdo a la convención de los derechos del niño, un derecho habilitante, lo que significa que no solo proporciona conocimientos aplicables en la etapa productiva de la vida, sino que permite desarrollar varias clases de habilidades y fomenta el adecuado desarrollo físico y mental de los infantes.

La constitución política de los estaos unidos mexicanos indica en su artículo tercero que la educación es un derecho de los ciudadanos y que es responsabilidad del estado impartirla de manera universal, gratuita y laica.

Un sistema educativo es eficiente cuando logra sus objetivos de enseñanza, en un tiempo adecuado y sin desperdicios de recursos humanos y financieros. Un grave problema que afecta a la eficiencia del sistema educativo tiene tres opciones: aprobar, repetir o desertar, el cual la repetición y la deserción implican un desperdicio de recursos económicos y humanos que afectan los niveles de eficiencia del sistema, bajo su autoestima y comienza a perder la esperanza en la educación.

Se realizaron diferentes entrevistas a compañeros, para conocer de cerca este problema, además de realizar investigaciones en internet en páginas que dedicaron especialmente a este fenómeno.

La deserción escolar es el fenómeno que ocurre cuando una persona en edad escolar abandona sus estudios para dedicarse a otras actividades.

Bachman, Green y wirtanen (1971) defines que las deserciones escolares se originan por aquellos estudiantes que interrupieron su asistencia a la escuela por varias semanas por diferentes razones, diferentes solo aquellas por enfermedad.

Morrow (198) define a la deserción cuando un estudiante que estuvo inscrito en la escuela, la abandona por un largo periodo de tiempo y no se inscribió en otro colegio.

La educación puede ser uno de los activos que cualquier individuo y sociedad debe tener como tal. Esta es un mecanismo primordial para que los países alcancen a llegar a niveles de desarrollo más elevados. El problema de la deserción recae cuando existe esta misma a temprana edad, si bien existen muchos factores que la ocasionan, el más sobresaliente es el acoso de oportunidad de estudiar en el tiempo.

Son muchas las causas de la deserción escolar en el estado, así como también la falta de recursos para los jóvenes que necesitan o quieren estudiar, otras se deben a la falta de apoyo por las autoridades.

La deserción escolar se da con mayor intensidad en los niveles de secundaria; en el estado de guerrero, la región de tierra caliente es la zona donde más deserción hay, las razones son muchas, pero principalmente la crisis económica en la cual se vive es el primer factor para que los jóvenes abandonen los estudios para dedicarse a trabajar, además de tierra caliente, la costa grande no se queda exento de la deserción escolar, es un problema social que afecta no solo en guerrero si no en todo el mundo, claro en algunos países que existe mayor deserción escolar que en otros, pero el problema al fin, tenemos que buscarle soluciones y para ello necesitamos saber cuáles son las causas más comunes de la deserción escolar.

Primero conoceremos el perfil de egreso del niño de preescolar pues se cree que, es en esta etapa cuando se puede evitar la deserción escolar, la educación preescolar, además de preparar a los niños para una trayectoria exitosa en la educación primaria, puede ejercer una influencia duradera en su vida personal y social. La educación preescolar desempeña una función de primera importancia en el aprendizaje y el desarrollo de todos los niños. Sin embargo, su función es más importante todavía para quienes viven en situaciones de pobreza y, sobre todo, para quienes por razones de sobrevivencia familiar o por factores culturales tienen escasas oportunidades de atención y de relación con sus padres.

.

La mayoría de estudiantes abandonan sus estudios por:

1.- tienen problemas de rendimiento escolar

2.-tienen que asumir rol de padres

3.- tienen una condición socioeconómica humilde.

4.-no recibe afecto familiar (violencia física y psicológica, abandono, abuso sexual…)

5.- la calidad de la enseñanza o tal vez el comportamiento docente.

6.-malas compañías, que lo incitan a dejar sus estudios.

Al analizar las causas de este problema, se encuentran que cada 9 de cada 100 jóvenes de dejaron la escuela por problemas de salud y 3 de cada 100 lo hicieron por que no había escuelas.

Además de lo anterior, las cifras más preocupantes son las siguientes:

 42 de cada 100 jóvenes que dejan la escuela lo hacen porque tienen que trabajar.

 29 de cada 100 jóvenes, porque ya no les satisfacía seguir estudiando.

 17 de cada 100 porque terminaron sus estudios.

 12 de cada 100 porque sus padres ya no quisieron que continuara en el sistema educativo.

Un análisis del instituto de investigaciones legislativas del senado de la republica alerta sobre la deserción escolar y decía que:

 Los jóvenes entre 15 y 18 años abandonan el bachillerato por que los planes de estudio de este nivel simplemente no contemplan sus “necesidades cotidianas”

 En 2001, 4 de cada 10 alumnos que iniciaron el bachillerato no lo concluyeron (825 mil 680), argumentando haber perdido el gusto por el estudio.

 En 2009, según la SEP, 4 millones de jóvenes lograron entrar al bachillerato público, de lo que se calcula que habrá una baja eficiencia terminal de 60% una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com