ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determina la posibilidad de usar la razón social del caso empresarial


Enviado por   •  29 de Marzo de 2016  •  Tarea  •  1.139 Palabras (5 Páginas)  •  91 Visitas

Página 1 de 5

LEGISLACIÓN LABORAL CASO JUAN CELADOR

  1. ¿cuál es la definición legal de Contrato de Trabajo?

R/. El trabajo según el artículo 5 del código sustantivo de trabajo es toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual, permanente o transitoria que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra y cualquiera que sea su finalidad, siempre que se efectué en ejecución de un contrato.

  1.  En el caso planteado, ¿Dónde se evidencian los elementos esenciales del contrato?

R/. Se evidencian en el colegio donde trabajo.

  1. ¿Porque este no es un contrato de prestación de servicios?

R/. Porque es subordinado a prestar un servicio acatando un horario de trabajo estipulado.

  1. Calcule las horas extras, recargos nocturnos y dominicales y festivos que le deben al señor Juan Carlos, de un mes.

R/.

HORAS

VALOR HORA

TOTAL

104

2.896

301,275

48

5,364.58

257.500

-Recargos nocturnos

-Dominicales

  1. Realice el mismo cálculo, utilizando una tabla, de todos los conceptos de salarios debidos en los cinco años.

R/.

MES

    V/HORA

MES

60 MESES

TOTAL

104

2.896

301.275

60

18,076.500

48

5,364.58

257.500

60

15,450.00

17 festivos

año

136  horas

= año

5.364

60

321,875

REC. NOCT   DOMINICALES

     B).

  1. ¿Qué aspectos del derecho a la seguridad social no le pagaron a Juan Carlos?

PRIMA: Es del monto a pagar a una compañía de seguros para que ésta asuma la cobertura de los riesgos detallados en una póliza.

SESANTIAS: Las cesantías son una prestación social a la cual tiene derecho todo trabajador con vínculo laboral y también una persona independiente que voluntariamente quiera afiliarse a un Fondo de Cesantías. Tienen como objetivo dar un auxilio monetario cuando la persona termine su relación laboral, es decir cuando esté cesante.

VACASIONES: Las vacaciones son una prestación social que consiste en el descanso remunerado al que tiene derecho todo trabajador que hubiere prestado sus servicios a un empleador, durante un año calendario, consistente en 15 días hábiles consecutivos.

PENSIÓN: es un pago, temporal o de por vida, que recibe una persona cuando se encuentra en una situación, establecida por ley en cada país, que la hace acreedora de hecho de una cantidad económica, ya sea de los sistemas públicos de previsión nacionales o de entidades privadas. Por lo regular la base de trabajadores en activo es la que da sustento al pago de dichas pensiones.

EPS: Las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) son empresas que brindan servicios de seguridad social en salud privada a los trabajadores que están afiliados a ellas, complementando la cobertura de EsSalud.

RIESGOS PROFESIONALES: son los accidentes o enfermedades a que están expuestos los trabajadores a causa de las labores que ejecutan por cuenta ajena. También se entenderá por riesgo profesional toda lesión, enfermedad o agravación que sufra posteriormente el trabajador como consecuencia directa, inmediata e indudable de un accidente de trabajo o enfermedad profesional de que haya sido víctima de acuerdo con lo dicho en los artículos anteriores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (95 Kb) docx (17 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com