ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnistico De Niños Con Problemas De Parendizaje


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2012  •  3.538 Palabras (15 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 15

Diagnóstico Referente A Niños Con Problemas De Aprendizaje

Como estudiantes de 3º año de la Carrera de Servicio Social, desde la cátedra Seminario de Cooperativismo, elaboramos el siguiente diagnóstico explicativo con el fin de contextualizar el proceso de una intervención consistente en la extensión de una fundación para chicos con problemas de aprendizaje. El mismo se intentará realizar a partir de un pensamiento complejo, que considere la multiplicidad de dimensiones entrelazadas y que, como expresa Edgar Morin[1], distinga y una las partes, dando cuenta de que el conocimiento de las partes depende del pensamiento del todo y que el pensamiento del todo depende del pensamiento de las partes, que reconozca y analice los fenómenos multidireccionales en lugar de aislar, mutilando, cada una de sus dimensiones. Es decir, un pensamiento que una la explicación a la comprensión en el análisis de los fenómenos humanos.

Para ello, daremos cuenta, de manera dinámica e integral, las diversas coordenadas que se visibilizan en el barrio San Agustín II de la ciudad de Santa Fe, y que pudimos visualizar, analizar y comprehender mediante técnicas de inserción, tales como observación participante, lectura de documentos informativos, entrevistas no estructuradas, sondeos de opiniones, entre otras, con los actores de esta trama social.

Refiriendo a la temática Educación, es importante aproximarnos a su concepto aludiendo a una perspectiva que la considera como un proceso cuyo punto de partida es la realidad contextualizada de los sujetos, que en su momento, de acuerdo con Paulo Freire[2], pueden ser “educador educando”. Sería un proceso que no estaría prefijado y cuya intencionalidad radica en la búsqueda de una sociedad justa y equitativa. “La educación liberadora tiene un fin central: el empoderamiento de los sectores subordinados para que colectivamente, articulen la fuerza necesaria para transformar las condiciones de inequidad, injusticia y violencia social. Para ello, promueve procesos pedagógicos en dos ejes: La problematización y el diálogo y El poder y la ética.”[3]

La educación debe ser concebida como un derecho social internacional y constitucionalmente garantizada como patrimonio del bien común de la humanidad. Debe garantizar la inclusión social, la construcción de ciudadanía y la transmisión -apropiación - creación de prácticas democráticas alternativas, pudiendo llevar voz a los sectores postergados en el ejercicio de sus derechos sociales, políticos y civiles.

La Ley Nacional de Educación Nº 26.206/05 establece que el nivel primario de educación es obligatorio para todo/a niño/a a partir de los 6 años. Su finalidad es proporcionar una formación integral, básica y común, garantizando el acceso a un conjunto de saberes comunes que les permitan participar de manera plena y acorde a su edad en la vida familiar, escolar y comunitaria, ofreciendo las condiciones necesarias para el desarrollo integral de la infancia en todas sus dimensiones.

Ahora bien, si entendemos el proceso de aprendizaje como una instancia transformadora del mundo y del sujeto, debemos reconocer la existencia de un vínculo con la situación de aprendizaje en sí misma, resultante de la permanente contradicción entre el individuo y la realidad. Este vínculo sintetiza toda la historia del sujeto con el aprendizaje: sus experiencias de interacción con la realidad, su imago de objeto y de sí mismo, que expresa los rótulos y mandatos familiares y sociales. No obstante ello, cada individuo posee un tiempo constructivo diferente que depende de su singularidad afectivo-social y su interacción con el entorno institucional en el que se desarrolla.

Un niño con problemas de aprendizaje suele tener un nivel normal de inteligencia, de agudeza visual y auditiva. Es un niño que se esfuerza en seguir las instrucciones, en concentrarse, etc. Su dificultad está en captar, procesar y dominar las tareas e informaciones, y luego a desarrollarlas posteriormente.

El niño con ese problema simplemente no puede hacer los que otros con el mismo nivel de inteligencia pueden lograr. Tiene patrones poco usuales de percibir las cosas en el ambiente externo. Sus patrones neurológicos son distintos a los de otros niños de su misma edad. Sin embargo tienen en común algún tipo de fracaso en la escuela o en su comunidad.

Podemos decir que los problemas de aprendizaje afectan a 1 de cada 10 niños en edad escolar. Son problemas que pueden ser detectados en los niños a partir de los 5 años de edad y constituyen una gran preocupación para muchos padres, ya que afectan al rendimiento escolar y a las relaciones interpersonales de sus hijos.

Si bien podemos dividir a los problemas de aprendizaje en dos (siendo estos, por un lado, los que son internos a la estructura familiar e individual que se manifiestan como síntomas y se los puede clasificar, por ende, como problemas de aprendizajes sintomáticos, y por otro lado, los externos a la estructura familiar e individual y que tienen que ver con la institución educativa y se los puede conceptualizar como problemas de aprendizajes reactivos), en ambos casos existe siempre repercusión o reforzamiento del problema por parte de la institución educativa.

En el salón de clases, la adquisición de conocimientos consiste en la apropiación por parte de los alumnos de contenidos curriculares propuestos por el docente. Se establece de esta forma una relación entre el saber a enseñar, los procesos cognitivos de los niños y la intervención del maestro, quien posibilita el acceso a los productos del conocimiento objetivados por la cultura. El aprendizaje de los alumnos, por su parte, se cumple al interior de la interacción con los docentes, que operan como mediadores de las apropiaciones determinadas curricularmente.

Es así como las dificultades de aprendizaje o el fracaso escolar, más precisamente, emergen como una realidad alienante e inmovilizadora que en sujetos pertenecientes a familias con condiciones socio-económicas-culturales críticas generan, en la mayoría de los casos, repitencia reiteradas o más grave aún, deserción escolar.

Podemos decir, respecto al contexto social de la trama a la que nos referimos, que en general, la sociedad crea cajones estancos que determinan a los individuos, por lo que al encontrarse con una persona o un grupo, se tiende a asignar una categoría que totalizará su identidad social. Por ende, adoptando una postura crítica de observación y reflexión, se puede apreciar como en el inconsciente social, y muchas veces de forma implícita e incluso verbalizada por los actores sociales, existe un entramado complejo de significaciones y patrones previos que operan en un nivel preconsciente, es decir, la sociedad elabora, produce y reproduce procesos estigmatizadores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com