ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico estratégico: análisis del entorno y la operación interna


Enviado por   •  1 de Junio de 2015  •  Trabajo  •  549 Palabras (3 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 3

DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO: ANÁLISIS DEL ENTORNO Y LA OPERACIÓN INTERNA.

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

Descripción de la Empresa: La Universidad de Cartagena es una institución de educación superior de carácter público del departamento de Bolívar, ofrecen programas de pregrado y postgrado en diferentes áreas del conocimiento a través de sus diez facultades. Fundada en 1827, la Universidad de Cartagena ha brindado formación profesional por cerca de dos siglos. Actualmente, se encuentra entre las diez mejores universidades del país y con la acreditación institucional en alta calidad.

ANÁLISIS DEL ENTORNO

1. Entorno General

1.1. Económico:

• Las variaciones negativas del precio internacional del petróleo afectan a la economía del país y directamente a las proyecciones de las rentas del Estado, se estaban estimando los ingresos del Estado con precios internacionales del petróleo alrededor del US$80/Barril, esto afecta la asignación y ejecución del gasto publico y dentro de este, el presupuesto para las universidades publicas del país. (AMENAZA)

• Las proyecciones económicas para este año y para los próximos años se muestran menos optimistas que años anteriores, lo que indica que el país crecerá de manera más lenta y algunos expertos mas pesimistas indican en sus proyecciones periodos de recesión económica. (AMENAZA)

• El posible escenario del paz para el país, genera dos situaciones para la economía del país, por una parte se proyecta que teniendo un Estado en paz, la inversión extranjera aumento lo que traería crecimiento económico al país, y por otra parte en el periodo de postconflicto se realizaran muchos programas de fortalecimiento social, dentro de los cuales las instituciones del Estado tienen papeles protagonistas. (OPORTUNIDAD)

1.2. Político-Legal:

• Se espera una restructuración de la ley de educación superior nacional (Ley 30) donde se denotan cambios importantes en los modelos administrativos y educativos de las universidades publicas y privadas, dentro de la restructuración de la ley se modificaran directrices de financiación de la universidad publica, requisitos de evaluación de las universidades, procedimientos de investigación, entre otros temas de relevancia. (AMENAZA)

• Con el escenario del postconflicto, las instituciones educativas de todos los niveles tienen que adaptar sus modelos educativos hacia la paz y la inclusión de las actores del conflicto. (OPORTUNIDAD)

1.3. Demográfico:

• El 26,7% de la población colombiana se encuentra en el intervalo de edad de 0-14 años, (11.943.738 colombianos) esto nos indica que el país tiene una población joven bastante grande, población en etapa formativa, por lo cual el país tiene que realizar inversiones en educación. (OPORTUNIDAD)

1.4. Socio-Cultural:

• El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com