ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagrama Slp


Enviado por   •  10 de Agosto de 2014  •  1.221 Palabras (5 Páginas)  •  670 Visitas

Página 1 de 5

Actividad; Realizar una investigación sobre los diferentes métodos o procedimientos para diseñar una distribución de planta. Describir en qué consiste y los pasos a seguir, por lo menos tres de ellos. Incluir en estos métodos el SLP (Systematic Layout Procedure). Capturar la información en un archivo de Word y enviar información a la plataforma moodle.

Diagrama SLP (Planeación Sistemática de la Distribución en Planta)

Planeación Sistemática de la Distribución en Planta.

La planeación sistemática de la distribución (S.L.P) en planta fue desarrollado por un especialista reconocido internacionalmente en materia de planeación de fábricas, quién ha recopilado los distintos elementos utilizados por los Ingenieros Industriales para preparar y sistematizar los proyectos de distribución.

Para que el método SLP tenga éxito, se requieren una serie de datos sugeridos por Richard Muther. Los primeros datos que se deben conocer son P, Q, R, S, y T, que por sus siglas en ingles significan: P, producto, con todas sus especificaciones, las cuales se declaran desde el principio de la evaluación del proyecto. Q (quantity), cantidad de producto que se desea elaborar, lo cual se determina tanto en el estudio e mercado como en la determinación del tamaño de planta. R (route), secuencia que sigue la materia prima dentro del proceso de producción. S (supplies), insumos necesarios para llevar a cabo el proceso productivo. T, tiempo que es la programación de la producción.

Código Significado

P Producto y sus especificaciones

Q Cantidad de producto a elaborar

R Secuencia de la materia prima en el proceso productivo

S Insumos requeridos para producir

T Tiempo de producción

El método S.L.P. Esta técnica, es una forma organizada para realizar la planeación de una distribución y está constituida por cinco fases, en una serie de procedimientos y símbolos convencionales para identificar, evaluar y visualizar los elementos y áreas involucradas de la mencionada planeación. Puede aplicarse a oficinas, laboratorios, áreas de servicio, almacén u operaciones manufactureras y es igualmente aplicable a mayores o menores readaptaciones que existan, nuevos edificios o en el nuevo sitio de planta planeado

Fase 1: Análisis de productos-cantidades

En primer lugar debe conocerse plenamente la materia prima que va a ser procesada así como los productos y subproductos que van a ser tratados conociendo sus cantidades y volúmenes. También debe tomarse en cuenta las fluctuaciones cíclicas que pudiese haber de materia prima.

Fase 2: Definición del proceso productivo (Diagrama de proceso)

En este punto se describe el proceso productivo con una serie de procedimientos y símbolos convencionales para identificar, evaluar y visualizar los elementos y áreas involucradas de la mencionada planeación. Esta técnica, puede aplicarse a oficinas, laboratorios, áreas de servicio, almacén u operaciones manufactureras y es igualmente aplicable a mayores o menores readaptaciones que existan, nuevos edificios o en el nuevo sitio de planta planeado.

Actividad; Realizar una investigación sobre los diferentes métodos o procedimientos para diseñar una distribución de planta. Describir en qué consiste y los pasos a seguir, por lo menos tres de ellos. Incluir en estos métodos el SLP (Systematic Layout Procedure). Capturar la información en un archivo de Word y enviar información a la plataforma moodle.

Fase 3: Tabla de relaciones

Se necesita tomar en cuenta el flujo de materiales y la relación de actividades que se tienen en las operaciones del proceso de producción.

El método SLP utiliza una técnica poco cuantitativa al proponer distribuciones con base en la conveniencia de cercanía entre los departamentos. Emplea la simbología internacional dada:

Código Relación de proximidad

A Absolutamente necesaria

E Especialmente necesaria

I Importante

O Importancia ordinaria

U No importante

X Indeseable

El método puede desarrollarse en los siguientes pasos:

Construya una matriz diagonal y anote los datos correspondientes al nombre del departamento y al área que ocupa. Observe que la matriz tiene la forma que por medio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com