ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dictamen Del Contador Publico


Enviado por   •  22 de Julio de 2014  •  2.028 Palabras (9 Páginas)  •  544 Visitas

Página 1 de 9

República Bolivariana de Venezuela

Colegio Universitario de Administración y Mercadeo

C.U.A.M - San Felipe

Dictamen del

Contador Público

Gabriela Parada

Juan Noguera

Orianna León

Virllins Toro

Contaduría V

San Felipe, Junio 2014.

1.- Modelo del Dictamen del Contador Público

2.- Dictamen Con Salvedad

Se llama salvedades a las excepciones que el auditor hace a alguna de las afirmaciones contenidas en el dictamen favorable. Un auditor puede emitir un dictamen con salvedades cuando los estados financieros de la entidad presentan razonablemente la situación financiera

El auditor determina la salvedad en su dictamen, debido los siguientes motivos:

 Limitación en el alcance de su examen, que impide la aplicación de los procedimientos de auditoría considerados necesarios en las circunstancias.

 Por falta de aplicación consistente de los principios de contabilidad generalmente aceptados en el período o entre períodos.

 En los casos en que la entidad se niegue a incluir información que se considera esencial para una presentación razonable de los estados financieros.

 Por existir incertidumbre en el auditor respecto a acontecimientos futuros, cuyo resultado no es susceptible de una estimación razonable a la fecha de la emisión del informe.

 Cuando haya habido una desviación significativa en la aplicación de las disposiciones legales.

Si se van a hacer excepciones o a expresar una opinión con salvedades, deben expresárselas en un lenguaje tan claro como sea posible y consistentemente con el asunto principal. En el informe debe dejarse bien claro el por qué en tales casos, no se puede dar una opinión favorable global sobre los estados financieros y otra información financiera.

Dictamen Sin Salvedad

Un "dictamen sin salvedades" o "dictamen limpio" se emplea cuando el auditor expresa opinión sobre los estados financieros en el sentido de que presentan razonablemente la situación financiera y los resultados de las operaciones de la entidad, de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados aplicados sobre una base consistente con el año anterior y de acuerdo a las disposiciones legales.

3.- Elementos de Consideración para emitir un Dictamen del

Preliminares

 Un título que incluye la palabra independiente.

Se requiere usar un título apropiado que permita al usuario identificar el dictamen del auditor y distinguirlo en forma precisa y diferencial de otros informes producidos por la Administración. El título usual en el modelo estándar se exige "Dictamen del Contador Público Independiente".

 Destinatarios

Los destinatarios del dictamen usualmente son los Socios, el Consejo de Administración, Junta Directiva u organismo similar de la entidad cuyos estados financieros han sido examinados. En las empresas de un sólo propietario, el dictamen debe ser dirigido a este último. Cuando el auditor es nominado por terceros interesados en la empresa auditada, el dictamen se dirigirá a la entidad que hizo la contratación

Primer Párrafo

 Identificación de los estados financieros examinados

El dictamen debe identificar en forma clara los estados financieros que han sido examinados. La identificación debe incluir en forma precisa el nombre de la entidad y la fecha y período cubierto por los estados financieros. Es aconsejable declarar como examinadas las notas a los estados financieros, pues estas últimas son de importancia clave en el diagnóstico. La identificación de los estados financieros determina: los nombres de los estados examinados, su fecha de emisión y el período al cual se refieren.

 Una declaración de que los estados financieros han sido examinados

La identificación debe estar precedida de la palabra He examinado o Hemos examinado según el caso. Esta manifestación está en consonancia con la primera norma relativa a la rendición de informes, pues se deja claramente establecida la relación del auditor con los estados financieros auditados y su responsabilidad está circunscrita a la evaluación de los mismos y no a su elaboración

 Una declaración de que los estados financieros son responsabilidad de la Gerencia

La responsabilidad del cliente en cuanto a la elaboración de los estados y la del auditor en lo referente a su evaluación debe dejarse explícita. Los estados financieros son elaborados por la Compañía y que la responsabilidad del auditor se circunscribe a expresar una opinión sobre esos estados financieros como resultado de su Auditoría.

Segundo Párrafo

 Una declaración de que la auditoría fue realizada de acuerdo con Normas de Auditoría de Aceptación General.

El auditor debe declarar en el dictamen que su trabajo ha sido realizado con un alto grado de calidad, siguiendo los parámetros establecidos por la profesión, por lo cual los usuarios pueden confiar en los resultados del mismo. Para cumplir con lo anterior la oración se inicia con la frase Mi (ó Nuestro) examen fue realizado conforme a Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Venezuela. El auditor por supuesto, conoce las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas vigentes en el país y las debe aplicar en forma rigurosa, pero lo mismo no puede decirse del usuario, pues éste en la generalidad de los casos no pertenece a la disciplina contable.

Esta limitación del lector permite cuestionar el conocimiento del mismo acerca de la calidad que le ofrece el auditor al efectuar su trabajo siguiendo estas Normas profesionales. No sobra que el auditor explique en forma muy breve a que se refieren dichas normas y el sello de calidad que estas le imprimen al trabajo ejecutado, es decir, debe informar a los usuarios de su informe en que consiste cada una de las normas que no están explícitas en este párrafo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com