ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferentes Modalidades dentro del turismo Salud


Enviado por   •  14 de Septiembre de 2012  •  Ensayos  •  1.095 Palabras (5 Páginas)  •  479 Visitas

Página 1 de 5

Diferentes Modalidades dentro del turismo Salud.

Concepto de oferta

La prestación del servicio dentro del ámbito del turismo de salud abarca las instalaciones que ofrecen los servicios propiamente dichos a los turistas o pacientes y a los operadores de turismo que los promueven.

A este respecto la Organización mundial del Turismo define a la oferta turística como aquélla que está “compuesta por el conjunto de productos, servicios y organizaciones involucradas activamente en la experiencia turística”.

“Es el conjunto de productos turísticos y servicios puesto a disposición del usuario turístico en un destino determinado para su disfrute y consumo”.

En tanto que por operadores de mercado refiere a “aquéllas empresas y organismos cuya función principal es facilitar la interrelación entre la oferta y la demanda. (Agencias de viajes, compañías de transporte reguladas, organismos públicos y privados). Desempeñan un rol de intermediarios.

Composición de la oferta del turismo Salud: características de sus diferentes modalidades

Modalidades

Turismo de Salud

Turismo Termal

Termas

Las aguas mineromedicinales son aquellas que tomadas en el seno de la tierra, emergen espontáneamente o mediante captado y que, por sus características físicas y/o químicas pueden ejercer efectos terapéuticos.

El aprovechamiento de las aguas termales debe hacerse en las cercanías del manantial o punto de nacimiento de las aguas, para asegurar su eficacia.

El turismo termal o termalismo hace referencia al “conjunto de actividades relacionadas con el uso terapéutico de las aguas minero-medicinales”. El eje central del “turismo termal” no es otro que el balneario.

Un balneario o estación termal es aquella instalación que dispone de aguas minero-medicinales declaradas de utilidad pública, de servicio médico y de instalaciones adecuadas para llevar acabo tratamientos que se prescriban.

En la actualidad, las estaciones termales son complejos de renovada importancia, no solo por el aspecto medico, sino por el papel social y turístico que desempeñan.

A diferencia de cómo eran concebidas antiguamente, las termas en el presente NO SON lugares exclusivamente para el tratamiento de enfermedades, sino que ahora también esta dirigido a gente joven y sana.

Los establecimientos se han modernizado, ampliando su oferta, superando su función de rehabilitación, curación o prevención de enfermedades, para convertirse en centro de vacaciones de salud para quienes desean unas vacaciones tranquilas, pero no por ella aburridas.

Las estaciones termales prestan un importante servicio a la sociedad: “atención a la tercera edad, prevención de enfermedades infantiles, enfermedades reumáticas, respiratorias, curación de estrés, preparación de deportistas, tratamientos para la cura de adelgazamiento.

Se trata de lugares adecuados tantos para personas sana, como afectadas por una dolencia, y aconsejables como prevención, con servicios demandas cada vez por un mayor número de personas.

Las características físico-química de cada terma esta determinada por su recorrido subterráneo, su profundidad, la temperatura, el tiempo de transito, los compuestos minerales y la variedad de rocas del subsuelo por donde pasan las aguas.

Propiedades y beneficios

• Las aguas termales son un excelente paliativo para la mayoría de las dolencias.

• Estimula las defensas del organismo

• Depura la sangre, eliminando toxinas por sudoración y diuresis.

• Reactiva el metabolismo. Reeduca el sistema termorregulador.

• Provoca una dilatación en la red vascular, con el correspondiente flujo sanguíneo, tornando al organismo resistente al frío.

• Tiene efectos revitalizadores sobre células y tejidos.

• Se obtienen resultados analgésicos y antiespasmódicos.

• Son sedantes del sistema nervioso.

Quienes se benefician

• Se benefician las personas que padecen:

• Reumatismos crónicos inflamatorios, una vez pasada la fase aguda.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com