ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dimensión Biofísica Del Municipio De San Francisco , Cundinamarca, Colombia


Enviado por   •  21 de Febrero de 2014  •  10.261 Palabras (42 Páginas)  •  853 Visitas

Página 1 de 42

DIMENSIÓN BIOFÍSICA DEL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO – CUNDINAMARCA.

Para poder comprender la caracterización biofísica del municipio de San Francisco es necesario realizar una pequeña y breve contextualización determinando las características principales que lo rigen. El municipio de San Francisco de Sales hace parte del departamento de Cundinamarca y a su vez del grupo de municipios que conforman la región de Gualivá (Villeta, Supatá, Nimaima, Sasaima, Nocaima, La vega, Vergara, Albán, Utica, Quebrada negra, La peña). El área municipal es de 119 kilómetros cuadrados, y en cuanto a delimitación con otros municipios obedece al norte con la Vega y Supatá, por el este con Subachoque, por el sur con Facatativá, y por el oeste con la Vega. Según el Esquema de Ordenamiento Territorial, algunas de las características físicas de San Francisco son:

1. Comprende como total de área 118 kilómetros cuadrados

2. En cuanto a sus pisos térmicos, obedece a los correspondientes a zonas de clima templado-Frío, los cuales son: Templado, Frío, y piso bioclimático páramo bajo.

3. Tiene una temperatura promedio de 20• centígrados

Entrando en materia los factores que definen la dimensión biofísica del municipio son:

1. Geología, Climatología, Geomorfología y Suelos, Hidrología, Vegetación, Fauna, Amenazas y Riesgos

1 .GEOLOGÍA

En cuanto a este primer ítem que caracteriza la dimensión biofísica de nuestro municipio, podemos hablar de que a nivel departamental, el territorio se localiza en la zona central del país, en el área conformada pro el valle del rio magdalena al occidente, la vertiente occidental de la cordillera oriental Andina y una pequeña parte de la vertiente oriental, como también las altiplanicies de la sabana de Bogotá, los valles de Ubaté y Chiquinquirá.

Más específicamente hablando de nuestro municipio en cuanto a estratigrafía, pertenece al área de la Sabana de Bogotá y Región del Tequendama, en la cual se ubica en su gran mayoría en el grupo de Villeta y en el resto al grupo Guadalupe, los cuales se tratan de ante todo de unidades de carácter lodoso en la que se presentan intercalaciones de Calcáreo - Silíceas. Dentro de estos dos grandes grupos destacamos específicamente correspondientes a nuestro municipio las siguientes formaciones:

1. Conejo

2. Frontera

3. Pacho

4. Hilo

5. Capotes

6. Simijaca

7. Guadalupe

8. Seca

9. Guaduas

10. Plaeners

11. Depósitos aluviales y Fluvioglaciares.

En cuanto a plegamientos, tenemos tres, ubicados a lo largo del municipio siendo uno sinclinal definido, y dos de ellos anticlinales, volcado y definido, con una longitud de 2231.89, 2234.05, 5931.3 kilómetros respectivamente. Hablando de fallas tenemos cuatro tipos de fallas correspondientes: Definida, Cubierta, Inversa e Inferida. Su longitud en kilómetros corresponde a 26750.55, 3182.4, 28404.3, 8511.57 respectivamente.

Por último, la geología económica y a manera de síntesis de todas las características anteriormente planteadas, podemos decir que en nuestro municipio hay diferentes tipos de recursos minerales, los cuales son de importancia económica para la región y para el país; Entre estos se presentan principalmente rocas o minerales no metálicos, recursos hídricos y recursos energéticos. En el grupo de las rocas y minerales no metálicos se presentan depósitos de arcilla, materiales de construcción y carbonatos, aunque en los últimos años la región de la sabana de Bogotá ha sido usada con fines agropecuarios por lo que no se ha sacado el máximo potencial de la extracción de estos minerales.

2. CLIMATOLOGÍA

2.1 Precipitación

La precipitación a través del año registra un régimen bimodal. La distribución anual de la precipitación, oscila entre los 850 mm en el sector suroccidental, 1000 mm hacia el sector suroriental, y a medida que se va en dirección norte, se incrementa hasta alcanzar los 2.000 mm.

2.2 Temperatura

Los diferentes valores de temperatura obtenidos con base en la información recopilada en las estaciones meteorológicas ubicadas en el área presentan muy poca variación durante el año, en general cambia para la región según las características propias de cada zona y para cada zona según la altitud, en el municipio de San Francisco, las temperaturas medias en general se mantienen constantes durante el año. La distribución anual de la temperatura, en los sectores sur, oriental y occidental del municipio las temperaturas oscilan entre los 11,3ºC y 14,1ºC. En la parte norte se incrementa hasta alcanzar valores que fluctúan entre los 17.6ºC y 20,5ºC.

2.3 Humedad Relativa

La humedad relativa anual es alta en todo el municipio, presentando valores que fluctúan entre el 76% y 88%, notándose la incidencia de mayor humedad en cercanías al casco urbano de San Francisco, con registros anuales superiores al 86%, ocurriendo la disponibilidad de menor humedad hacia la zona suroriental y suroccidental con registros anuales del 80%.

2.4 Brillo Solar

El municipio de San francisco registra valores anuales que oscilan entre 1.600 y 1.700 horas.

2.5 Evaporación

Este parámetro depende en gran medida al igual que la humedad relativa del comportamiento de la precipitación y la temperatura durante el año. Las estaciones que contaron con este parámetro, permiten visualizar muy pocas variaciones que se reflejan en los periodos secos y húmedos sobre el municipio. Los registros no alcanzan a superar los 100 mm mensuales, los cuales oscilan entre 54 mm y 96 mm. En términos generales este parámetro se mantiene constante en su comportamiento durante el año.

2.6 Velocidad del Viento

Los valores medios de la velocidad del viento son relativamente bajos (promedios mensuales cercanos a 2,5 m/seg), presentan una distribución mono-modal. En la mayor parte del área de estudio, el patrón general del comportamiento espacial de la evapotranspiración potencial presenta valores que fluctúan, en promedio, entre 287 y 804 mm anuales.

De acuerdo los datos anteriores, podemos decir que claramente el municipio de San francisco, por su clima digamos regular a lo largo del año, es un atractivo turístico, sobre todo por los habitantes de la ciudad de Bogotá pues se encuentra a menos de 55 kilómetros de distancia, y posee un clima que puede ser considerado templado-cálido a pesar de que sus pisos térmicos tiendan a ser templados-fríos

3. GEOMORFOLIGÍA Y SUELOS

Las formas del relieve son el resultado de la acción de varios factores entre los cuales se encuentra, el material del cual está constituido, la historia geológica y el proceso que lo originó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com