ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Discapacidad Visual


Enviado por   •  2 de Julio de 2015  •  1.386 Palabras (6 Páginas)  •  157 Visitas

Página 1 de 6

Discapacidad Visual

Introducción

En esta unidad se desarrollan cuales son los signos que debemos tener en cuenta a la hora de detectar a un alumno con problemas visuales. Se facilitan distintas clasificaciones relativas a niveles de agudeza visual, a posible uso de código de lectoescritura (Braille / tinta) y a la etiología de la discapacidad visual. Se describe cual es el proceso de evaluación psicopedagógica, diferenciando entre alumnado ciego y deficiente visual y en base a los datos recogidos se determinan las necesidades educativas generales y propias del déficit visual.

Discapacidad Visual

Quienes nunca han tratado con una persona con discapacidad visual (DV) pueden imaginarla como alguien que sólo responde a una perdida y no como alguien que aprende sobre un mundo lleno de sonidos, sabores, olores, textura o formas que se perciben de modo diferente. Bajo la denominación común de ceguera o deficiencia visual se recoge un gran número de afecciones visuales de características y etiologías muy diversas. Algunos son ciegos totales de nacimiento o quedan ciegos al poco tiempo de nacer, muchos otros tienen al nacer alteraciones visuales estructurales o patológicas que no les impiden funcionar visualmente durante toda su vida de manera adecuada. Por otra parte algunos padecen enfermedades progresivas que provocan la ceguera total antes de terminar la etapa escolar.

La potencialidad de cada uno para aprender a funcionar en óptimas condiciones en su medio familiar, escolar y en su entorno social puede ser fomentada o inhibida por la actitud de las personas que le rodean. Concebimos la atención a los sujetos con necesidades educativas especiales derivada de la carencia total o parcial de visión dentro del ámbito del sistema educativo ordinario, al que consideramos adecuado para el desarrollo integral del alumno y que siempre se tengan en cuenta las características de cada uno.

La educación de cualquier estudiante debe prepararlo para la vida adulta, la cual incluye una ocupación y un estilo de vida satisfactorio, lo que se traduce en sentimientos de éxito en la infancia y durante su vida. Esta preparación debe comprender para los discapacitados visuales no sólo habilidades en el campo académico y en el laboral, sino también habilidades para desenvolverse en la vida diaria y para una comunicación eficiente con los demás.

El apoyo educativo a los alumnos con DV debe partir del conocimiento de las características determinadas por su patología visual, de esta manera podemos adecuar el entorno para que su funcionamiento visual sea el adecuado y poder poner en práctica una serie de estrategias de intervención, donde es clave la coordinación entre los miembros de la comunidad escolar para la unificación de criterios en la intervención educativa. Siempre debemos tener en cuenta que el DV es el que está privado en parte o en su totalidad sólo de la vista, pero el resto de los sentidos están intactos (siempre y cuando no tenga otros déficits asociados), viniendo a sustituir esta carencia con la agudeza de los demás sentidos, pudiendo elevar a algunos de ellos a unas alturas inalcanzables para muchas personas sin problemas de visión.

La escolarización integrada no es un agente educativo para el sujeto de baja visión preparándole para que ocupe un lugar en la sociedad, sino para la propia sociedad cumpliendo en el proceso de adecuación a sus necesidades, el importante papel de modificador de actitudes de la misma respecto al DV a través de los compañeros, profesores y padres.

¿CÓMO DESCUBRIR AL ALUMNADO CON DÉFICIT VISUAL?

Generalmente, los niños con DV son detectados antes de llegar a la escuela por la familia o por revisiones médicas. Sin embargo, nos podemos encontrar alumnos que no han sido detectados anteriormente. Los indicadores siguientes puede ser de utilidad en la sospecha del déficit visual y la derivación al oftalmólogo.

SIGNOS DE DETECCIÓN DE PROBLEMAS VISUALES

Apariencia de los ojos:

• Ojos y parpados enrojecidos.

• Ojos acuosos

• Parpados hundidos

• Orzuelos frecuentes

• Pupilas nubladas o muy abiertas

• Ojos constantemente en movimiento

• Parpados caidos

• Asimetría visual

Quejas asociadas al uso de la visión:

• Dolores de cabeza

• Nauseas o mareos

• Picor o escozor en los ojos.

• Visión borrosa en cualquier momento

• Confusion de palabras o líneas

• Dolores de ojos.

Signos de comportamiento:

• Echar la cabeza hacia adelantes al mirar objetos distantes.

• Poco tiempo en actitud de atención.

• Giro de la cabeza para emplear un solo ojo.

• Inclinación lateral de cabeza.

• Colocación de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com