ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Discriminacion


Enviado por   •  25 de Abril de 2012  •  528 Palabras (3 Páginas)  •  1.087 Visitas

Página 1 de 3

DISCRIMINACION

Digamos que hay dos tipos de discriminación:

Positiva: Discriminación es el acto de separar o formar grupos de personas a partir de un criterio o criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, conocimientos, riqueza, color de ojos, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales, etc.

Ltodas las personas somos iguales en dignidad, por tanto merecemos el mismo respeto.

Negativa: Discriminación se refiere al acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad de oportunidades. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la igualdad de derechos para los individuos por cuestión social, racial, aspecto físico,lengua, religiosa, orientación sexual o por razón de género. Tomando una parte del artículo 1º de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación se clasificarían o se definirian en dos partes.

Nuestra vida está rodeada de circunstancia que no elegimos y,tenemos rasgos semejantes pero somos diferentes. Enriquecemos estas diferencias cuando las complemementamos, pero en la actual sociedad no es así pues ha dado lugar a una desigualdad; se ha hecho de la diferencia un arma para privar.

En muchos casos, las diferencias culturales pueden ser causa de discriminación en la esscuela:

1. Por ser pobres,

2. Por pertenecer a una etnia - ser indígenas,

3. por el género: mujeres, o privar de derechos a homosexuales. La homosexualidad es un tema serio, delicado, que queramos o no tenemos que retomarlo en verdad porque nos enfrentaremos a esta realidad y ¿cómo vamos a responder, si estamos en contra de la indiscriminación?, y tambien,

4. Por no tener la misma creencia de fe.

Muchos de los marginados en la escuela acaban viviendo en la marginación o exclusión social. *Aquí quiero citar una situación que pasa en una escuela Primaria Federal: un nño se traslada de particular a la de gobierno y tiene 8 días talvez. El niño está azorado porque ha sido testigo de que determinado grupito maltrata a los nuevos, si alguien los defiende lo dejan en el momento para después buscar la ocación de desquite. La madre que fue testigo junto con su niño reporta el hecho a la Directora y responde: si, asi son, por mas que uno les dice no nos entienden y es que son muchos alumnos para que cuidemos a uno por uno, además la mayoría viene de familias con problemas y que podemos hacer? Este caso es fuerte pues como docentes sí pueden y deben buscar estrategias para solucionar este problema porque los alumnos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com