ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diversidad Culturar E Interculturidad Y Discriminacion En El Peru


Enviado por   •  23 de Octubre de 2012  •  3.543 Palabras (15 Páginas)  •  604 Visitas

Página 1 de 15

DIVERSIDAD CULTURAL E INTERCULTURALIDAD Y DISCRIMINACION EN EL PERU

Respecto a la diversidadcultural podemos precisar los siguientes conceptos:

DIVERSIDAD:

Es un término que permite referir la diferencia, la variedad, la desemejanza y la abundancia de cosas distintas.

CULTURA:

Es un término que nos permite referir a todo aquello que es propio o relativo a la cultura.

La cultura está relacionada con la persona y la vida en sociedad. Toda persona tiene cultura, pues esta es aprendida en la sociedad en la que vivimos. El individuo la reproduce, la recrea y la expresa.

La cultura comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derechos, costumbres y cualquier otra capacidad y habito adquirido por las personas como miembros de una sociedad.

En el mundo existen millones de personas con culturas muy diversas y en contacto entre sí. Es importante respetar, valorar y preservar cada una de estas culturas porque en ellas se reproducen hábitos, costumbres y tradiciones de una sociedad.

La cultura va cambiando con el tiempo se da en la historia y se transforma en su relación con otras culturas. Es decir, va adoptando y tomando como suyas algunas costumbres de otras culturas.

Características de la cultura

• Universal.-

Para que un rasgo se considere "cultural" es necesario que sea compartido y aceptado por la mayoría de los miembros de una sociedad.

• Simbólica.-

Los miembros de una cultura comparten los mismos símbolos (entre ellas la lengua) lo que les permite comunicarse eficazmente entre sí.

• Aprendida.-

Las personas no nacen con una cultura, ya que esta es aprendida mediante la socialización en el medio donde se desarrollan.

• Sistema integrado.-

Cada una de las partes de la cultura esta interrelacionada y afecta a las otras partes de la cultura.

• Dinámica.-

Cambia conforme cambian las razones que condicionaron su aparición y cuando dejan de ser necesarias para la satisfacción de las necesidades de gran parte de la sociedad.

• Útil.-

La cultura en sí es un medio para satisfacer mejor las necesidades de la sociedad.

• Sistema arbitrario.-

No hay reglas que obliguen a elegir un modelo cada cultura tiene su propio modelo de comportamiento cultural.

Elementos de la cultura

• Materiales.-

Son los elementos físicos materiales que han sido creados y/o usados por el ser humano para satisfacer sus necesidades. Por ejemplo la tecnología, la vestimenta, los utensilios, la cerámica, etc.

• Inmateriales.-

Son elementos intangibles como valorares, creencias, tradiciones, comunicación simbólica, costumbres, etc

• Creencias y valores.-

Indican las pautas del comportamiento de acuerdo con la concepción que tienen del mundo, a los miembros de una sociedad. Gran parte de la conducta de los integrantes de una sociedad está regida por las creencias y los valores personales o sociales. Ej: respetar a los padres

• Tradiciones.-

Son las formas usuales de actuar en una sociedad. se generan cuando las pautas de conducta de una cultura se repiten y transmiten por generaciones sin que los integrantes de la sociedad las modifiquen pues las siguen y respetan. Ej: el folclore, la medicina tradicional.

• Comunicación simbólica.-

Los seres humanos se comunican mediante símbolos, estos son el lenguaje oral, el lenguaje escrito y el lenguaje corporal, que es el intercambio de mensajes a través de gestos y actitudes corporales. Ej: hablar en quechua, aimara, español, etc.

• Costumbres.-

Son prácticas que la mayoría de personas de una sociedad realizan cotidianamente. Contienen implicaciones significativas acerca de lo correcto e incorrecto para una sociedad. Ej: las formas de saludo entre las personas.

Cultura. Identidad

La identidad cultural comprende las creencias, valores, comportamientos y tradiciones que unen a un grupo social y son la base para que los individuos que lo forman asentar su sentimiento de pertenencia.

Factores que influyen en la formación de la identidad cultural:

• Lengua materna.-

Es un elemento fundamental tanto para la transmisión de una cultura como para la construcción de la identidad colectiva.

• La identidad de origen.-

Basada en la representación del lugar de nacimiento surge de la identificación de la persona con un sitio en particular. La persona asimila y proyecta al mundo exterior un origen que a menudo se vincula con otras dimensiones de la identidad cultural, como la música, la comida, la bebida de la localidad, etc.

• La identidad de género.-

Produce actitudes diferentes en los individuos y las sociedades de acuerdo con lo que se espera del comportamiento de un hombre o de una mujer dentro de determinada sociedad. Ej: el sistema patriarcal.

DIVERSIDAD CULTURAL - CONCEPTO

1. La diversidad cultural en el Perú favorece el desarrollo del país debido a las características que presenta como recursos etnicos, sociales, tradiciones, regiones, fauna, flora y paisajísticos. Todo esto hace que el Perú este en los ojos del mundo y atraiga la atención de muchos turistas, empresarios importantes y gobernantes de grandes naciones que ven una gran posibilidad de comercialización y convenios.

2. La diversidad cultural en el Perú se divide en tres sectores bien definidos. La cultura occidental está presente principalmente en la costa y las grandes ciudades, con ideas y costumbres propias de la persona occidental. Otro sector es la andina en la sierra del país con una región, sociedades y cultura diferentes costumbres, medios económicos y actividades. La selva es el último sector y posiblemente del que menos se sabe, con muchas etnias y comunidades repartidas a lo largo del vasto territorio de la selva peruana.

3. A lo largo de la historia han ingresado al país varias colonias de Europa y Asia que han formado comunidades con diferentes culturas, razas, rasgos, carácter, modos de pensar y convivencias que se han mezclado a lo largo de los años con los peruanos nativos y antiguos españoles que llegaron al Perú formando una diversidad de unión de razas y culturas impresionantes. Algunas de estas colonias siguen existiendo hasta la actualidad en nuestro país, en forma de pueblos muy apegados a sus orígenes.

COMO FUNCIONA LA DIVERSIDAD CULTURAL

Es la fusionamiento de las diferentes culturas dentro de nuestro pais:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com