ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diversión En La década De Los 80s


Enviado por   •  7 de Abril de 2014  •  933 Palabras (4 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 4

¿Cómo se divertía la gente en México en la década de los 80’s?

Contexto histórico.

Para poder comprender las diversiones en México, habría que poner el contexto histórico del momento.

La década de 1980 perfilaba el final del sexenio de José López Portillo, el cual había marcado una crisis económica, tanto para México como para el resto de Latinoamérica; se daba la nacionalización de la banca, reformas político constitucionales, entre otros.

Lo anterior, fue heredado a Miguel de la Madrid Hurtado, presidente por el periodo 1982-1988, periodo en el cual la crisis económica agudizó, además de ser recordado como uno de los sexenios con los mayores desastres naturales e industriales vividos hasta ese momento en el país, tales como el terremoto de 1985 en la Ciudad de México, el huracán Gilberto, uno de los de mayor peligrosidad en el mundo hasta aquel momento, golpeo la zona del Caribe mexicano; el tristemente célebre “San Juanicazo” ocurrida en las instalaciones de PEMEX en el Estado de México, entre los sucesos mas importantes.

Para finales de la década, 1988, hubo cambio de poderes en el país, con una grave crisis político-social, con el triunfo del candidato oficialista, Carlos Salinas de Gortari quien resulta ganador en una elección sumamente discutida donde el candidato Cuauhtémoc Cárdenas, anunciaba un fraude electoral en contra suya y la muerte del candidato del partido acción nacional, Manuel Clouthier, en un accidente carretero un año después de las citadas elecciones.

En el ámbito internacional, la tensión de la guerra fría aumenta, misma que se, dentro de la misma década se ve disminuida por las políticas conocidas como Perestroika y Glásnot. Se inicia el establecimiento del neoliberalismo. Sucede la catástrofe nuclear en Chernobil. Es derribado el muro de Berlín. La URSS se debilita tremendamente en ésta década. Aparece el SIDA por primera vez.

En Latinoamérica, continúan las desapariciones forzadas; Perú regresa a una democracia dictatorial; Argentina pierde la guerra de las Malvinas y regresa a la democracia. En Chile, se comienza con el principio de la destitución de la dictadura militar de Pinochet.

Diversiones.

Las diversiones en la Ciudad de México consistían en asistir a centros nocturnos, reuniones en restaurantes con o sin variedad, generalmente ubicados en la Zona Rosa, bautizada así por el artista plástico José Luis Cuevas, autor de la Giganta.

De igual manera, eran centros de diversión las llamadas Discotheques, los centros cinematográficos, los teatros, etc.

También existían las fiestas dentro de casas, las carnes asadas, la asistencia a los balnearios, los fines de semana, por lo menos a Cuernavaca, donde se comenzó un boom inmobiliario por la adquisición de propiedades de campo.

La gente perteneciente a la clase social baja, se divertía en el famoso California Dancing Club, donde se presentaban los grupos y solistas del género popular, tales como salsa, cumbia, bachatas, norteños, etc. y que, además, prometía un ambiente libre de alcohol y drogas.

Ilustración 1: California Dancing Club. El Universal.

Ilustración 2: Cartel de la película homónima dirigida por José Juan Munguía.

Por otra parte existían centros nocturnos dirigidos a un mercado socio económico de clase media alta, alta.

Dentro de ellos, se encontraban El patio y el Premier,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com