ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Documento Posicion Oficial


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2013  •  604 Palabras (3 Páginas)  •  330 Visitas

Página 1 de 3

Los Robles Interscholastic Model

of United Nations

Liga Árabe

República del Sudán

Información General

Nombre oficial: جمهورية السودان (república del Sudán).

Capital: Jartum.

Presidente: Omar Hassan Ahmad al-Bashir.

Moneda: libra sudanesa.

Idioma oficial: árabe ingles e idiomas indígenas.

Población: 34,154,490.

Religión: Islam, Creencias Indígenas, Cristiana.

Limites fronterizos: al norte limita con Egipto, al noroeste con Libia, al noreste con el Mar rojo y Arabia Saudita, al este con Eritrea Y Etiopia, al sur con Sudan del sur, y al suroeste con la Republica Centroafricana.

IDH: 0,414 (2012).

PIB: $100 mil millones.

Organizaciones:

Organización de las Naciones Unidas.

Unión Africana.

Liga de Estados Árabes.

Organización para la Cooperación Islámica.

Movimiento de Países no Alineados.

Organización Mundial del Comercio (observador).

IGAD.

COMESA.

La Primavera Árabe inició con protestas populares de índole social (en el caso de Túnez, apoyada por el ejército), causadas por factores estructurales y demográficos, condiciones de vida duras arraigadas en el desempleo, a lo que se añaden regímenes corruptos y autoritarios que se convirtieron en gobiernos represores que impedían una oposición; también se debe considerar que sus causas radican en la falta de libertades y en la alta militarización. En varios países el asunto creció sistemáticamente y el alzamiento civil tomó un protagonismo global. En Túnez y en Egipto las rebeliones derrocaron a los respectivos gobiernos en pocas semanas, pero en países como Libia o Siria, el gobierno respondió violentamente y se negó a abandonar el poder, lo que llevó a la población a comenzar guerras civiles en ambos países. En Libia, los rebeldes derrocaron a las fuerzas gubernamentales seis meses después del inicio de la revolución. Sin embargo, en Siria, la guerra se prolongó y el impacto bélico intensificó, con registros que estiman en cientos de miles la cifra de muertos.

Ante estas circunstancias, el Consejo de Seguridad implementa la resolución 1994 en la cual expresa su preocupación por la tensa situación en el Oriente Medio y que ponen en peligro la cesación del fuego mantenida por largo tiempo, es por esto que exhorta a las partes interesadas a que apliquen inmediatamente la resolución 338 (1973), a que cooperen plenamente con las operaciones de la FNUOS y garanticen la seguridad al personal de las Naciones Unidas, y a que actúen con la máxima moderación e impidan cualquier violación de la cesación del fuego.

La primavera árabe causo en Sudán el incendio a comisarías de policía, decenas de gasolineras y edificios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com