ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Documentos Mercantiles


Enviado por   •  13 de Mayo de 2013  •  Síntesis  •  1.000 Palabras (4 Páginas)  •  347 Visitas

Página 1 de 4

Escuela Politécnica del Ejército

Introducción a la Contabilidad y el Comercio

Documentos Mercantiles

Gabriela Ortiz

Cristina Garcia

Xavier Negrete

Grace Polo

Andres Segura

Pre politécnico 1326

21-Octubre-2010

OBJETIVOS

 Conocer un poco más acerca de los documentos negociables su estructura y su utilización.

 Aprender a llenarlos y que sirvan de respaldo para solventar nuestras transacciones

Ej.: los documentos negociables nos sirven para DECLARAR EL IMPUESTO A LA RENTA anual si se supera la base que estipula la ley.

QUÉ ES UN DOCUMENTO

Un documento es el testimonio material de un hecho o acto realizado en el ejercicio de sus funciones por instituciones o personas físicas, jurídicas, públicas o privadas.

Es el respaldo de una transacción, muchos autores concuerdan que es donde inicia el proceso contable.

COMPROBANTE DE VENTA

Es todo documento que acredita la transferencia de bienes o la prestación de servicios y es el respaldo de la propiedad de un bien.

Sustentan:

 Crédito Tributario en IVA.

 Origen lícito de los bienes.

 Costos y gastos de Impuesto a la Renta.

 Obligación de Emisión

 Sociedades.

 Personas Naturales Obligadas a llevar Contabilidad.

Siempre por cualquier monto

 Personas Naturales no Obligadas a llevar Contabilidad.

Cuando sus ventas son mayores a 4 dólares o cuando el cliente lo solicite

No están obligadas a emitir C.V. Las Instituciones del Estado que prestan servicios administrativos ni los trabajadores en relación de dependencia.

Comprobantes de Venta Válidos

 Facturas.

 Notas o boletas de venta.

 Notas de venta simplificadas.

 Liquidaciones de compra de bienes y prestación de servicios.

 Tiquetes o vales emitidos por máquinas registradoras.

 Boletos o entradas a espectáculos públicos.

 Los autorizados referidos en el artículo 13 R.C.V.R.

 Art. 1 Reglamento de Comprobantes de Venta y Retención

Como se debe llenar?

 Sin tachones

 Sin interlineados

 Sin alteración alguna

 Sin borrones o enmendadura

 Con letra legible

 Moneda que radica en el país

VALE

 ConceptoEs un documento comercial, para pagar un producto, ya sea bien o servicio.

 Puede representar el pago total o parcial (descuento inmediato en el momento de la compra por la cantidad que aparece en el vale).

 Es un título de crédito, por el cual la persona que lo firma se reconoce deudora de otra, por el valor de bienes entregados o servicios prestados y se obliga a pagarlos.

 Se puede establecer que se trata de un título tipificado en la ley, en el que la obligación incorporada es la de pagara una suma determinada de dinero.

 En segundo lugar, al expresar que la obligación tiene su origen en un bien entregado o en un servicio prestado, lo convierte en un título causal y lo sujeta al negocio subyacente del cual proviene.

EN QUE SE RELACIONA CON EL PAGARE

 Podemos decir que el vale se asemeja al pagaré en la medida en que, quien lo crea, se reconoce deudor de la obligación pecuniaria que el título contiene. Es una promesa de pago.

 Pero a diferencia del pagaré, este título expresa la relación jurídica de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com