ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Don Quijote para Empresarios.


Enviado por   •  2 de Junio de 2016  •  Ensayo  •  625 Palabras (3 Páginas)  •  527 Visitas

Página 1 de 3

 

Ensayo de la obra Don Quijote para Empresarios

Autor: Bernardo Ahlborn III

Don Quijote para empresarios es un libro que recoge las anécdotas de vida de Don Miguel de Cervantes Saavedra, las vivencias de Don Quijote y de los demás personajes que se muestran en la obra póstuma del literato mencionado anteriormente que tras un análisis, el autor de este ejemplar considera como lecciones para la realización de un buen ejecutivo a nivel empresarial y personal. Este libro nos muestra lecciones tales como la creatividad, la responsabilidad, como mantener una conducta humana adecuada frente a una determinada situación, características de una adecuada relación con los demás colaboradores, el saber reconocer y aprender de nuestros errores, etc. Todas las reflexiones que se muestran en este libro las podemos agrupar en dos grandes conjuntos: La forma idónea de cómo administrar una empresa y las características que debe de presentar una persona para ser considerada un buen líder en diversos ámbitos de su vida, ya sea laboral o personal. Sin embargo, hoy en día, a pesar de la existencia de estos textos de consejería y orientación empresarial ¿Podríamos afirmar que los ejecutivos que incursionan en el ámbito gerencial poseen estas diversas aptitudes y actitudes que se mencionan? A mi parecer la respuesta a esta interrogante seria negativa y esto se puede ver reflejado en el mal accionar tanto de la persona que asume el cargo a “la ligera”, como aquella que lo propuso.

 Entre la diversidad de lecciones que nos brinda el libro, una de ellas es el saber distinguir las capacidades con las que contamos, es decir saber en qué se destaca y en qué aspecto se tiene mayor dificultad de desarrollar, esto viene acompañado de la experiencia ya que  es en el tiempo de servicio en donde se va a poder demostrar los conocimientos y aptitudes; sin embargo hoy en día considero que no se hace un adecuada evaluación y tampoco se tiene en cuenta el periodo de prueba al que se le somete a los aspirantes a este cargo de gran responsabilidad, ya que muchas veces se le otorga la confianza a personas que están cargados de títulos pero pocas habilidades e iniciativas para desarrollase y cuando llegan a asumir dicho puesto no se desempeñan de una manera correcta. El conocimiento técnico es importante, pero a su vez debe de ir acompañado con la experiencia y la capacidad para hacer gestión dentro de sus labores estratégicas. Asimismo podemos ver casos donde la persona que asume el cargo de gerente o directivo no cuenta con las habilidades propias de la personalidad de un líder como son la prudencia, la tolerancia, entre otras. Estas son algunas de las razones porque hay indicadores donde  se nos muestra el cierre de empresas al poco tiempo de haber iniciado sus actividades económicas. Por otro lado en muchas organizaciones el clima laboral tiene niveles porcentuales bajos que indican la poca consideración y trato a los colaboradores, este tema sucede por la falta de liderazgo de los directivos o gerentes y en no poner en práctica habilidades como la empatía, escucha activa, el trato a los colaboradores basados en el respeto, comunicación efectiva, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (88 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com