ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Doña Barbara


Enviado por   •  6 de Junio de 2013  •  5.604 Palabras (23 Páginas)  •  3.584 Visitas

Página 1 de 23

INTRODUCCION

El presente análisis tiene como objetivo fundamental dar a conocer algunos aspectos relacionados con Rómulo Gallegos, como su vida y obra y su faceta como escritor de una de sus obras maestras como es la novela “Doña “Bárbara” que es la obra literaria más universal y una de las mejores de la narrativa hispanoamericana, que se desarrolla en los Llanos venezolanos, ambiente éste que condiciona el desenvolvimiento de sus personajes y en el que se refleja la realidad humana del país. En ésta obra Rómulo llega a la más completa unión de los elementos del arte novelesco y de sus facultades creadoras, convirtiéndola en una joya de la literatura que sigue vigente con el transcurrir de los años y que se sitúa en el rango de novela regionalista por todos los elementos que la conforman.

INDICE

Contenido

INTRODUCCION 1

BREVE RESEÑA SOBRE LA VIDA Y OBRA DE RÓMULO GALLEGOS 4

IMPORTANCIA DE ROMULO GALLEGOS EN LA NOVELISTICA VENEZOLANA 7

VALOR DE LA NOVELA DOÑA BARBARA DENTRO DE LA NOVELISTICA HISPANOAMERICANA 8

ESTRUCTURA GENERAL DE LA NOVELA 9

.-. PARTES QUE CONTIENE 9

.-NUMERÓ DE CAPITULOS QUE CONTIENE CADA PARTE 9

.-IDENTIFICACION DE CADA CAPITULO 9

SINTESIS Y BREVE ANALISIS DE CINCO CAPITULOS DE LA NOVELA 12

PERSONAJES 17

DOÑA BARBARA. 17

SANTOS LUZARDO: 17

MARISELA: 18

LORENZO BARQUERO: 19

BREVE DESCRIPCION DE LOS SIGUIENTES PERSONAJES: 20

PAJAROTE 20

MISTER DANGER: 20

ÑO PERNALETE Y SU SECRETARIO MUJIQUITA 20

JUAN PRIMITO 20

BALBINO PAIBA 20

MODO EN QUE EL NARRADOR PRESENTA LOS HECHOS 21

.-POSICIÓN DEL NARRADOR. 21

.-PRECISAR Y EXPLICAR SI LA NARRACIÓN SE DA EN FORMA LINEAL O HAY RUPTURA DEL ORDEN TEMPORAL 21

.-EJEMPLIFICAR DIFERENTES USOS DEL LENGUAJE(COLOQUIAL, LITERARIO Y TÉCNICO) 22

OTROS ASPECTOS 22

.-EJEMPLIFICAR PRESENCIA DEL FOLCLORE LLANERO EN LA NOVELA 22

.-PRECISAR ALGUNOS MALES Y/ASPECTOS DE LA EPOCA QUE SE REFLEJAN EN LA NOVELA. 23

.-EJEMPLIFICAR LA PRESENCIA DE ALGUNAS FAENAS DEL HOMBRE EL LLANO QUE SE OBSERVEN EN LA NOVELA. 23

CONCLUSIONES 24

BIBLIOGRAFIA 25

BREVE RESEÑA SOBRE LA VIDA Y OBRA DE RÓMULO GALLEGOS

• Nació el 2 de agosto de 1884, en Caracas, Venezuela.

• Fue un novelista y político venezolano.

• Hijo de Rómulo Gallegos Osío y de Rita Freire Guruceaga.

• Considerado el novelista venezolano más relevante del siglo XX.

• En 1894 ingresó en el Seminario Metropolitano, pero sale obligado por la muerte de su madre, el 13 de marzo de 1896 y por la necesidad de ayudar a su padre a sostener la familia.

• En 1898 ingresa en el Colegio Sucre, donde recibe el Título de Bachiller en 1902.

• Se inscribe en la Universidad de Caracas para seguir la carrera de leyes, y las abandona en 1905.

• En 1909 funda la revista Alborada con su amigo Enrique Soublette.

• En enero de 1912 es designado director del Colegio Federal de Varones de Barcelona, ciudad desde donde se casa por poder, el 15 de abril de ese mismo año, con Teotiste Arocha Egui.

• Dos meses después es nombrado subdirector del Colegio Federal de Caracas, posteriormente Liceo Caracas (hoy en día Liceo Andrés Bello). Allí realizó su labor pedagógica hasta 1918.

• Luego pasa a ocupar la dirección de la Escuela Normal de Caracas, y en 1922 vuelve como director del Liceo Caracas, hasta 1930.

• Su período como cuentista abarca desde 1913 hasta 1919.

• Su primera novela, El último Solar (1920), la reeditaría en 1930 con el título de Reinaldo Solar.

• En 1922 escribe El Forastero pero lo publica empezando el año de 1942 por temor a la reacción del dictador Gómez

• En 1926 viaja a Europa y en Lourdes redescubre su fe perdida.

• En 1927 viaja para visitar los llanos venezolanos y así documentarse para su próxima novela.

• Publica Doña Bárbara en 1929.

• El Gral. Juan Vicente Gómez al ver su prestigio lo nombró en 1931 Senador por el Estado Apure.

• En 1932 va a España y permanece allí hasta que 1935 muere el Gral. Gómez.

• En el año de 1934 publica Cantaclaro.

• En 1935 publica Canaima.

• En 1937 Gallegos publica Pobre Negro y es elegido Diputado. Poco a poco abandonará la literatura para dedicarse a la política.

• En 1936 el Gral. López Contreras nombró Ministro de Educación a Rómulo Gallegos, pero sus esfuerzos para llevar a cabo una profunda reforma escolar fracasaron, y se le obligó a dimitir.

• En julio de 1941 forma parte de los fundadores del partido Acción Democrática, ejerciendo su presidencia hasta 1948.

• En 1943 publica Sobre la Misma Tierra.

• Elegido para el cargo de Presidente de Venezuela en 1947 y se convirtió en el primer mandatario presidencial del siglo XX elegido de manera directa, secreta y universal por el pueblo venezolano, y ha sido el Presidente de la República que ha obtenido el mayor porcentaje de votos a su favor en elecciones populares celebradas en el país en todos los tiempos, con más del 80% de la totalidad de los votos y fue derrocado por un Golpe de Estado en 1948.

• Exiliado de nuevo, va a Cuba y se reside en México a partir de 1949. En este país fallece su esposa en1950.

• Regresa en 1958 al caer la dictadura y vive en Caracas hasta el día de su muerte, el 5 de abril de 1969.

IMPORTANCIA DE ROMULO GALLEGOS EN LA NOVELISTICA VENEZOLANA

Gallegos es un escritor muy reconocido. Desde niño y adolescente adquirió muchas ideas de su época, mostrando mucho interés y talento en: Educación, Política y Literatura. Este se hace resaltar por sus novelas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com