ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ECONOMIA AGRICOLA


Enviado por   •  23 de Febrero de 2015  •  7.796 Palabras (32 Páginas)  •  254 Visitas

Página 1 de 32

1. I INTRODUCCIÓN.México cuenta con una variedad y diversidad de climas, recursos naturales,suelos, personas, costumbres, etc. Y esto hace un país atractivo para producirhortalizas durante todo el año en una presentación de frescura y calidadconsistente.Sus ciclos de cultivos son cortos, y al ser realizados adecuadamente resultanaltamente rentables en pequeñas superficies.La producción de hortalizas proporciona diversos beneficios a la sociedad y ala Economía familiar, ya que esta actividad demanda mucha mano de obra, ypor lo tanto, en parte es solución a la falta de empleo. También, debido a sualto contenido vitamínico desempeñan un papel importante en la alimentaciónde la población del país, mejorando la calidad de vida de sus habitantes ygenerando ingresos, haciendo de esta actividad, un proyecto factible en todoslos aspectos.Por esta razón, surge la idea de establecer en el C.B.T.a. No. 5, el proyectodenominado “Producción de Hortalizas” realizado por Técnicos en:Horticultura, Informática y Administración y Contabilidad Rural, que enconjunto se darán a la tarea de desarrollar esta actividad eficientemente,buscando los mejores medios para su productividad. 1

2. II RESUMEN EJECUTIVO.El presente documento desarrolla el proyecto “Producción de Hortalizas” quepretende llevar a cabo el grupo de alumnos de las especialidades de Técnico enHorticultura, Técnico en Informática y Técnico en Administración y Contabilidad Ruraldel Centro de Bachillerato Tecnológico NO. 5, localizado en el Municipio de Huejutlade Reyes, Hgo.,Este grupo esta integrado por 11 socios.El proyecto tiene el siguiente desglose de inversiones.MONTO INICIAL DEL CAPITAL PORCENTAJEPROYECTOAPORTACION DEL CBTA 17,644.00 61.38%No. 5APORTACION DEL 11,100.00 38.62%GRUPOEl presente proyecto esta contemplado a desarrollarse a tres meses, periodo en elcual se recuperará el capital invertido y las utilidades de la producción.Para la puesta en marcha de este proyecto se requiere de insumos mismos queserán financiados por el plantel como lo es: semillas, pesticidas, fertilizantes,herramienta y equipo.La venta de los productos serán ofertados directamente al consumidor final para quelas utilidades sean mayores.2.1 OBJETIVOS.  Por medio del presente proyecto se tendrá el aprovechamiento integral de los recursos y su capitalización a corto plazo.  Fortalecer la formación de productores, concibiendo una experiencia exitosa de administración empresarial y tecnificado de las unidades de producción.  Auxiliar a diversificar los sistemas de producción existentes, para lograr una productividad y una administración, que permita al grupo iniciar e incrementar la capacidad de ventas y aumentar la cantidad de ingresos y utilidades. 2

3.  Generar una estrategia de vida dentro de una actividad productiva, a través de la producción de hortalizas de manera exitosa, debido a que cuentan con todas las capacidades necesarias para tal fin.2.2 METAS.  Producir sustentablemente hortalizas, a través de coordinar acciones productivas, de comercialización y de mantenimiento, realizando actividades de grupo hacia la integralidad y la sostenibilidad de los recursos con los que se cuentan.  Aplicar tecnologías adecuadas al sistema de producción, con un enfoque de sustentabilidad. Donde se consiga desarrollar de forma equilibrada la generación de ingresos económicos, satisfaciendo las necesidades sociales y a la vez se conservan y aprovechan de manera racional los recursos naturales disponibles (agua, aire y luz solar), sin deteriorar el entorno.  Trabajar en grupo y de manera organizada para enfrentar las demandas del producto, con el objeto de mejorar los ingresos, tanto directos como indirectos para los participantes en al producción de este proyecto.  Evaluar al grupo frecuentemente, con el objeto de ver la factibilidad del proyecto.  Capitalizar a los productores a un tiempo determinado, pasando de una situación de subutilización de recursos, a una donde los productores son dueños de su propio negocio.2.3 JUSTIFICACIÓN.Una de las principales ventajas que ofrece la producción de hortalizas es quepueden darse desde un período mínimo de un mes y medio, lo que permite lafrecuencia de las cosechas durante el año.En condiciones de espacio también hay buenas noticias: las hortalizasgeneralmente pueden ser cultivadas en campos y huertos al aire libre, o bien,en invernaderos, estableciéndose en superficies pequeñas. 3

4. 2.4 VISIÓN.Llegar a ser una organización que impulse el desarrollo económico de laregión a través de la integración de esfuerzos y recursos, logrando una altacomercialización y excelente efectividad en la producción de hortalizas.2.5 MISIÓN.Satisfacer a la población consumidora, ofreciendo productos cien por cientonaturales y de alta calidad, colocando el producto en el mercado a un precioaccesible y competitivo, brindando así, un mejor servicio que cumpla con lasexpectativas de las necesidades demandadas por el cliente. 4

5. III ESTUDIO TÉCNICO.3.1 Localización.3.1.1 MacrolocalizaciónHidalgo.El Estado de Hidalgo se encuentra en la parte central del país entre losparalelos 21° 24’ y 19° 36’ y de latitud norte y los meridianos 97° 58’ Y 99° 53’de longitud oeste, en él se conjugan los tres principales climas que dominanen la República Mexicana. 5

6. Cuenta con 20,813 km2, colinda al norte con San Luis Potosí, al oriente conVeracruz al este con Puebla y Tlaxcala, al sur con el Estado de México y aloeste con Querétaro.El Estado de Hidalgo cuenta con 10 regiones Geoculturales: Huasteca, SierraAlta , Sierra Baja, Sierra Gorda, Sierra de Tenango, Valle de Tulancingo,Comarca Minera, Altiplanicie Pulquera, Cuenca de México y Valle delMezquital.3.1.2 Estudio socioeconómico de la región.DenominaciónHuejutla de ReyesToponimiaEl Municipio de Huejutla de Reyes deriva su nombre de las raíces nahuas,huexotl, "sauz" y tlan, "lugar", que significa "lugar donde abundan los sauces".Glifo 6

7. HISTORIAReseña HistóricaAl crearse el Estado de México, el 4 de octubre de 1824, Huejutla pasó apertenecer al mismo, y hasta 1869 fue incorporado al naciente estado deHidalgo.En 1866, el humilde huejutlense Antonio Reyes Cabrera "el tordo", al frente deun grupo de patriotas, atacó el destacamento de invasores franceses quehabía en el pueblo y los derrotó el 21 de mayo de ese mismo año, murió enacción de guerra.Huejutla de Reyes lleva su nombre en memoria de aquel valiente que defendiósu tierra natal y supo dar ejemplo de valor y heroísmo.Sucesos HistóricosEl 4 de octubre de 1824, al crearse el Estado de México, Huejutla pasó apertenecer al mismo, siendo hasta 1866 cuando se incorpora al recién creadoEstado de Hidalgo.Personajes Ilustres • El General revolucionario C. Daniel Cerecedo Estrada. • Los profesores Amado Azuara y Antonio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com