ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN EL JARDÍN DE NIÑOS”


Enviado por   •  29 de Marzo de 2022  •  Ensayos  •  2.300 Palabras (10 Páginas)  •  88 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCIÓN

La educación y el aprendizaje de los niños es una de las principales preocupaciones de los

padres y también de los maestros, es importante que los alumnos vayan adquiriendo

conocimientos académicos, sin dejar de lado otros tipos de aprendizajes como es la gestión

de sus sentimientos. El psicólogo y escritor Daniel Goleman, define la educación

socioemocional como “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y el de los

demás, de motivarnos y saber relacionarnos.”

Es muy importante que los niños aprendan a identificar y gestionar sus emociones, tal y como

explica la psicóloga educativa Clara Aladrén Bueno: “Los niños tienen que aprender a pensar

antes de actuar, a controlar su agresividad y su ira, a identificar por ejemplo cuando están

tristes o contentos… Y todo esto se consigue educándolos emocionalmente desde pequeños.

Solamente así serán más felices y sabrán adaptarse a las diferentes situaciones por las que les

irá llevando la vida.”

Los sentimientos juegan un papel importante en la comunicación con los demás, por ello es

importante fortalecer el eje socioemocional en los procesos de formación de los niños(as).

Se pretende diseñar propuestas que ayuden a mejorar el entorno del alumno para el desarrollo

de la convivencia debido a que al incluir estos aprendizajes social y emocional en la

educación a temprana edad de los alumnos se pueden mejorar las relaciones entre

compañeros de clase y docentes. Debemos de considerar a la educación emocional como un

aspecto importante en la formación del individuo como lo es la educación académica, por

ello, la inteligencia emocional debe impregnar los rincones de nuestra escuela y debe formar

parte del contenido y asignaturas que impartimos.

Sin perder de vista la importancia de otros ámbitos de aprendizaje, consideramos que es una

medida prioritaria a desarrollar en la escuela, conocer, compartir las vivencias, experiencias

del alumnado, sus emociones y sentimientos tanto positivos como negativos.

1.- DIAGNÓSTICO SOCIOEMOCIONAL DE LAS NIÑAS Y NIÑOS EN

PREESCOLAR

1.1.- Datos globales

Durante el 3er semestre se realizó en una primera etapa observación, en segunda etapa

ayudantía y por último prácticas educativas; y, en el mes de marzo del año 2020, observación

y ayudantía en el Jardín de niños: Carmes Hernández Alfaro, escuela rural de organización

bidocente con clave: 27DJN0521V, del sector: 21, zona:72; ubicada en el fraccionamiento

Colinas de Santo Domingo, Ocuiltzapotlan II, carretera Vhsa, Frontera. Centro, Tabasco; en

donde se trabajó con el grupo de 1er y 2do año que cuenta con un total de 21 alumnos, nueve

de primero y doce de segundo grado; con el total de cinco niñas y dieciséis niños, con edad

de entre cuatro y cinco años.

La gran mayoría de los niños viven en el fraccionamiento donde se encuentra el Jardín.

El medio de transporte con el que algunos disponen es auto o moto; sin embargo, la mayoría

llega caminando.

1.2.- Descripción de un problema y de las habilidades socioemocionales.

Al ingresar al jardín el primer día de observación y ayudantía de este semestre la educadora

del aula comentó sobre un nuevo alumno que tiene en su clase, se llama Sebastián, en 2do

año y esta diagnosticado con TDAH.

El TDAH es el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, el cual es un problema

de salud mental que suele aparecen en la infancia, aunque generalmente es a partir de los 7

años, sin embargo, a la educadora los padres del niño le entregaron el diagnóstico realizado

por un especialista, al igual que esto está clasificado como un trastorno de conducta.

Esto se caracteriza, a como lo dice su denominación, porque los niños se muestran

hiperactivos, es decir, una actividad física excesiva, son impulsivos y tienen problemas para

mantener la atención en una única actividad de forma continua.

A largo plazo todo ello conlleva problemas en el rendimiento escolar, así en sus relaciones

personales con los compañeros, profesores y la propia familia.

A partir de ese momento, la observación hacia Sebastián se hizo de una manera primordial

sin descuidar al resto del grupo, puesto a que al llegar al jardín el primer pensamiento fue en

Caleb, el alumno que presentaba síntomas de Ecolalia; de manera satisfactoria se puede

mencionar que ha mejorado de manera eficiente, ya habla más y responde a lo que se le

pregunta, puede establecer una conversación y expresar sus inquietudes; entonces ahora es

momento de trabajar (para llegar a tener clases de manera satisfactoria) con Sebastián.

De manera general el grupo se caracteriza por su colaboración, el trabajo en equipo y

compañerismo, son niños que en su mayoría saben trabajar de manera independiente, al igual

que logran expresar sus inquietudes y cuando están felices; cuentan en sus espacios libres

actividades que hicieron el día anterior con su familia o algún relato que les haya sucedido,

sus sueños, las cosas que les gustan, que no les gusta, algún problema que tuvieron con algún

compañero, etc…

Sin embargo, al conversar con la educadora, comentó que desde que Sebastián ingreso al

jardín varios niños han demostrado miedo hacia el por las expresiones y comportamiento que

ha demostrado, se notan estresados y tratan de evitar la mayor parte del tiempo trabajar con

él en clase, sin embargo, a la hora de receso si lo incluyen en sus juegos, pero, cuando muestra

una actitud “tosca” deciden hacerlo a un lado.

1.3.- Descripción del contexto educativo

1.3.1.- Diagnóstico externo

El jardín de niños de organización bidocente: “Carmen Hernández Alfaro” sector 21 zona 72

con clave 27DJN0521V ubicado en el fraccionamiento Colinas de Santo Domingo,

Ocuiltzapotlan II, Centro, Tabasco, se encuentra en buenas condiciones, ya que al estar dentro

de un fraccionamiento cuenta con la calle pavimentada, luz, agua potable, servicio de

transporte público que llega hasta donde se encuentra ubicado el jardín, hay casas alrededor

y cerca de la escuela se encuentra una abarrotera a una cuadra igual hay un puesto de comida

donde la mayoría de los niños pasan con sus padres a comprar su desayuno para la hora de

receso; predomina por partes iguales la religión católica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (53 Kb) docx (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com