ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EJEMPLOD E LA FICHA BIBLIOGRÁFICA


Enviado por   •  2 de Octubre de 2015  •  Apuntes  •  1.399 Palabras (6 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 6

LA FICHA BIBLIOGRÁFICA

Se ha llegado a confirmar que la base de la investigación moderna son las fichas bibliográficas, como una técnica de registro de los textos consultados, y los volúmenes de una biblioteca pública, pero en este caso para la realización de un trabajo de investigación académico.

Tienen la siguiente medida 7.5 x 12.5 cm. Que contiene cuatro partes principales:

a) Asiento: Nombre del autor escribiendo sus apellidos con mayúsculas, seguido del nombre.

b) Cuerpo: Título del libro en cursivas o itálicas, seguido de coma; subtítulo también en cursivas o itálicas y al final ponemos coma; número de edición seguido de la abreviatura ed. En minúsculas (sólo se registra a partir de la segunda edición, la primera no se anota), se escribe coma enseguida; nombre del traductor (si es el caso) con las siglas tr. Y finalizamos con punto.

c) Pie de imprenta: Nombre de la editorial, seguido de coma; y enseguida el lugar en donde se imprimió la obra; después viene separado también con coma, el año de la edición; si la obra tiene copyright se pone el año entre paréntesis precedido con el símbolo ©. No se agrega puntuación después de este dato.

d) Descripción externa: Número de páginas que tiene el libro, precedido de la abreviatura pp.

Normalmente las fichas bibliográficas se organizan en grupos, ya sea por autor, título o tema.

Ejemplo:

NOTA: Los ejemplos son sólo ilustrativos y no contiene las medidas exactas de las fichas.

LA FICHA HEMEROGRÁFICA.

Cuando consultamos alguna publicación como: diarios, revistas, trípticos, panfletos, etc., realizamos otro tipo de ficha que se llama hemerográfica, los datos varían con respecto a los del libro, porque la información es distinta, sin embargo, las medidas son las mismas.

Los datos que podemos integrar en estas fichas son:

• Autor de artículo

• Título de artículo entre comillas

• Título original si se trata de una traducción

• Título del periódico en cursivas

• Lugar de la publicación

• Fecha

• Número o título de la sección

• Número de la página

REGISTRO DE PÁGINAS ELECTRÓNICAS

En el mundo actual, el uso de internet nos proporciona una gran información sobre cualquier tema. Hoy es necesario emplear todos los medios para enriquecer las investigaciones, para ello es importante saber elaborar fichas de registro de páginas electrónicas que se consulten durante el proceso de investigación.

Los datos que deben incluir son os siguientes:

• Título del libro

• Apellidos y nombre del autor

• Indicar que es una consulta tomada de internet

• La Dirección Electrónica completa para localizar el documento

• Día, mes y año en el que se realizó la consulta

• Datos de la publicación

Ejemplo:

FICHAS DE TRABAJO.

Para realizar el acopio de información requerida para una investigación documental, es necesario el acopio de la información en fichas de trabajo, que te ayudarán a trabajar de manera ordenada y organizada.

La ficha de trabajo es una tarjeta de 12.5 x 20.5 cms. Que contiene planteamientos, descripciones, explicaciones y cuestionamientos recopilados en el proceso de acopio de información; por eso se dice que su elaboración es parte fundamental de la investigación. La información que contendrá dependerá del tipo de ficha que se esté elaborando.

Existen varios tipos de fichas de trabajo:

• Ficha de cita textual

• Ficha de paráfrasis

• Ficha de comentario

• Ficha de síntesis

Todas ellas contienen un contenido común:

• Datos para identificar la fuente. En el ángulo superior izquierdo de la tarjeta el nombre del autor, el título de la obra y las páginas que hayan servido de referencia.

• Tema. En la parte superior derecha el nombre de tema y subtema si lo hubiera.

• Texto. Es el resto de la tarjeta y se debe procurar aprovechar el mayor espacio posible. Si la información es mucha se pueden utilizar varias fichas enumerándolas.

FICHA DE CITA TEXTUAL

En ella se transcriben párrafos que contengan ideas principales importantes para el trabajo; las citas se hacen de forma textual, es decir tal cual aparece en el texto. Las citas deben de tener las siguientes características:

• Ser breves y mantener una sola idea verdaderamente significativa; se usan cuando el concepto es insustituible.

• Las faltas de ortografía se deben de respetar, solamente se consigna la abreviatura sic entre paréntesis, que indica que así aparece en el texto original.

• Si se abusa de la cita textual, el trabajo disminuye en su calidad, pues contiene más opiniones ajenas que las del propio autor.

• Las citas textuales siempre se entre-comillan para indicar que ese trata de una cita.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (130 Kb) docx (16 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com