ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EJEMPLOS DE LAS DIFERENTES PLANIFICACIONES DIDÁCTICAS


Enviado por   •  31 de Octubre de 2022  •  Apuntes  •  1.701 Palabras (7 Páginas)  •  42 Visitas

Página 1 de 7

EJEMPLOS DE LAS DIFERENTES PLANIFICACIONES DIDÁCTICAS

PLAN ANUAL 
ESCUELA: N.N. - CURSO: 3ro - Área: Cs. Naturales 

[pic 1][pic 2][pic 3]

MUESTRA DE PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA
ESCUELA:NN- CURSO: 3ro - Área: Cs. Naturales

MATERIA: CIENCIAS NATURALES

Eje: Seres vivos: Diversidad, Unidad, Interrelaciones y Cambios

FUNDAMENTACIÓN: basado en el marco teórico del concepto a trabajar, la etapa del niño y las habilidades cognitivas que poseen. (ver como ejemplo página 123 del diseño curricular)

OBJETIVOS GENERALES: que el alumno logre

  • Describir a las plantas como un ser vivo

OBJETIVOS ESPECÍFICO: que el alumno logre

  • Identificar las diferentes partes de las plantas
  • Encontrar similitudes y diferencias entre las plantas partiendo de su forma, estructura, partes, habitad, nutrición y reproducción.

CONTENIDOS: Las plantas[pic 4]

  • Formas, estructura y partes.[pic 5]
  • Habitad.
  • Nutrición.
  • Reproducción.

ACTIVIDADES: 

  • Exploraciones guiadas en salidas de campo.
  • Observar, registrar, comparar e identificar similitudes y diferencias.
  • Contrastar la información obtenida de imágenes, material concreto recolectado en las exploraciones guiadas

METODOLOGÍA: 

  • Laboratorio
  • Pequeños grupos de investigación.

ESTRATEGIAS: 

  • Propuesta vivencial
  • Pequeños grupos de discusión
  • Proyecto de ciencia.

RECURSOS: 

  • Cuadernos de campo
  • Frascos para toma de muestras[pic 6]
  • Sustratos
  • Semillas.

EVALUACIÓN: 

  • Expresa sus hipótesis basadas en conocimientos previos.
  • Participa de las actividades exploratorias detectando datos relevantes en relación a la propuesta.
  • Registra y extrae evidencias y muestras sobre la investigación que se plantea
  • Contrasta la información textual o visual con el material concreto recolectado.
  • Elabora propias conclusiones, conforme a sus posibilidades, de la experiencia.

Instrumentos de evaluación:

  • Cuaderno de campo con el registro de: hipótesis, recolección de datos gráficos y escritos.
  • Laboratorio de muestras del grupo.
  • Grilla comparativa
  • Exposición grupal

BIBLIOGRAFÍA :  Libro que se usa en el aula o material bibliográfico de referencia.

MUESTRA DE SECUENCIA DIDÁCTICA:
ESCUELA:NN- CURSO: 3ro - Área: Cs. Naturales

MATERIA: CIENCIAS NATURALES

Eje: Seres vivos: Diversidad, Unidad, Interrelaciones y Cambios

[pic 7]

Unidad temática: Las plantas  

Planteamiento del problema: ¿Todas las plantas son iguales?  ¿Qué tendrán de distinto e iguales?

Objetivos:

  • Descubrir diferencias y similitudes entre diversas plantas.
  • Distinguir las partes de las plantas.
  • Comparar material bibliográfico con observaciones realizadas
  • Concluir conforme al proceso realizado

Propósito: motivar el análisis, reflexión y construcción de conocimientos por parte de los educandos

Tema general: similitudes y diferencias entre las plantas

Contenidos:

  • Hierbas, arbustos y árboles
  • Partes de las plantas, características de cada una de ellas en la diversidad.

Duración de la secuencia y número de sesiones previstas: 4 sesiones

Descripción resumida de cada sesión:

Sesión 1: salida de campo:

  • observamos todo tipo de plantas y anotamos sus características. (dibujamos)
  •  tomamos fotos de las plantas que observamos (divididos en tres grupos se le asigna a un el de aun árbol, a otro el de un arbusto y al último el de hiervas)
  • Anotamos altura aproximada, colores que se observan, texturas, aromas, y otras características que veamos.

Sesión 2: contraste bibliográfico

  • Observamos lo que nos  dicen los libros, comparamos con lo registrado, anotamos conclusiones.

Sesión 3: Salida de campo:

  • Volvemos a ver las plantas, miramos más de cerca: partes, formas de las hojas, clores, flores, frutos.
  • Tomamos muestras de hojas, flores, fotos de aquello que nos resulte importante.

Sesión 4: en el salón:

  • Comparamos las muetras registramos en nuestro herbario.
  • Investigamos datos bibliográficos
  • Clasificamos las muestras conforme a los investigado..

MUESTRA:  2 PLAN DE CLASE QUE SE DESPRENDEN TANTO DE LA PLANIFICACIÓN COMO DE LA SECUENCIA.

1er sesión de clase de la secuencia.                                       INSTITUCIÓN

DOCENTE:                                                                  Duración: 80 minutos.

Área: Ciencias Naturales                                           Sala- Curso: 3ro

Carácter de la Clase: enseñanza-construcción de conocimientos

Objetivo/s: que el alumno logre

Distinguir diferencias entre árbol, arbusto y hierbas

Contenidos:

Clasificación de las plantas según sean árboles, arbustos o hierbas.

Actividades de Inicio: (20 minutos)

Les presento un fragmento del cuento “El pequeño científico”

[pic 8]

Les pregunto ¿ustedes son curiosos como Juanito?

¿Suelen salir a mirar en el jardín de su casa, en el patio de la escuela o por las calles para investigar?

¿Prestan atención a las plantas? ¿Son todas iguales las plantas?

Anotamos las respuestas.

Actividades de desarrollo: (40 minutos)

Hoy vamos a salir a explorar el patio de la escuela, la consigna es saber si todas las plantas son iguales.

Nos vamos a dividir en tres grupos. Para ello vamos a preparar nuestros sentidos:[pic 9]

Nos moveremos en silencio para escuchar los sonidos ¿hacen ruido las plantas?

Prestaremos atención a los aromas: ¿liberan aromas las plantas? ¿Cuáles?

Agudizaremos nuestras vista para anotar colores, formas, tamaños,

Y nuestro tacto para saber si son suaves, ásperos, puntiagudos.

El primer grupo va a buscar la planta más alta del patio.

El segundo grupo buscará una planta que sea alta como ustedes

El tercer grupo debe buscar una planta que sea más bajita que ustedes

Cada grupo registrará todos los detalles de la planta que les tocó. (registro manuscrito, fotográfico, fílmico, dibujo)

Actividades de Cierre y Evaluación: (20 minutos)

Una vez en el aula, cada grupo comentará brevemente sobre lo registrado.

Deben explicitar lo que dice en el pizarrón

Altura:

Frondosidad de hojas: (se les dirá cantidad de hojas)

Lo que lo sostiene: si es duro, con muchas ramas, blandito con muchas o pocas ramas, blandito sin ramitas, etc.

Se les dice que se continuará la siguiente clase con el tema

Estrategias:

Pequeños grupos de investigación.

Bibliografía:

Rantinfantes 1 aventura multi  área- Editorial Kapeluz Norma. Educación primaria (2010)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (814 Kb) docx (761 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com