ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EJERCICIO DE PLANEACIÓN ARGUMENTADA


Enviado por   •  25 de Octubre de 2017  •  Tareas  •  2.074 Palabras (9 Páginas)  •  198 Visitas

Página 1 de 9

EJERCICIO DE PLANEACIÓN ARGUMENTADA

  1. Describe de forma suficiente el contexto escolar, familiar y sociocultural del grupo con el que se realizará la intervención (contextos)
  2. Describe  de forma suficiente las características de desarrollo y de aprendizaje relacionadas con la intervención docente (diagnóstico del grupo)
  3. Describe suficientemente la secuencia didáctica (asignatura, enfoque, tema, propósito, aprendizaje esperado,  inicio, desarrollo, cierre, recursos, tiempos, organización
  4. Describe suficientemente las técnicas y los instrumentos de evaluación
  5. Argumente la vinculación del contexto interno y externo en relación al logro de la secuencia didáctica
  6. Argumente de forma suficiente la vinculación existente entre los propósitos, el campo formativo o Aprendizaje Esperado de la secuencia didáctica.
  7. Argumente de forma suficiente cómo la situación de aprendizaje promueve la búsqueda de información en diferentes fuentes para resolver la situación planteada.
  8. Describe de forma suficiente la congruencia que tiene el enfoque de la asignatura en relación a la secuencia didáctica
  9. Argumente como organizó el espacio, el tema, el tiempo, los materiales, en relación al logro de la secuencia didáctica.
  10. Describe de forma suficiente cómo la estrategia de evaluación permitió el logro de la secuencia didáctica

        


  1. DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DE DESARROLLO Y DE APRENDIZAJE DE CADA ALUMNO:

Se les realizo un examen diagnostico donde se orienta al propio alumno a identificar sus propias características, que lo conforman en determinada personalidad y el estilo de aprendizaje en el que se sitúan, acercándolos a conocerse mejor ellos mismos y comprender que es lo que les cuesta más trabajo, así como lo que les resulta más fácil de resolver de acuerdo con su percepción del entorno.

Se realizan dinámicas de integración y convivencia para incitar en ellos la cooperación, el bien común y la unidad de grupo. Actividades realizadas generalmente en el patio y en pleno y por equipos y diría yo con buenos resultados.

El grupo está conformado por 47 alumnos, ubicados en un salón grande con restiradores de trabajo, hay dos tipos, individuales y unos más grandes para trabajo en parejas, bancos con estructura tubular y asiento de madera, a lo largo del salón hay ventanas  con herrería, estrado al frente y un pizarrón, para plumón, en época de calor, es muy caliente y en frio, se guarda el calor bien, el salón se encuentra en la planta baja, apartado del edificio de aulas y cerca de los baños, lo que resulta conveniente por la continua necesidad de lavar pinceles o tomar agua, la escuela se encuentra junto a un andador con áreas verdes, se considera una escuela de paso, ya que muchos alumnos no viven en la colonia, pero a los padres les es conveniente por la cercanía con su trabajo o algún pariente al que se pueda recurrir en caso necesario. La mayoría de los padres son jóvenes y tienen a sus hijos ahí porque ellos cursaron ahí su educación secundaria. Son niños de familia, aun con sus desajustes pero cuidados dentro de lo que cabe.

  • ALUMNO DE ALTO DESEMPEÑO

Alumna de 3° de 14 años de edad, la menor de dos hijos,

La alumna es tranquila, afable, mesurada en sus palabras y acciones, alegre, inteligente al razonar, practica la lectura por gusto, lo que favorece su fluidez, comprensión, buena dicción al leer en voz alta, le gusta la buena charla de diversos temas, aprecia y respeta con quien poder hablar de  temas que desconoce, le gusta el dibujo, la pintura y el arte en general, por tanto el trabajo creativo es su mejor talento, piensa dedicarse al arte de grande, como curadora o restauradora, yo creo que bien podría hacer su propia aportación, ya que tiene talento y sensibilidad al observar y poder plasmar sus ideas.

Le molestan los juicios apresurados y el desconocimiento al hablar, que no la tomen en cuenta o la hagan a un lado sin considerarla.

Trabaja de forma rápida pero relajada, es concreta en sus conclusiones, en el trabajo de equipo, es líder de opinión y acción, es participativa y proactiva, coopera y aporta soluciones, resuelve planteamientos presentados con claridad y calidad, es ordenada y limpia en su espacio de trabajo y en sus productos.

Sintetiza sin dificultad los conceptos que se le presentan, en el proceso de su trabajo,  aplica la técnica de realización con precisión, experimenta con las posibilidades de solución y construye alternativas de las cuales evalúa las más factibles para su realización.

  • ALUMNO DE BAJO DESEMPEÑO

Alumno de 3° de 15 años de edad, hijo único, vive con su padre, tía y tío, un primo, es distraído, voluntarioso, quiere hacer las cosas como a él le parecen, no atiende indicaciones, demanda atención inmediata y si no se le atiende, se molesta y habla entre dientes como niño pequeño, no asume responsabilidad de sus actos y culpa a otros de sus fallas, se distrae con facilidad y le cuesta mucho trabajo sujetarse a una autoridad, el trabajo manual se le da bien, le gusta crear, dibujar , pintar, construir, reparar y diseñar, empieza con entusiasmo sus labores pero pierde interés muy fácilmente, olvida continuamente sus materiales de trabajo y no termina sus proyectos.

Es alegre, entrometido, muy participativo, busca sobre pasar de continuo los limites, pero se detiene cuando se le habla con firmeza.

Le cuesta trabajo la lectura, necesita lentes, casi no los usa, tiene un nivel bajo de comprensión, debe leer dos o hasta tres veces para comprender el texto, es lenta su fluidez y tiene poco vocabulario, tiene idea vaga de los conceptos que se le presentan y le cuesta trabajo explicarse. Aprende sobre la marcha, construyendo experimentando, le gustan las técnicas de presentación, (dibujo, acuarela, acrílico, grabado, modelado, etc.) toma las cosas a la ligera, lo  que hace que el tiempo le gane y no termina sus proyectos para entrega.

  1. DESCRIBE LAS CARACTERISTICAS DE SU ENTORNO QUE SE ASOCIEN A SU PROCESO DE APRENDIZAJE. (ENTORNO FAMILIAR, SOCIAL Y CULTURAL Y LA FORMA EN QUE INFLUYE).
  • ALUMNO DE ALTO DESEMPEÑO

Vive en departamento arrendado cerca de la escuela, sus padres la llevan a la escuela en automóvil propio, su tiempo de traslado de casa al a escuela es de 15 min. Vive con ambos padres y hermano mayor, familia unida  muy pendientes del  desarrollo académico de la alumna, solícitos y participativos de las actividades requeridas en la escuela. Los padres con frecuencia asisten a la escuela a preguntar cómo va su hija, aun cuando ella es alumna de alto desempeño y participa en la escolta. Los padres y hermano le apoyan en la realización de tareas y proyectos cuando ella lo requiere.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (147 Kb) docx (350 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com