ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EJERCICIO DE SIMULACRO DE INCENDIO


Enviado por   •  28 de Mayo de 2013  •  2.168 Palabras (9 Páginas)  •  1.193 Visitas

Página 1 de 9

EJERCICIO DE SIMULACRO DE INCENDIO EN NAVE INDUSTRIAL Y OFICINAS

Juan Chopo Pagá

Abril de 2001

INDICE SIMULACRO

Tema página

PERSONAL QUE INTERVIENE EN EL SIMULACRO 3

MEDIOS MATERIALES DE PROTECCIÓN A UTILIZAR 8

GUIÓN SECUENCIAL DEL SIMULACRO 10

DESARROLLO DEL EJERCICIO DEL SIMULACRO 11

INICIO DEL SIMULACRO 12

FINAL DEL SIMULACRO 15

Ejercicio de Simulacro

1.- PERSONAL QUE INTERVIENE EN EL SIMULACRO

1.1 Jefe de Emergencias:

Funciones:

Es la persona que con un orden de prelación en caso de Emergencia:

- Recibirá la alarma y valorará la situación.

- Declarará los estados de Conato de Emergencia, Emergencia parcial y Emergencia General.

- Serán responsables de asumir la dirección y control de todas las actuaciones durante la emergencia.

- Será quien adopte las decisiones necesarias hasta la llegada de los bomberos.

- Decretará y comunicará el fin de la Emergencia.

Para ello:

- Estará informado de cuantas medidas preventivas de seguridad contra incendios y evacuación son necesarias adoptar y de las anomalías detectadas en el recinto para su posterior corrección.

- Cooperara en la formación de su personal en materias de seguridad contra incendios y evacuación.

Objetivos:

Aportar los conocimientos necesarios para crear una actitud preventiva en seguridad contra incendios, desarrollo de la autoprotección en la empresa y control sobre la evolución, dirección y gestión de Emergencias.

1.2 Jefe de Intervención:

Funciones:

Es la persona que con un orden de prelación en caso de Emergencia:

- Se personará inmediatamente en el lugar del incidente y comunicará al Jefe de Emergencia la magnitud del mismo.

- Se desplazará con la Brigada de Intervención al lugar del incidente y estará al mando de las operaciones necesarias de actuación.

- En caso de necesidad de corte de fluido eléctrico o de fluido de gases utilizados en el proceso industrial en la zona siniestrada, coordinara las acciones necesarias para ello.

- Indicará al Jefe de Emergencia cuales han sido los medios empleados en una intervención para que sean repuestos lo antes posible.

Para ello:

- Conocerá el Plan de Emergencia sobre todo en lo que respecta a la intervención ante siniestros.

- Conocerá los riesgos a los que esta sometido el local, elementos vulnerables, ubicación de las llaves de agua, gas y cuadros eléctricos, etc.

- Tendrá conocimiento del uso de los medios materiales de que dispone, e indicará al jefe de Emergencia las anomalías en dichos medios.

Objetivos:

- Aportar los conocimientos necesarios para crear una actitud preventiva en seguridad contra incendios, causas de incendio en la industria, conocimiento de equipos de extinción y métodos eficaces de extinción de incendios.

1.3 Equipo de Evacuación:

Funciones:

- Será el encargado de prestar los primeros auxilios a los accidentados durante la emergencia, solicitando al Jefe de Emergencia el traslado a un Centro Sanitario de los heridos que lo requieran.

- Guiar y facilitar la evacuación del sector asignado, en caso de que esta llegue a producirse.

- Mantendrá la calma y evitaran en lo posible que se produzcan escenas de pánico entre los trabajadores

- Canalizará a los trabajadores hacía las vías de evacuación más cercanas.

- Comprobaran que nadie se quede rezagado y que nadie vuelva hacia atrás.

- Comunicaran las necesidades existentes al Jefe de Emergencia (medicinas, ambulancias, etc.) y coordinaran con el mismo la evacuación de los posibles heridos.

Para ello:

- Conocerán las vías de evacuación disponibles y se aseguraran que permanecen libres de obstáculos. En caso de detectar anomalías lo comunicaran al Jefe de Emergencia.

- Tendrán conocimiento sobre primeros auxilios y reanimación

Objetivos:

- Explicar los procesos emocionales que se desencadenan en situaciones de emergencia, tanto en individuos como en grupos.

- Proporcionar pautas de conducta que permitan al evacuador ofrecer la respuesta adecuada a la situación. Formar en primeros auxilios y reanimación.

1.4 Responsable de Control de Comunicaciones:

Funciones:

- Recibirá la alarma en caso de emergencia y procederá a activar el Plan de Emergencia.

- Mantendrá cerradas todas las comunicaciones excepto las relativas a la emergencia mientras dure esta.

- Atenderá las indicaciones del Jefe de Emergencia para transmitir instrucciones o comunicaciones.

Para ello:

- Conocerá el Plan de Emergencia y las actuaciones a él encomendadas.

- Comprobará el correcto funcionamiento de los sistemas de alarma con la periodicidad prescrita, dando cuenta al Jefe de Comunicación de cualquier anomalía.

Objetivos:

- Tener formación sobre los sistemas de comunicación y alarma en caso de emergencia, y de los sistemas exteriores de ayuda.

- Actuar en caso de amenaza de bomba.

1.5 RESTO DEL PERSONAL

Funciones:

- Conocer los recorridos de evacuación, mecanismos de comunicación de alarma, puntos de reunión y equipos de emergencia.

- Colaborar en la prevención de siniestros, no obstaculizando el acceso y visibilidad de las instalaciones de protección y manteniendo despejadas las vías de evacuación.

- Comunicar al Centro de Control cualquier situación de Emergencia que pueda detectar.

Para ello:

- Conocerán las consignas generales en caso de emergencias, las vías de evacuación y puntos de reunión.

Objetivos:

Sensibilizar a todo el personal de la necesidad de prevenir los incendios, y difundir las instrucciones especificas en el caso de declararse una Emergencia

2. MEDIOS MATERIALES DE PROTECCIÓN A UTILIZAR.

Para el diseño de estas instalaciones se han seguido los criterios establecidos en la norma NBE-CPI-96, Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios y el Reglamento de Prevención de Incendios de la Comunidad de Madrid.

2.1 Extintores portátiles.

Los extintores portátiles disponibles se encuentran distribuidos por todo el recinto siguiendo las normativas contra incendios. En cualquier caso, no se precisa recorrer más de 15 metros para alcanzar uno.

También se distribuyen de acuerdo al tipo de fuego previsible en la zona, eligiendo el tipo de extintor más adecuado para el lugar. Se encuentran colocados a 1,70 metros del suelo como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com