ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE LA CLASE


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2020  •  Apuntes  •  3.042 Palabras (13 Páginas)  •  66 Visitas

Página 1 de 13

CONCEPTOS A TENER EN CUENTA

  • Las escuelas, las aulas y la clase
  • La organización del espacio y las tareas
  • La organización del tiempo y las tareas
  • La coordinación del grupo y las tareas

EL ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE LA CLASE

La clase se encuentra en el origen mismo de los sistemas educativos. Pasó a ser de un lugar cerrado y centrado en el trabajo intelectual, a ser un espacio abierto, tendiente al desarrollo integral.

Los principios y propuestas de la escuela nueva permitieron reconocerla como espacio centrado en el alumno, en su desarrollo y en la comprensión.

 Tanto Comenio como Herbart diseñaron una arquitectura de la clase que permitió concebirla como un espacio singular con una lógica en sí misma, como un pequeño proyecto pedagógico, con una significación propia.

El concepto de arquitectura de la clase hace referencia a la secuencia de actividades que desarrolla el docente, como rutinas más o menos estables, que persiguen el aprendizaje  de un contenido específico y permite percibir el esquema didáctico asumido.

La arquitectura de la clase es el andamiaje que le permite al docente, asumir  los aspectos imprevisibles de la misma.

Enseñanza y aprendizaje en acción

La clase es el ambiente interno y comunicativo que vincula a estudiantes, docentes y recursos de aprendizaje, enmarcados en coordenadas espaciales, temporales y socio-culturales. La clase es el ambiente de aprendizaje y de enseñanza situado y se puede mejorar.

Para la gestión de la clase, se deben tomar las siguientes decisiones:

  1. La organización del espacio y las tareas
  2. La organización del tiempo y las tareas
  3. La coordinación del grupo y las tareas

1- La organización del espacio y las tareas:

Un ambiente de aprendizaje refiere a ámbitos en los cuales las personas encuentran conocimientos, informaciones, así como  herramientas para construir el propio aprendizaje y no sólo el lugar donde el docente transmite lo que sabe.

Weinstein señala que una de las primeras decisiones de los profesores en el momento de organizar el ambiente de la clase, es si lo hace en términos de territorio personales  o en términos de funciones:

[pic 1]

        

           Implica  que cada estudiante tiene su mesa y que  todos los alumnos  realizan la misma tarea simultáneamente. La enseñanza está centrada en la transmisión del profesor

[pic 2]

          Supone  dividir el espacio en áreas de trabajo, por lo cual los estudiantes trabajan en paralelo distintos aspectos de un contenido. Esta distribución suele ser más apropiada para las tareas centradas en la actividad de los alumnos.

De esta forma se pueden establecer diferentes agrupamientos  de los alumnos en el manejo del espacio y según las tareas:

[pic 3]

Dichos agrupamientos pueden ser fijos o variados, según las tareas y las características del grupo. En general son más recomendables los agrupamientos variables, a efectos de evitar la rutina, facilitar el trabajo con otros compañeros  de aula y aprovechar las capacidades de unos en apoyo de otros en el aprendizaje cooperativo.

En cualquiera de los casos, Weinsteins (1981) formula las siguientes recomendaciones:

  • Moverse a través de la clase, evitando quedarse en lugar fijo
  • Comunicarse con los que están más alejados e invitar a los que se ubican en zonas periféricas a ubicarse en zonas más integradas al grupo
  • Observar la lección que hacen los alumnos de su lugar preferido en el espacio. Ello puede dar pistas de su interés apareció por la enseñanza, como también la integración grupal los etiquetamientos o la competencia entre sus miembros.

2- La organización del tiempo y las tareas

La enseñanza siempre  implica una secuencia de tareas y ellas se desarrollan necesariamente en el tiempo. Sin embargo, existen tensiones en relación con el tiempo y las tareas de enseñanza y aprendizaje:

Por un lado las tareas de enseñanza se realizan en el marco del tiempo externo, cuyo desarrollo es lineal y uniforme, institucionalmente regulado por la organización escolar.

Por otro lado, los aprendizajes tienen tiempos internos y variables. Algunos alumnos requieren más tiempo que otros y con frecuencia puede ocurrir “retrocesos productivos” que, permiten revisar las dificultades y volver a  avanzar.

Considerando que en las aulas, no todas las actividades  requieren la misma cantidad de tiempo ni tienen el mismo peso relativo para el aprendizaje de los alumnos. Frente a ellos nos planteamos ¿qué decidir y sobre qué criterios?

En base a esos interrogantes  se propone  considerar los criterios básicos de jerarquía, ritmo y secuencia integradora:

  • El criterio de jerarquía representa la importancia diferencial que se le atribuye a los contenidos que se enseña, al valor educativo de las tareas de aprendizaje o a su complejidad.
  • El criterio de ritmo expresa la frecuencia diferencial de tareas para lograr un determinado aprendizaje. En este sentido, no todo lo que se aprende tiene la misma frecuencia de ejercicio, ni se desarrolla con el mismo tiempo físico.
  • El criterio de secuencia integradora indica que las tareas no son unidades sueltas sino que corresponden a un proceso desarrollado en el tiempo. Las tareas de este proceso guardan complementariedad para integrar el aprendizaje y las interacciones de los alumnos.

En cuanto a las distintas actividades de enseñanza previstas en la programación, se hace necesario distribuir los tiempos en equilibrado balance, considerando:

3- La coordinación del grupo y las tareas

La organización del espacio de la clase y de los tiempos constituye coordenadas significativas para las tareas del grupo de alumnos. Pero se requiere, asimismo, coordinar su participación, potenciando el aprendizaje compartido y enriqueciendo el aprendizaje individual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (161 Kb) docx (55 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com