ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ESPEJISMO DE LA CONCIENCIA


Enviado por   •  5 de Mayo de 2013  •  Ensayos  •  2.294 Palabras (10 Páginas)  •  404 Visitas

Página 1 de 10

EL ESPEJISMO DE LA CONCIENCIA

Vamos a abordar muy pronto aquello que activa el mecanismo de atracción

en la mujer. Sin embargo, antes de hacerlo debes entender que los seres

humanos somos máquinas complejas, para los que rara vez se pueden encontrar

respuestas simples.

A menudo no nos entendemos a nosotros mismos. Esto es algo que

resulta particularmente cierto en el caso de las mujeres y que se acentúa

más, si cabe, en lo referente a aquello que las atrae.

Si les preguntas, muchas de ellas te dirán que buscan ciertas cosas en

un hombre, pero responderán a otras muy distintas. Ocurrirá aun cuando te

contesten con sinceridad30.

De forma también muy frecuente, se darán conflictos entre sus distintos

deseos, necesidades y programaciones. De algún modo, existe esa imagen

que ellas tienen de sí mismas a nivel consciente o superficial. Es la imagen

de su persona que se ofrecen a sí mismas y, en algunos casos, también al

65

SEX CODE

Por otro, aquello hacia lo que la mujer de nuestros días se siente sexualmente atraída se nos

presenta de un modo algo más difuso. Hay prostitución de hombres para mujeres, pero es muchísimo

más escasa y además no suele basarse únicamente en el mero intercurso sexual, como ocurre

en el caso de los hombres. Vemos que en los productos dirigidos a la mujer, los cuerpos de TBs se

explotan tanto como los de hombres atractivos, si no más. Otro fenómeno de carácter sexual muy

acentuado es el “efecto fan”. ¿Habéis visto alguna vez hombres que se agolpen gritando histéricamente

y tirándose de los pelos para oír a su cantante favorita? Por supuesto, las mujeres no son las

únicas que se sienten atraídas sexualmente por su estrella favorita pero, a diferencia de los

hombres, esta devoción sexual parece mucho más exclusiva.

29 En realidad, no ha sido hasta muy recientemente que al apasionante tema de la seducción ha

empezado a dársele un tratamiento diferenciado. Los Aven son los primeros seductores científicos

que se han encargado de hacerlo. Aunque por razones obvias sus descubrimientos se están aplicando

de momento al ámbito práctico, no me cabe ninguna duda de que en un futuro muy cercano

serán estudiados en profundidad por otras comunidades científicas.

30 Esto es solo una observación general que no pretende ser válida en todos los casos. Conozco

mujeres que se conocen en un grado admirable. En general, las mujeres inteligentes tienden a

entenderse mejor, y es de esperar que mejor lo hagan cuanta mayor sea su experiencia.

resto del mundo. La programación social a la que están expuestas es, en gran

medida, la responsable de dicho autoconcepto.

Sin embargo, esta imagen consciente que ellas tienen de sí mismas a

menudo ignora las corrientes profundas de anhelos y deseos que, cuando se

dan las circunstancias adecuadas, terminan por tener un efecto decisivo en

su comportamiento.

Para entender cómo y de dónde provienen estas fuerzas y el origen de

sus conflictos interiores entre sus diferentes impulsos, te vendrá bien conocer

un poco la Teoría del Cerebro Triuno.

EL CEREBRO TRIUNO

Como ocurre con muchas otros objetos de estudio, la anatomía del cerebro

se torna mucha más clara y llena de sentido cuando se estudia a la luz

del proceso evolutivo que la originó. Adoptando esta perspectiva, el científico

del cerebro Paul MacLean llegó a la conclusión de que el cerebro

humano consta, por así decirlo, de tres capas o niveles:

1. El cerebro reptiliano (instintivo).

2. El cerebro mamífero o límbico (emocional).

3. El cerebro nuevo o neocórtex (intelectual).

Estos tres cerebros han evolucionado en el orden expuesto, y se han ido

superponiendo el uno sobre el otro como las capas de una cebolla. Aunque

están interconectados, pueden actuar con cierta independencia o imponerse

unos a otros.

Por lo general, son las capas más antiguas las que controlan a las más

modernas. La razón es que aquellas se encuentran bajo un control más

directo de los genes, por lo que a estos les conviene conferirles una mayor

autoridad.

Por eso, aunque te creas que tu comportamiento se basa en razonamientos

que has llevado a cabo libremente, a menudo es tu intelecto el que

trabaja para buscar argumentos y justificaciones de impulsos más primarios

que encuentran su origen en tus cerebros más antiguos.

LAS FUNCIONES DE LOS TRES CEREBROS

En general, podríamos decir que los tres cerebros de los que hemos

hablado se corresponden con tres inteligencias o formas distintas de enfrentarse

al mundo y responder ante los retos de la vida cotidiana. Así, podríamos

decir que:

1. El cerebro reptiliano controla nuestros instintos y funciones más

básicas. Cosas como la frecuencia cardiaca, reacciones como “pelea o

escapa”, el instinto de supervivencia, de territorialidad o el deseo sexual en

su forma más básica parten de esta mente reptiliana que generalmente

66

MARIO LUNA

comparten los animales vertebrados. También es el encargado de producir

ciertas reacciones automáticas e involuntarias, caracterizadas por la rapidez

con que se llevan a cabo. Es, pues, muy fidedigno, pero tiende a comportarse

de forma rígida y compulsiva. Apareció hace unos quinientos millones de

años en los peces, continuó su desarrollo en los anfibios y alcanzó su estadio

más avanzado en los reptiles.

2. El cerebro mamífero o límbico es el encargado de regular las

emociones, la memoria y las relaciones sociales. Cosas como la ira, el

afecto, la alegría y el miedo no pueden explicarse sin este cerebro. También

es el que origina ciertos raptos emocionales involuntarios como la risa, el

lloro o los arrebatos de furia o pánico. Es, además, la sede de los juicios de

valor llevados a cabo de forma inconsciente, pero que ejercen una enorme

influencia sobre nuestro comportamiento. Se originó por vez primera en

pequeños mamíferos, hace unos ciento cincuenta millones de años.

3. El cerebro nuevo o neocórtex es la parte más nueva de nuestro cerebro.

Es la responsable del pensamiento abstracto, con sus análisis y razonamientos

complejos, de la imaginación y el pensamiento creativo. Cosas

como hablar, leer, llevar a cabo una operación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com