ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MAL USO DE LA TECNOLOGIA


Enviado por   •  16 de Abril de 2015  •  674 Palabras (3 Páginas)  •  378 Visitas

Página 1 de 3

TEMA: “EL MAL USO DE LA TECNOLOGIA”

MATERIALES:

Cartulina A3 para acuarela

Temperas

Pinceles

Un vaso con agua

Rapidógrafo

TECNICA:

La técnica que se utilizo en el trabajo expuesto, se denomina pintura al temple o tempera, en la que el disolvente del pigmento es el agua y el aglutinante (también denominado temple o engrosador) algún tipo de grasa animal, glicerina, huevo, caseina, otras materias orgánicas o goma. Históricamente, la pintura al temple es característica de la Edad Media europea. Puede considerarse característico de los estilos románico y gótico en el occidente europeo, y de los iconos bizantinos y ortodoxos, en Europa Oriental.

Ejemplo:

Frontal de altar pintado al temple sobre tabla, autor anónimo, siglo XII, procede de la Seo de Urgel, actualmente en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).

Historia

La pintura al temple es la técnica pictórica más antigua que se conoce.

Ha sido usada desde la decoración de sarcófagos del antiguo Egipto. Muchos de los retratos de las momias de El Fayum están realizados al temple, a veces en combinación con pintura encáustica. También se han usado técnicas relacionadas en pinturas de la antigua India y en la India del inicio del medievo en cuevas y en templos tallados en piedra.2 Se crearon obras de arte de gran calidad con témpera en las Cuevas Bagh entre los siglos IV - X a.C y el siglo VII d.C en el asentamiento rocoso de Ravan Chhaya, Orissa.3 La técnica ya era conocida por el mundo clásico, donde parece que se desarrolló desde la pintura encáustica y fue el principal medio usado en pintura de tabla e iluminación de manuscritos en el mundo bizantino y en el medievo y Renacimiento europeos. Por ejemplo, todas las pinturas de tabla conservadas de Michelangelo son de temple al huevo.

La pintura al óleo, originada en Afganistán entre los siglos V y IX,4 migró hacia el oeste en la Edad Media5 eclipsando con el tiempo a la pintura al temple. El óleo reemplazó a la pintura al temple como principal medio artístico durante el siglo XV en las obras de los primitivos flamencos. Alrededor del año 1500, reemplazó a la témpera en Italia. En los siglos XIX y XX ha habido revivales intermitentes de la pintura al temple en el arte occidental, entre los pre-rafaelitas, realistas sociales y otros. La pintura al temple se sigue usando en Rusia y Grecia donde es el medio requerido para los iconos ortodoxos.

PROCEDIMIENTO DE LA ELABORACION DEL TRABAJO.-

1. En primer lugar, se realizo el dibujo en la cartulina a lápiz, se fueron optimizando detalles.

2. Mediante las temperas se mezclo colores que combinen correctamente con el fin de que sea atractivo a la vista

3. Se dejo secar por unos veinte minutos aproximadamente y en su mayoría quedo el pintado uniforme.

4. Finalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com