ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MODELO DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRADO EN EL APRENDIZAJE ESTRATÉGICO


Enviado por   •  16 de Mayo de 2022  •  Ensayo  •  1.529 Palabras (7 Páginas)  •  147 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

Elaborado por: Nydia Sarahi Lara Gómez

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, referirse a la docencia, por más que parezca pertinente y acertado en el ámbito de lo social, resulta inevitable en los espacios donde las prácticas educativas están vinculadas a los procesos de formación de docentes, hacerlo desde otras dimensiones, o posibilitaría la omisión de ciertos efectos del contexto, tanto en el estudio y análisis de la labor del maestro como en el de los procesos de formación de sujetos educativos y de la educación.

A partir de este reto se delineó la construcción de un Modelo Teórico para la Formación Docente Centrado en el Aprendizaje Estratégico, por lo que en el presente trabajo desarrollaremos aspectos importantes, como el acontecer histórico de los modelos para la Formación Docente han surgido proposiciones que describen la realidad de los procesos educativos.

DESARROLLO

Un modelo de aprendizaje es un sistema basado en una metodología compuesta de rasgos, estrategias y pautas propias que han sido diseñadas con el objetivo de orientar el proceso de aprendizaje.

Por lo que hablar del Modelo Teórico para la Formación Docente Centrado en el Aprendizaje Estratégico, es el resultado de una construcción teórica bajo una visión de la realidad amplia, compleja y construida. El Modelo Teórico, fue conformado por la integración de los descubrimientos empíricos con los elementos teóricos referenciales de la Formación Docente.

Monereo, propuso el Modelo Básico para la Enseñanza Estratégica y el Modelo para la Transferencia entre Formación y Práctica Docente; ambos modelos propiciaron los cimientos teóricos que fundamentan el presente modelo.

 OBJETIVOS DEL MODELO

1. Enfoque del Aprendizaje Estratégico como nuevo componente directriz del sistema de Formación Docente.

2. criterios teóricos para los centros de Formación Docente que permitan una educación integradora y desarrolladora de las dimensiones humanas creadoras en el sujeto en formación

3. Aprendizaje permanente como Formación Docente sensibilizador del sujeto en

formación hacia el proceso continuo.

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA

 

El fundamento filosófico del Modelo Teórico para la Formación Docente Centrado en el Aprendizaje Estratégico está orientado por criterios empíricos emergentes de la realidad educativa, donde se debe tomar en cuenta:

  • El mundo humano 
  • El conocimiento humano 
  • El accionar humano 
  • El mundo, la vida humana y ser persona 
  • La sociedad 
  • Los sistemas sociales 

Becerra argumenta que el Modelo Teórico para la Formación Docente Centrado en el Aprendizaje Estratégico posee correspondencia sobre los derechos humanos, la ética y el pluralismo político que comprometen al docente en el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, para alcanzar dichos fines.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

La Formación Docente es caracterizada por sus complejas interconexiones entre sus actores clave y la sociedad, donde exista un desarrollo de las habilidades personales y sociales en los integrantes, orientado para forjar acciones que fortalezcan en los individuos formas específicas de comportamiento intelectual, para mejorar su propio proceso educativo, lo que implica un autoconocimiento de las fortalezas y debilidades individuales.

FUNDAMENTACIÓN POLÍTICA 

La educación es concebida como una acción para informar, lo que implica un estudiante pasivo que adquiere datos, conceptos, conductas, habilidades y procedimientos a la par de un docente que declara conocimientos.

El Modelo Teórico para la Formación Docente Centrado en el Aprendizaje Estratégico, programa el desarrollo y la consolidación de una cultura innovadora donde el aprendizaje permanente es clave para darle lugar a un cambio de realidad, donde la enseñanza estratégica forja docentes vinculados a los procesos de investigación, valorando la importancia de la discusión de saberes como acción inteligente de construir juicios, de potenciar habilidades, de expresar ideas de manera escrita y oral.

Para la consolidación de la formación estratégica, se debe orientar hacia cuatro competencias fundamentales, que promueven el pensamiento estratégico, el aprendizaje permanente y la enseñanza de la condición humana y son:

  • Querer aprender 
  • Saber cómo aprender
  • Aprender a aprender 
  • Aprender a ser

FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA 

Los fundamentos psicológicos del Modelo Teórico para la Formación Docente Centrado en el Aprendizaje Estratégico, se basan en los enfoques del aprendizaje cognitivo, constructivista y en la Teoría de la Actividad como guías hacia la comprensión de la realidad interna y externa de cada individuo, donde se formulan orientaciones como bases para la comprensión del proceso de aprendizaje humano: 

  1. La estructura cognitiva de cada sujeto es individual y única
  2. La estructura cognitiva no es estática es una construcción personal.  
  3. Entre sujeto y objeto de conocimiento existe una relación dinámica.
  4. El sujeto construye su propio conocimiento.
  5. La actividad mental se caracteriza por la toma de coincidencia entre el motivo y el objetivo.
  6. La actividad mental del sujeto concreta la relación con el medio, el objeto y la motivación.  
  7. La acción es la unidad elemental de la actividad que desarrollan los sujetos.
  8. Las operaciones definen las acciones que realizan los sujetos y el orden de su ejecución para lograr el objetivo.
  9. El sujeto podrá ser autónomo.
  10. La construcción del aprendizaje se realiza en todos los contextos de la vida.

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

La enseñanza es un proceso humano socializador, emergente y complejo que permite comprender al contexto. Un sujeto en Formación Docente debe proyectarse como un profesional autónomo, crítico, reflexivo, con manejo efectivo y ético de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso educativo, claridad en su expresión oral y escrita, conciencia ambientalista y responsabilidad social.

Para alcanzar la formación en la docencia, es necesario implantar una didáctica desarrolladora que genere procesos de enseñanza estratégicos centrados en el estudiante, donde construya sus saberes dentro de un grupo social y no únicamente como un sujeto aislado, mediante las siguientes condiciones capaces de propiciar un sólido cimiento pedagógico:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (109 Kb) docx (14 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com