ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PENSAR Y EL PENSAMIENTO


Enviado por   •  24 de Mayo de 2014  •  1.400 Palabras (6 Páginas)  •  625 Visitas

Página 1 de 6

1. EL PENSAR Y EL PENSAMIENTO

A primera vista da la impresión de que el pensar es lo mismo que el pensamiento, pero no es así.

El penar.- Es un proceso psíquico mental en el que nuestra mente se dirige a algo, a un objeto. Esta dirección va acompañada de nuestras percepciones, sensaciones, imágenes, etc.

El pensar esta estudiado por la psicología quien se encarga de averiguar el modo como se va formado, determinando las leyes que le rigen.

El pensamiento.- Es el producto ideal del pensar, que en el momento de salir de la mente se independiza completamente del sujeto que ha pensado y se reviste del lenguaje. El pensamiento ya sale del sujeto, formado. El pensamiento es estudiado por la filosofía, en su disciplina la “lógica”.

1.2. DIFERENCIAS ENTRE EL PENSAR Y EL PENSAMIENTO

1.3. FACTORES DEL PENSAR Y EL PENSAMIENTO

El sujeto pensante.-

Es la persona dotada de razonamiento, la que piensa por ejemplo.

“En la reunión de ayer Raúl y Juan intervinieron más que Julia y María y sus intervenciones apuntaron al mejoramiento del barrio”

El acto de pensar.-

Es el proceso psíquico que se desarrolla en el sujeto racional. Es el momento mismo del pensar.

Objeto al que se refiere al pensamiento.-

Es ese algo al cual se refiere o centra su atención el proceso de pensar. Es el objeto sobre el cual se está pensando.

Expresión del pensamiento.-

Es el pensamiento expresado verbal, grafica o convencionalmente. Es la manera de cómo lo expresamos el pensamiento.

1.4. DEFINICIÓN DE LA LÓGICA

La lógica estudia el pensamiento en sí mismo por las cuales debe regirse para alcanzar un conocimiento verdadero y cierto.

La aplicación de las leyes de la lógica.- La aplicación de las leyes y de las normas de la lógica Conducen al descubrimiento de la verdad, no solo en el orden técnico y científico, sino también en el ámbito social y económico, en la vida cotidiana.

2. EL CONCEPTO

Es la representación mental de un objeto, representación que ni afirma ni niega al objeto representando. Es una forma de pensamiento que no puede ser percibido por los sentimientos

2.1 DIFERENCIA ENTRE CONSEPTO, IMAGEN, TÉRMINO Y OBJETO

Imagen.- Es el fruto de la imaginación y de la fantasía; es la representación mental de un objeto sensible o no sensible, individual, concreto o no concreto

Concepto.- Es abstracto y universal. En el caso del ejemplo y de la computadora, el concepto “computadora” hace referencia a todas las computadoras.

Termino.- Es elemento que sirve para expresar conceptos. El termino puede ser de una palabra: Juan, Nancy

Objeto.- El concepto siempre hace referencia a un objeto que puede ser físico, psíquico, ideal, etc.

2.2 CLASIFICACIÓN DEL CONCEPTO

Por su extensión.-

a) Universales: cuando se refiere a la totalidad de los individuos de una misma especie

b) Particulares: Cuando se refiere a una parcialidad de los individuos de una misma especie

c) Individuales: Cuando se refiere a un solo individuo

Por su comprensión.-

Concretos: Se refiere a los objetos reales que pueden ser percibidos por los sentimientos.

a) Abstractos: Se refiere a los objetos ideales, psíquicos, objetos que no pueden ser percibidos por los sentimientos.

3. El JUICIO

Es una operación intelectual por la cual afirmamos o negamos algo de un objeto del pensamiento, es también la afirmación o negación del concepto.

3.1 PREPOSICIÓN

Es la expresión oral del juicio: la preposición puede ser enunciativa, interrogativa, optativa, imperativa, de deseo, etc.

El tipo de preposición de que le interesa a la lógica es la enunciativa por que expresa una relación afirmativa o negativa de conceptos.

Herramienta

Juan tiene una lima

Fruta

3.2 ELEMENTOS ESENCIALES DEL JUICIO

El juicio tiene tres conceptos esenciales, que son: El sujeto, el predicado y la copula

Ejemplo: Juanescantor

En el ejemplo Juan es sujeto, es la copula y cantor es el predicado

3.3. CLASIFICACIÓN DE LOS JUICIOS

1.- Por la cantidad

Universales: son aquellos que se refieren a todos los individuos de la especie ejemplo: todos los hombres son racionales

Particulares: son aquellos que se refieren a varios objetos sin llegar a la totalidad es decir que se refieren tan solo a una parte del todo.

Singulares: son aquellos que hacen referencia a uno solo individuo de la especie ejemplo: Juan es leal

2.-Por la cualidad

Afirmativos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com