ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN - ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE RIESGOS.


Enviado por   •  24 de Mayo de 2014  •  426 Palabras (2 Páginas)  •  485 Visitas

Página 1 de 2

EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN - ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE RIESGOS.

La Matriz de Riesgos es una herramienta para gestión de la salud y seguridad de nuestra empresa.

Brinda información básica para el análisis de salud y seguridad laboral y para la elaboración de

planes preventivos.

Debe consolidar la evaluación de riesgos y peligros y será la base para la confección del Mapa de

Riesgos.

ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE RIESGOS.

La Matriz de Riesgos es una tabla que consigna una serie de variables que permiten evaluar áreas

y determinar de forma sencilla la criticidad de los riesgos, dentro de la empresa.

Existen muchos modelos de Matriz de Riesgos disponibles en textos o en la web que pueden ser

utilizados.

En este instructivo usaremos un formato de matriz de Riesgos muy sencillo, fácil de entender (ver

Anexo N°1) y que puede adaptarse a las necesidades o exigencias de la empresa.

PROCEDIMIENTO

Paso 1: Seleccionar el área a evaluar. Ejemplo: El taller.

Paso 2: Consignar los datos de referencia (Empresa, evaluador, fecha, etc.) de la evaluación en

la matriz.

Paso 3: Inspeccionar el área física seleccionada e identificar los riesgos.

Paso 4: Llenar los 5 primeros campos en la matriz tomando un riesgo a la vez por cada fila del

formato. (ver Anexo N°2)

• Riesgos: Es el daño potencial que puede ocurrir por la realización de una tarea o labor. Ejemplo:

Disminución de la capacidad auditiva.

• Fuente de riesgo: Origen de los agentes físicos, químicos, biológicos y psicológicos o

condiciones que pueden ser causa de daño para la salud.

• Número de personas expuestas: Se refiere al número de trabajadores afectados o sujetos al

riesgo específico. Ejemplo: El taller tiene un total de 8 trabajadores y 5 laboran en la prensa. Por

lo tanto el número de trabajadores expuesto a ruido es 5.

• Causa de la exposición:

Un Acto subestándar se refiere a un acto anormal que genera un riesgo innecesario y afecta

en forma directa la seguridad del sistema o proceso. Ejemplo: No usar casco en una área con

riesgo de caída de objetos.

Una Condición subestándar se refiere a la variación de las características físicas o al 20

Seguridad e Higiene Industrial

funcionamiento de los equipos, los materiales y/o el ambiente de trabajo y que causan

anormalidades, constituyen condiciones de riesgo que pueden ser causa directa de

accidentes operacionales. Ejemplo: Falta de guardas en un equipo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com