ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PROCESO DE LA REDACCION


Enviado por   •  12 de Abril de 2014  •  1.614 Palabras (7 Páginas)  •  280 Visitas

Página 1 de 7

EL PROCESO DE REDACCIÓN

1. REDACTAR.- “poner por escrito cosas sucedidas, acordadas o pensadas con anterioridad. Expresar un mensaje mediante el lenguaje escrito”.

o En la redacción el autor se limita a dar forma escrita a un tema dado: cartas, notas, informes, crónicas, noticias, resúmenes, etc.

o El acto de redactar corresponde a hechos reales; las circunstancias tratadas son concretas o prácticas.

o En la composición, en cambio, los elementos se crean o combinan a gusto, con entera libertad y con una dosis más o menos copiosa de la tan preciada originalidad. Se componen poemas, cuentos, relatos, novelas, ensayos.

2. PROCESO ESTRUCTURAL INTERNO

o OBJETIVO

 Intención del escritor de escribir: pensamiento.

 ¿ Para qué?

o DESTINATARIO

 Para quien o quienes se escribe.

 ¿ Para quién?

o ASUNTO

 Elección del asunto o contenido del escrito: tema y subtemas.

 ¿ Sobre qué ha de escribirse?

o SELECCIÓN

 Selección del material que viene a la mente: información

 ¿ Cuál material?

o JERARQUIZACIÓN

 Aplicación de una escala de valoración. Orden de acuerdo a la importancia.

 ¿ De qué importancia?

3. PROCESO ESTRUCTURAL EXTERNO

o ORDENAMIENTO

 Definir el orden en que conviene presentar el material: deductivo - inductivo.

 ¿ Dónde?

o LENGUAJE

 Tipos de lenguaje, funciones del lenguaje, niveles de lengua.

 ¿ Con qué?

o TONO

 Uso de las formas expresivas desde el punto de vista gramatical, funcional y del modo como se emplean para trasmitir sentimientos e intenciones.

 ¿ En qué tono?

o ESTILO

 Producto artístico o natural.

 Manera general de expresión característica del escrito.

 ¿ De qué manera?

ESTRUCTURACIÓN INTERNA

o Fijar el objetivo del escrito por realizar.

o Determinar quién será el destinatario y cómo es.

o Elegir el asunto general que tratará, con los temas y subtemas relacionados.

o De todo lo pensado, seleccionar el material apropiado para la obra.

o Jerarquizar ese material según la importancia relativa de la obra.

ESTRUCTURACIÓN EXTERNA

o Ordenar el material pensado, de acuerdo con el plan del escrito.

o Escoger y utilizar las formas del lenguaje apropiadas para esa comunicación.

o Procurar que las expresiones traduzcan el tono intencional que quiere dar al escrito.

o Buscar la manera expresiva conveniente, para que el trabajo tenga las condiciones de fuerza expresiva y modernidad que exige la redacción eficaz.

4. FASES DE LA REDACCIÓN

o Para escribir existen operaciones elementales:

o Organizar las ideas,

o Escribir el esquema,

o Asociar cada idea a un párrafo,

o Desarrollar los propios razonamientos,

o Revisar y

o Hacer más legible lo que se ha escrito.

5. LA REDACCIÓN

Enfoque A

Revisión

Reunión de ideas

Escritura

Redacción final

Organización de ideas

Planificación

El proceso cíclico de la escritura

Enfoque B

Invención

Redacción

Evaluación

Revisión

Edición

6. Fases de la redacción

o Invención

 Búsqueda de información acerca de un tema seleccionado: imaginación y realidad concreta.

 Se define y se concretiza el tema: ¿Qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué?

o Redacción

 Organización de las ideas seleccionadas (jerarquización), desarrollando el primer borrador.

 Errores de redacción que se cometen:

 repeticiones,

 rodeos,

 redundancias,

 ambigüedades,

 problemas sintácticos,

 empleo inadecuado de preposiciones,

 párrafos recargados de información,

 errores de ortografía, acentuación, puntuación,

 falta de coherencia, cohesión, adecuación, etc.

7.

o Evaluación

 Evaluar leyendo y releyendo el texto escrito de dos maneras diferentes:

 Como si fuese el lector.

 Como si fuese el escritor.

 Se revisa tanto los aspectos de forma como de contenido:

 Organización de la información, estilo, manejo del lenguaje, la ortografía, acentuación, puntuación, etc.

o Corrección

 Mejorar la calidad de la redacción tanto en forma como en contenido:

 revisando y corrigiendo todos los errores cometidos, aumentando nuevas ideas,

 eliminando detalles irrelevantes,

 cambiando términos incorrectos,

 organizando la estructura de algunas oraciones e incluso de algunos párrafos.

o Edición

 Todavía se pueden incorporar algunas correcciones.

 Momento final para la publicación y difusión del trabajo escrito.

 Los editores preparan el texto (libro) para enviarlo a la composición, corrigiendo las faltas gramaticales y ortográficas, así como los errores de hecho o de contenido, las construcciones sintácticas extrañas y otro tipo de dificultades del texto.

 Además, tomará en cuenta: tamaño de las páginas, número de líneas por página, tamaño y tipo de letra, disposición de las ilustraciones, etcétera.

 El texto final debe reunir una serie de cualidades:

 Claridad, cohesión, coherencia, concisión, precisión y adecuación.

8. REVISIÓN DE LA PRIMERA VERSIÓN

o Primera Etapa

 Pertinencia de las ideas con respecto al tema.

 Desarrollo de las ideas: relaciones lógicas, claridad.

 Coherencia: relación ente las ideas, transición de un párrafo a otro.

 Repetición de ideas.

o Segunda Etapa

 Cohesión: aspectos gramaticales: morfosintaxis.

 Uso correcto de las palabras de acuerdo con su significado: semántica – pragmática.

o Tercera Etapa

 Ortografía

 Acentuación

 Puntuación

9. REDACCIÓN

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com