ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL SUJETO DE LAS OBLIGACIONES


Enviado por   •  22 de Enero de 2014  •  5.866 Palabras (24 Páginas)  •  476 Visitas

Página 1 de 24

EL SUJETO DE LAS OBLIGACIONES

Estudiante

ELDA PAZ PAEDES

MAGÍSTER:

Panamá, República de Panamá.

INDICE

Página

Introducción................................................................................................. 3

Objetivo General........................................................................................... 4

Objetivo Específico........................................................................................ 4

Alcance del Problema.................................................................................... 4

Limitaciones.................................................................................................. 4

Justificación del Proyecto............................................................................... 5

Importancia.................................................................................................. 5

Metodología.................................................................................................. 5

Tipo de Investigación..................................................................................... 6

Justificación del uso de este método............................................................... 6

Capítulo I...................................................................................................... 7

Concepto...................................................................................................... 7

Definición..................................................................................................... 7

Objeto de la obligación.................................................................................. 8

Capítulo II..................................................................................................... 8

Historia........................................................................................................ 8

Capítulo III................................................................................................... 10

Definiciones y Elementos de las Obligaciones................................................. 10

Características de las Obligaciones................................................................ 11

Fuentes de las Obligaciones......................................................................... 12

La relación obligatoria - solidaria.................................................................. 14

Capítulo IV.................................................................................................. 15

Clasificación................................................................................................ 15

Causas de Incumplimiento de las Obligaciones............................................... 20

Consecuencias del Incumplimiento de las Obligaciones.................................... 21

Extinción de pleno derecho........................................................................... 22

Extinción por excepción................................................................................ 24

Conclusión................................................................................................... 25

Bibliografía................................................................................................... 26

INTRODUCCIÓN

Este trabajo lo realicé con el fin de aprender y desarrollar los Temas de las obligaciones que en efecto constituyen a las personas como Sujetos de obligación. Cada obligación tiene su clasificación, además estudiaremos el surgimiento de esta figura y las definiciones de dichas clasificaciones para un mejor entendimiento, mencionando con que título de nuestro Código Civil podemos compararlo; ya que es importante su estudio porque es un fenómeno social nos afecta como sociedad.

Objetivo General:

“Conocer la procedencia de la figura del Sujeto de Las Obligaciones a través de la historia, sus antecedentes en una breve reseña y su evolución al Derecho de Obligaciones establecido por ley en nuestra actualidad”.

Objetivos Específicos:

- Aprender un Concepto y definición del objeto de las obligaciones.

- El Origen y evolución histórica de la Obligación.

- Definir las fuentes, elementos, clasificación y causas de la extinción y las consecuencias de las obligaciones para la comprensión de la figura del Sujeto de Las Obligaciones.

Mencionaremos una afinidad o similitud después de definir cada clasificación encontrándola en nuestro Código Civil”.

Alcance del Problema

Desde el momento en que se reconoció que la obligación no es solamente un hecho individual sino un fenómeno social que por ende nos afecta como sociedad, se han estudiado factores individuales, sociales y económicos que llevan a una persona a efectuar un compromiso o contrato.

El estudio de los distintos tipos de obligaciones, su clasificación y la importancia de cada sujeto que lo componen para que sea en efecto el acto de la obligación.

LIMITACIONES

Si bien es cierto que ya se cuenta con un Código Civil que tipifica los actos de obligaciones entonces nuestra ley está prevista de herramientas necesarias para una efectiva medida de cumplimiento de la obligación.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La conducta del hombre como sujeto de obligaciones, desde la época romana ha preocupado a los estudiosos y siempre ha sido señalado como sujeto de estudio y criticasen dicho tema.

La ubicación de la figura del sujeto de obligaciones tanto de compromiso, como del delito fueron los objetos de preocupación que motivaron a los dirigentes a la creación de nuevas leyes y alcanzar desde aquella época durante la antigüedad y la edad media, y hasta la edad moderna establecer las dichas leyes para un mejor desenvolvimiento humano en cuanto a esta figura.

IMPORTANCIA

El estudio del derecho de obligaciones reviste particular importancia, pues los ordenamientos jurídicos de los países occidentales se han inspirado en las sabias construcciones de la jurisprudencia romana clásica, recogida en el Corpus Iuris Civilis. Con razón se ha sostenido que los Jurisconsultos Romanos llegaron a ser maestros en esta esfera de derechos patrimoniales, porque supieron crear, al hacer abstracción tanto del objeto particular de cada obligación como de la personalidad de los obligados, una verdadera aritmética del derecho de las obligaciones.

METODOLOGÍA

Bibliográfica Documental

Las fuentes de la información las adquirí de libros, artículos, diccionarios e información de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com