ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL TIEMPO PREHISTORICO


Enviado por   •  26 de Octubre de 2016  •  Documentos de Investigación  •  1.599 Palabras (7 Páginas)  •  177 Visitas

Página 1 de 7

Línea de tiempo

TIEMPO PREHISTORICO

  • El hombre primitivo casaba animales.
  • La cacería exigía inteligencia, astucia y necesidad de aprender a casar en grupo.
  • Empezó la el desarrollo de la agricultura, La cual las primeras empresas fueron aquellas que empezaron a cazar, pescar y recoger frutos y sus integrantes era agrupaciones nómadas.
  • Las mujeres se dedicaban a la recolección de frutas y los hombres a cazar, la mujer invento la alfarería y las artes de hilar y tejer. Y el hombre atendía a la crías de animales. El pulimiento de piedras y la construcción de herramientas.
  • Avanzo la agricultura  y las sociedades primitivas empezaron a formar aldeas la cual trajo nuevas formas de vidas.
  • Se originó formas de organización social y reglamentada la cual iban dirigidas por algún jefe  o grupo que ejercía el mando de autoridad.
  • Los sumerios el primer pueblo que creo un sistema de escritura propia, y empiezan los otros pueblos a inventar otras formas de escritura.es así que la escritura empieza  a registrar hechos que resumen la historia de los hombres de esos tiempos. Como la ruina de Mesopotamia .la historia del hombre, las formas de vida, las características de las sociedades y sus reglas de conducta y entre  estas características la existencia de una organización y de prácticas administrativas.

TIEMPOS ANTIGUOS

  • Egipcio desarrollo la agricultura y la organización paralela de un sistema social político, y administrativo. Formas industriales, sociales artísticas la cual son un objeto de admiración  para la humanidad.
  • El rio Nilo fue también básico  como medio de navegación  y en sus orillas florecieron aldeas y ciudades que alcanzaron gran importancia.
  •  En los primeros tiempos de egipcio La navegación  y el comercio tuvieron gran desarrollo porque importaban mercancías del oriente.
  • El antiguo Egipto hizo muchos aportes a la humanidad, entré los que se destaca los principios de administración  basados en una organización  de la burocracia del estado. Gracias también al rio Nilo con sus ciclos de inundación  y sequía y por otra parte  la necesidad de regular,almacenar,distribuir y comercializar las cosechas ,construir canales  y diques y organizar y realizar los viajes fluviales y marítimos que permitieron la expansión del imperio.

La Administración en Mesopotamia:

  • Sus primeros pobladores llamados sumerios Construyeron las primeras ciudades del mundo a.C.
  • Los sumerios fueron invadidos por los acadios y asirios de rasa semita. La cual llegaron como conquistadores  y se quedaron allí adoptando la civilización sumeria y enriqueciéndola con sus conocimientos de matemáticas, medicina, gastronomía, arquitectura y escultura.
  • En el 2000 a.C. el rey Hamurabi   de babilonia realizo otra compilación de leyes, más completa  y avanzada que se conoce de estos tiempos, llamada el código de hamurabi,la cual se regula y se trata la actividad económica, la vida civil, el derecho penal, el comercial y también la forma de la administración del gobierno.
  • En 1800 a.C la manufactura, la industria y las artes habían alcanzado bastante desarrollo. Lo cual imponía un tipo de organización del trabajo y una especialización  de oficios, entre los que se encontraba por ejemplo los oficios de:
  • Tejedores, bataneros, tintoneros, ceramitas, carpinteros, constructores de barcos, joyeros, grabadores en marfil y maderas, sastres, cirujanos.

India:

  • El pueblo  indio se dividía en castas sociales, así:
  • Los brahmanes, médicos jueces, sacerdotes o poetas, con todos los derechos y privilegios.
  • Los guerreros o chiatrias, de donde salían los reyes y altos funcionarios.
  • Los vasias, dedicacados a la agricultura, industria y comercio.
  • Los sudras, sirvientes y jornaleros.
  • Los parias que venían en un último grado no podían habitar en las ciudades.

Rasgos de la administración en la antigua china:

  • 1600 al 1027 a.C florece una cultura conocida como el periodo chang-yin, cuya organización política y administrativa denota que existía un gobierno matriarcal.
  • En el año 551 a.C. Apareció el filósofo Confucio. Su filosofía  estaba dirigida  a modelar los hábitos  y el pensamiento del pueblo chino. Gran parte de sus enseñanzas las dedico al arte de gobernar y a los asuntos de la administración.

Las teorías filosóficas y políticas de los griegos  y sus relaciones con la administración:

  • Platón   quien vivió entre los años 427 y 327 a.C en su libro la Republica, dejo varias enseñanzas sobre la realización del trabajo, decía que el hombre tiene necesidad de asociarse para ejecutar actividades por que nadie se basta a  sí mismo, si no requiere del concurso de otros.
  • La humanidad le deben  mucho a los antiguos ya que estos fueron matemáticos, economistas, políticos, artistas y profundos pensadores que dejaron a la humanidad una herencia cultural nunca superada.
  •  Sócrates, Aristóteles, platón dejaron sus ideas sobre origen y fines  del estado, analizaron los  conceptos de libertad, de justicia de moral  y ética. Profundizaron  conceptos sobre economía, propiedad privada y organización social y división del trabajo.

Aportes romanos a la administración:

  • En el año 450 a.C se halló la necesidad de expedir una legislación para poder gobernar y ejercer la administración en forma más eficaz.
  • El senado romano nombró una comisión de 10 miembros compuesta por los dos cónsules, tres comisionados y cinco patricios. Los miembros de esta comisión son llamados Decenviros  quienes redactaron las leyes  que debían regir en roma.
  • Desde la monarquía hasta la época del imperio, el estado romano se caracterizó  por una organización  de su administración publica traducida en una clara estratificación  de cargos y dignidades de la cual es una muestra  de la siguiente clasificación:
  • Patricios: Ciudadanos aristócratas y nobles, descendientes de los fundadores de roma, cuyas familias constituyeron, con el tiempo, la aristocracia romano de la cual salían los reyes.
  • Gentes: representes de los patricios, en grupos aproximadamente de diez, tenían la facultad de nombrar a los representantes de la curia.
  • Curia: Era un cuerpo formado por representantes de la gentes con facultades para nombrar  senadores y limitar la autoridad del rey.
  • Senado: Eran representantes de la curia, el senado se componía de aristócratas  generalmente ancianos y tenía la facultad de nombrar al rey  y vetar el nombramiento de militares, jueces y sacerdotes.
  • Ediles: Eran funcionarios públicos  responsables del orden en las calles y mercados.
  • Pretores: Funcionarios que administraban la justicia civil.
  • Cuestores: Administraban los impuestos y finanzas.
  • Tribunos: Voceros del pueblo.
  • Tribunos militares: jefes de contingentes compuestos por 1.000 soldados.
  • Es de ahí   donde los romanos hicieron un esfuerzo por establecer reglamentaciones del trabajo y de las actividades del estado que dejaron orientaciones  y pautas para la administración de las sociedades subsiguientes.

CARACTERÍSTICAS ADMINISTRATIVAS EN LA EDAD MEDIA

  • Se destacaron es esta época varios aspectos como:
  • El feudalismo como sistema de  organización política, económica, y social.
  • La formación de los gremios artesanales y de comerciantes.
  • La aparición  de los burgos y ciudades.
  • La organización y expansión de la iglesia católica.

MANIFESTACIONES DE LA ADMINISTRACIÒN  EN LA EDAD MODERNA Y EN LA ÈPOCA CONTEMPORÀNEA

  • Se a dieron grandes acontecimientos como  el descubrimiento de américa en 1492 y la revolución francesa en 1789.
  • Los principales  acontecimientos de la edad moderna son: el renacimiento, la reforma protestante, la revolución industrial, la formación de estados nacionales, el progreso de la ciencia, de la filosofía y de la política.
  • En la edad moderna la actividad administrativa se enfocaba principalmente en la organización  de expediciones por tierra y por mar, la realización de viajes comerciales y tráficos de mercancía.

Mercantilismo  Sistema económico que pone énfasis en el comercio entre naciones:

  • La mentalidad mercantilista  contribuyo un estado fuerte con una autoridad central que favoreció la expansión del comercio nos dejó grandes antecedentes de las prácticas administrativas actuales estos hechos son:
  • Surge en la sociedad un nuevo elemento: el empresario
  • Se organizan los bancos comerciales  como el de ÀMSTERDAM  y el banco de los Medicis   con sus sucursales  en toda Europa.
  • Se introducen los sistemas de seguros y se fundan casa de moneda y de cambio.
  • Se adoptan sistemas  para garantizar deudas y financiar negocios como la letra, el pagare y otros instrumentos de cambio.
  • Aparecen nuevos métodos de gestión empresarial, como la publicidad, los precios escritos en las mercancías.

LA REVOLUCIÒN INDUSTRIAL  ANTESALA DEL DESARROLLO DE LA ADMINISTRACIÒN CIENTIFICA.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (211 Kb) docx (15 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com