ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL TURISMO COMO APUESTA PRODUCTIVA


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2014  •  2.081 Palabras (9 Páginas)  •  146 Visitas

Página 1 de 9

ENSAYO INVESTIGACION

EL TURISMO COMO APUESTA PRODUCTIVA

AGENCIA DE TURISMO CAFÉ ECO TOURS

Presentado por:

DANIEL SANCHEZ VILLADA

Tutor:

BENJAMIN ANDRES HERRERA

TRABAJO FINAL CUARTA TUTORIA

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

CREAD PEREIRA DOMINGOS

COLOMBIA

2014 

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción 3

2. La nueva era del turismo en Colombia 4

3. Paisaje Cultural Cafetero: El encanto de tres regiones 5

3.1 El turismo en la región del Eje Cafetero 6

4. Agencia de viajes CAFÉ ECO TOURS 7

5. Conclusiones y recomendaciones 9

Referencias 10

1. Introducción

El mundo está cambiando con extraordinaria rapidez bajo la influencia de numerosos factores, entre otros, la evolución del turismo y la ecología, la constante innovación tecnológica, nuevas formas de comerciar y, evidentemente, las políticas internas de cada país.

Actualmente, los departamentos del Caldas, Quindío y Risaralda se han constituido como regiones dinámicas en Colombia. Su desarrollo económico tiene como ejes principales los sectores agroindustriales, el comercio y los servicios. Dentro de este último, se han desarrollado nuevos frentes de trabajo y diversificación productiva, como es el turismo, en sus modalidades de agroturismo y ecoturismo, dadas las características propias del Eje Cafetero.

El desarrollo del sector turismo resulta relevante para la economía de los departamentos de la región, si se tiene en cuenta el crecimiento de la infraestructura vial y hotelera fundamentalmente, así como fincas para el desarrollo de agroturismo y ecoturismo, parques temáticos de gran importancia en la región y condominios habitacionales y/o turísticos en las áreas rurales de los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda por parte de inversionistas privados y algunos entes gubernamentales.

Por tales motivos la región del Eje Cafetero se proyecta como un destino turístico atractivo por sus factores de novedad, cercanía, clima, su gente amable entre otros.

Palabras clave: Turismo, agroturismo, ecoturismo, capacidad hotelera, atractivos turísticos, estrategia, planeación, desarrollo.

Definiciones: La Unión Internacional de Organismos Oficiales del Turismo (OMT) actualmente Organización Mundial del Turismo, acepta la siguiente definición simplificada del Turismo: “el la suma de relaciones y servicios resultantes a un cambio de residencia temporal y voluntario, no motivado por razones de negocios o profesionales” (OMT 2012)

2. La nueva era del turismo en Colombia

En la actualidad, el turismo en Colombia ya no es más visto como el producto lujoso solo reservado para aquellas personas que cuentan con tiempo libre y medios económicos suficientes, sino por el contrario, es visto como una necesidad e incluso como un derecho, que contribuye al fortalecimiento de las personas en la sociedad y el desarrollo de las regiones del país.

Se hace necesaria la búsqueda de estrategias que se enfoquen en el desarrollo del turismo cultural, ecológico, salud, gastronómico, negocios, etc. No solamente desde el punto económico de la región, sino como herramienta de preservación de valores y patrimonio cultural de esta, con pautas que garanticen el respeto y la conservación de los mismos.

Para comprender el dinamismo del sector turístico es importante dar una mirada a los conceptos que los preceden, “ocio” y “tiempo libre”. Popularmente el ocio es visto como una actividad improductiva, sin embargo, a medida de que el derecho al descanso y esparcimiento se incorporan a la vida de los seres humanos como una necesidad biológica y espiritual (para recuperar fuerzas en aquellas actividades que se consideran productivas), este concepto adquiere otras dimensiones. El turismo de hoy es una de las formas más predominantes de ocio.

Desde el punto de vista económico, el tiempo libre puede definirse como una actividad económica que, como tal, produce ingresos, genera puestos de trabajo y funciona como base en empresas dedicadas a la producción y comercialización de servicios turísticos.

El turismo en Colombia por ser un sector relativamente joven, presenta poca credibilidad e implica la superación de muchos obstáculos, afortunadamente ya se cuenta con instituciones públicas y privadas encaminadas al crecimiento y producción de este sector.

El turismo en Colombia debe garantizar el desarrollo sostenible de la actividad logrando mayor competitividad en comparación con otros países de la región, esto solo se logra con capacitación, tecnología, recursos financieros y capacidad administrativa en el manejo de los programas y proyectos que impulsan el sector.

Cada gobierno, realiza su Plan de Desarrollo constituido por dos partes: Una general de carácter estratégico y otra de inversiones de carácter operativo, este último comprende los gastos de los programas y proyectos. El Plan Nacional de Desarrollo es elaborado por los organismos de planeación de la nación, la coordinación es responsabilidad del Departamento Nacional de Planeación (DNP) de acuerdo con las orientaciones del presidente electo.

En el desarrollo de la gestión turística participan el Estado como “mediador” (Ministerios, Gobernaciones, Alcaldías) diversas empresas del gremio “Gestor” (Hoteleros, Agencias de viajes, Comerciantes, Restaurantes, Guías turísticos, Recreadores) y sociedad civil “Comunidad Integrada” (ONG, Organizaciones diversas).

Las actividades turísticas generan grandes transformaciones en el entorno de la comunidad, viéndose afectados positiva y negativamente, de ahí, la importancia de del uso eficiente de la planeación para lograr aprovechar las oportunidades del mercado. Como impactos positivos podríamos mencionar la generación de empleo, diversificación económica, fortalecimiento territorial, conciencia del valor de los recursos. Como impactos negativos la aceleración migratoria, escasa participación comunitaria, pérdida de identidad cultural y deterioro de los recursos ambientales.

3. Paisaje Cultural Cafetero: El encanto de tres regiones

Este es el nombre con el que se identifica la región del Eje Cafetero ubicada en el centro-occidente de la geografía colombiana, donde alrededor del cafe se ha creado una cultura que enseña sobre el grano y muchas actividades turísticas con la presencia permanente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com