ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ÉXITO EN LA SUCECIÓN DE EMPRESAS FAMILIARES


Enviado por   •  1 de Junio de 2013  •  362 Palabras (2 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 2

EL ÉXITO EN LA SUCECIÓN DE EMPRESAS FAMILIARES

Expositor: Lic. RubenPazan

Reflexiones de las empresas familiares:

 Son un fenómeno: son una realidad que hacen despertar el interés de todos.

 Representan alrededor del 85% de las empresas

 Generan alrededor del 80% de los puestos de trabajo

 Participan en alrededor del 65 y 70% del PBI

 Tienen una fuente de capacitación e independencia

 Son altamente sensibles a los vínculos interpersonales

 Pueden atentar contra la armonía familiar

¿Qué es una empresa familiar?

Es cuando uno ó más miembros de la familia tienen participación en la propiedad que les permita tener el control de la empresa, para que esta tenga trascendencia, armonía y blindaje.

Cuando uno como jefe trata de convencer está logrando alcanzar el éxito.

Ecografía de una empresa familiar

Tres Sistemas

1) Gestión

2) Familia

3) Patrimonio

Estados de la empresa familiar

a) Emociones

b) Razones

c) Obsesiones

d) Equilibrio

¿Por qué fracasan las empresas familiares?

 Por los EGOS

 Vínculos y relaciones interpersonales

 Desorden organizacional y administrativo

 Confusión de roles jerárquicos

 Confusión de derechos

 Inadecuada comunicación

 Violencia de la palabra RETIRO

 Inseguridad financiera de los que será sucedidos

 Demora en desarrollar la ¨propiedad emocional¨

Factores de Éxito

1) Entender que es una empresa familiar, lo que significa ser parte de ella y la responsabilidad que les cabe a las generaciones futuras.

2) Anticipar lo obvio

3) No confundir los términos:

Mandar ó Delegar

Continuar con trascender

4) La empresa debe ser manejada por la persona con mayor profesionalidad.

¿Quién hace las cosas mejor que uno mismo?

5) Familiares políticos es recomendable que no participen en la empresa

6) La tranquilidad financiera de los socios

7) No se retira, se cambia el rol

8) Las empresas deben ser manejadas por la persona con mayor profesionalidad

9) Lograr una comunicación adecuada, en cada uno de los ámbitos en que debe llevarse a cabo. (esto facilita que los roles jerárquicos no se confundan eh influyan de manera inadecuada.

10) Los valores familiares y empresarios deben ser el norte.

11) Trabajar en la construcción de nuestra propia constitución familiar, empresarial y patrimonial. Esto es el acordar el protocolo familiar y los organismos de gobierno.

Consejos

 Aprender el valor de convencer

 Entender el valor de escuchar

 Entender el valor de ceder

 Disponer la apertura de aprender

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com