ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EMBELLECIENDO MIS ESPACIOS ESCOLARES A TRAVES DE LA TÉCNICA DE LOS MURALES


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2014  •  6.153 Palabras (25 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 25

INTRODUCCIÓN

Los murales son representaciones con larga tradición en las artes visuales desde épocas antiguas en donde se tomó como referencia las paredes de piedra de las cavernas las cuales han sido el primer soporte de la representación visual en las que diferentes culturas de Oriente y Occidente han plasmado imágenes para decorar muros de palacios, catedrales, pirámides, y monumentos. El mural es un tipo de expresión que integra el sentido estético propio de las artes visuales con el sentido constructivo de la arquitectura.

Tradicionalmente el mural se caracterizó por estar realizado directamente sobre la pared no obstante, su definición se ha extendido a representaciones que pueden estar realizadas sobre otro tipo de soportes como la chapa, madera y cerámica, entre otros que luego se fijan sobre un muro (interior o exterior). En todos los casos, el mural tiene grandes dimensiones y está concebido para formar parte de un determinado espacio.

La realización de murales en la escuela de este tipo de representación plantea la posibilidad de abordar diferentes contenidos relacionados con el lenguaje visual y sus procesos de realización desde un punto de vista particular e interesante. En lo referente a la resolución de la imagen en sí, los distintos elementos del lenguaje visual y las relaciones compositivas adquieren otra dinámica cuando se trabaja en grandes dimensiones.

Respecto de los procesos de producción, los estudiantes resolverán distintas cuestiones relacionadas con el trabajo grupal, con la selección y transformación de materiales y el uso de herramientas adecuados a la realización de la imagen mural y al proyecto de trabajo que ellos mismos diseñen.

En este mismo contexto esta investigación, queda conformada por tres capítulos:

El Capítulo I, se denomina El Problema, el cual incluye el planteamiento del problema, donde se describe la situación actual, los objetivos generales y específicos de la investigación, la justificación, la delimitación la cual indica dónde se desarrolló la investigación, la formulación de hipótesis y finalmente el sistema de variables.

El capítulo II, denominado Marco Teórico, hace referencia a las bases teóricas y la definición de términos.

El Capítulo III, es el Marco Metodológico, éste expone tipo de investigación, población y muestra, la técnica e instrumento de recolección de datos

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

CAPITULO I

El Problema

1.1 Planteamiento del Problema

La escolaridad y la escuela como institución no son productos culturales de los diferentes pueblos cuya educación tradicional se efectúa de manera más espontánea, por la convivencia en los pequeños grupos y comunidades. De allí pues que los aprendizajes comunes se adquieren participando en las labores de la vida cotidiana y actuando de manera espontánea, es por ello que desde el punto de vista pedagógico, siempre se ha planteado vincular la escuela al trabajo, la producción la economía y su acervo cultural con sus tradiciones, historia y costumbres.

En esta perspectiva, el arte tiene lenguajes propios que lo convierten en una forma de expresión universal, porque no tiene barreras de idiomas, razas o religión, pero al mismo tiempo permite una diversidad de manifestaciones tan amplias como la creatividad de las culturas lo permita. Es por ello que la educación plástica representa el ámbito artístico dentro de las unidades educativas donde se desarrolla la creatividad de los niños, niñas y adolescentes en formación.

En este orden de ideas, se detecta una problemática que atraviesa a la comunidad escolar la cual afecta las metas fundamentales que la educación se propone lograr en la formación de la persona como lo es el aprender a ser, a conocer, a comprender al otro y aprender a hacer; por consiguiente, es observable en los estudiantes de secundaria del Liceo Ezequiel Zamora la pérdida o el desconocimiento de los valores ambientales y humanos que hacen a una convivencia armónica, lo que se traduce en situaciones conflictivas, desplegadas a través de variadas formas, en donde una de las causas que produce estas manifestaciones negativas y destructivas es la falta del sentido de pertenencia a la institución educativa pues el deterioro en su planta física debido a la falta de sentido de pertenencia de estos los cuales rayan las paredes ocasionando el cumplimiento satisfactorio de sus objetivos, por lo que requiere de planes, programas y actividades que den respuesta a esta problemática de carácter cultural y social.

En atención a esto surgen las siguientes interrogantes.

¿Poseen algún conocimiento sobre valores ambientales los estudiantes del quinto año respecto a las normas de conservación de los espacios físicos del Liceo Ezequiel Zamora?

¿Qué acciones se pueden cumplir para el desarrollo de las estrategias que permitan afianzar los valores ambientales y de conservación de los espacios físicos en los estudiantes del quinto año del Liceo Ezequiel Zamora?

¿Cuáles serían los recursos disponibles en la elaboración del mural con motivo conservacionista para el desarrollo de estrategias de reforzamiento de valores ambientales?

1.2 Objetivos De La Investigación

1.2.1 Objetivo General:

Proponer estrategias de investigación y pintura de murales que contribuyan al reforzamiento de los valores ambientales a través de la elaboración del mural con motivos de conservación de los espacios físicos para afianzar la cooperación y la solidaridad en los estudiantes del 5° Año del Liceo Ezequiel Zamora.

1.2.2 Objetivos Específicos:

1.- Diagnosticar el nivel de información que poseen los estudiantes del quinto Año, con respecto a los valores ambientales y la preservación de los espacios físicos del Liceo Ezequiel Zamora

2.- Plantear técnicas de pintura que permitan el desarrollo de los valores ambientales y la preservación de los espacios físicos del liceo Ezequiel Zamora

3.- Elaborar un mural vinculado con el acontecer ambiental y de preservación.

1.3 Delimitación de la Investigación.

Haciendo hincapié a la delimitación geográfica se formula que la investigación se realizara en el Liceo Ezequiel Zamora el cual está ubicado en el Municipio Zamora ubicado entre los paralelos: 11º 20 y 11º 23 de latitud boreal y entre los meridianos 69º 25 de longitud occidental, al Oeste del meridiano

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com