ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EN QUE CONSISTE LA CONTABILIDAD UN LENGUAJE EMPRESARIAL


Enviado por   •  11 de Junio de 2017  •  Documentos de Investigación  •  1.127 Palabras (5 Páginas)  •  331 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

ANTEPROYECTO FORMATIVO INTEGRADOR

LA CONTABILIDAD COMO UN LENJUAJE EMPRESARIAL.

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE MACAS

ING. CONTABILIDAD Y AUDITORIA

CICLO: CUATO CICLO

ESTUDIANTES PARTICIPANTES:

ROBERTO CARLOS LOJA ZHUNIO

MISHEL JESSENIA TADAY HEREDIA

DANIA MISHELL JARA ANDRADE

DOCENTES PARTICIPANTES:[pic 2]

MGS. MOISES ADOLFO ESPINOSA TIGRE

ASIGNATURAS QUE INTEGRAN:

ECONOMIA

CONTABILIDAD

ADMINISTRACION


[pic 3][pic 4]

ÍNDICE        

1. DATOS GENERALES        2

A.        Nombre del Proyecto        2

B.        Resultados de Aprendizaje del Perfil de Egreso a los que tributa    el proyecto        2

C.        Entidad Ejecutora        2

2.        JUSTIFICACIÓN DEL TEMA        3

3.        PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS        4

4.        DESCRIBIR LA METODOLOGÍA QUE SE UTILIZARÁ EN LA INVESTIGACIÓN        4

5.        RESULTADOS ESPERADOS        5

6.        REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS        5

7.        ANEXOS        5

 


1. DATOS GENERALES

  1. Nombre del Proyecto

Revisión bibliográfica de: LA CONTABILIDAD COMO UN LENJUAJE EMPRESARIAL.

  1. Resultados de Aprendizaje del Perfil de Egreso a los que tributa    el proyecto

Efectuar evaluaciones financieras de los resultados de las empresas mediante la aplicación de los diferentes métodos técnicas y procedimientos de análisis de manera eficiente, contribuyendo con información relevante para la toma de decisiones.

Estimar oportunamente los requerimientos económicos acorde a las necesidades operativas de la empresa, formulando apropiadamente presupuestos encaminados a la optimización de los recursos financieros.

Utilizar correctamente las nociones, conocimientos y preceptos de la normativa legal vigente, para asesorar en el cumplimiento de las obligaciones de las personas naturales y jurídicas con los organismos de control.

Asociar las normas y principios que rigen a la Contabilidad, con las actividades cotidianas de su ejercicio profesional de manera eficiente para producir información oportuna y con fiable que sirva de base para el mejoramiento continuo en lo que respecta al manejo y administración de recursos de la empresa.

  1. Entidad Ejecutora

        Universidad Católica de Cuenca Sede Macas.

  1. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

Elegimos estos artículos por que la contabilidad es necesario conceptualizarla como un juego de lenguaje para llegar a precisar su sentido. Con la finalidad de comunicar sobre un fenómeno económico, y se basa en los intereses e intenciones de los usuarios. Utilizando los elementos del lenguaje y proponiéndola como un juego se crea un escenario propio con reglas, para la elaboración de la información que influyen en el comportamiento de actores contables tanto emisor como receptor.

  • Conveniencia. 

Se pretende aprender:

  • La filosofía del lenguaje de la contabilidad.
  • Marcar reglas para ciertos momentos y según las intenciones también son códigos.
  • Fortalecer el énfasis en los negocios de la empresa.
  • Interpretar los resultados con el fin de dar información detallada y razonada.
  • Representar la realidad de una empresa.

  • Relevancia social. 

Ya que la contabilidad es una de las primeras disciplinas económicas que le ha servido al hombre. Por ende la contabilidad es necesaria en la vida de las personas para poder llevar una buena  administración monetaria; ya que esto ayudar a las empresas a tener mayor conocimiento del uso de la contabilidad, esto ayuda a tener en claro que la contabilidad cumple la función de los tramites tributarios, el pago de impuestos, y sobre todo y lo más esencial en una empresa es poder confeccionar los Estados financieros, con esto nos ayudara a entender la verdadera rentabilidad o perdida que se obtiene al finalizar un periodo.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (273 Kb) docx (168 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com