ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿EN QUE MEDIDA EL USO DE LA MATEMATICA AYUDA A ENTENDER EL ESTUDIO DE LA MICROECONOMIA?


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2015  •  Ensayos  •  664 Palabras (3 Páginas)  •  170 Visitas

Página 1 de 3

Ángela Viviana Buitrago Prada,             63112051         No Asis

        

¿EN QUE MEDIDA EL USO DE LA MATEMATICA AYUDA A ENTENDER EL ESTUDIO DE LA MICROECONOMIA?

  1. INTRODUCCION

La microeconomía es considerada entre los estudios más importantes dentro de las ciencias económicas, pero dentro de su estudio las matemáticas juegan un papel esencial, pues los modelos microeconómicos toman la forma de un conjunto de relaciones matemáticas en la medida de bienes o individuos para explicar los comportamientos tanto de productores como consumidores, ya que el objetivo está en enlazar cada concepto y desarrollarlos, para lograr un buen uso de cada resultado obtenido, las matemáticas abarcan una serie de conceptos que permiten un análisis real de cada función en el desarrollo microeconómico.

  1. REFERENTE TEORICO

La aplicación de métodos matemáticos tales como geometría, calculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales, matrices, entre otros son utilizados para la representación y composición de las teorías y su análisis problemático dentro de la economía, puesto que las matemáticas hacen parte de la complejidad de las cosas pero a su vez ayudan a dar solución y comprobar teorías planteadas generando argumentos reales al momento de explicar cada teoría o modelo microeconómico.

En el siglo XIX por medio del uso del cálculo diferencial se empieza a representar y explicar el comportamiento económico, dentro de este la maximización de utilidades y optimización matemática, todo basado en variables, partiendo desde el querer determinar el valor óptimo de una función  “En el caso de los consumidores, esa función mide la utilidad que éstos obtienen de sus compras y, en el de las empresas, mide las ganancias de éstas” Nicholson, Walter 2007 pag 20, las matemáticas son usadas en cada caso, brindando soluciones argumentadas, en este caso en el ámbito económico.

Por medio de la maximización de variables se puede determinar la maximización de las ganancias de una empresa en relación con la cantidad producida de un bien y la ganancia de este.

Se busca analizar también la utilidad que puede dar una producción, que depende del tipo de consumo que se le está dando al bien producido, haciendo manejo de diferentes variables, también se enlaza la función de producción de una empresa que depende de la cantidad de trabajo dada, el capital implementado, entre otros insumos y demás.

Retomando entonces que la Microeconomía es una rama de la economía que estudia cada agente, tales como individuos, familias y empresas en sus comportamientos, para determinar la asignación de los recursos y la finalidad de cada agente.

  1. DISERTACION

Buscando una solución para los problemas planteados en la Microeconomía sobre optimización, para encontrar una regularidad constante, dando un análisis económico se ha indicado entonces que a través de derivadas parciales, elasticidad, precio y demanda, teoremas, maximización de funciones con varias variables, las matemáticas juegan un papel fundamental, pues son las matemáticas con quien  se puede dar veracidad de lo establecido y lo buscado al momento al momento de plantear un supuesto en casos económicos como es la maximización de utilidad, producción y ganancia de una empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (118 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com