ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO ACERCA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL


Enviado por   •  3 de Junio de 2013  •  5.178 Palabras (21 Páginas)  •  472 Visitas

Página 1 de 21

INDICE

BLOQUES ECONOMICOS …………………………………………………………. 2

ALBA …………………………………………………………………………………..... 2

TLCAN…………………………………………………………………………………… 2-3

CARICOM ……………………………………………………………………………….. 3

ASEAN……………………………………………………………………………………. 3-4

SICA……………………………………………………………………………………….. 4

UNASUR ………………………………………………………………………………….. 4

MERCOSUR …………………………………………………………………………….. 5

CAN ……………………………………………………………………………………….. 5

ANDI ……………………………………………………………………………………….5-6

EUROPA ………………………………………………………………………………….. 6

EFTA ………………………………………………………………………………………. 7

ALCA ………………………………………………………………………………………. 7-8

MCCA ……………………………………………………………………………………… 8

EFECTOS DE LA CRISIS EUROPA …………………………………………………… 9

CUADRO SIMPNOTICO ………………………………………………………………… 13

MERCADOS FINANCIEROS …………………………………………………………… 14

AUTORIDADES INTERNACIONALES ………………………………………………… 15

BALANZA DE PAGOS …………………………………………………………………… 18

MERCADO DE DIVISAS ………………………………………………………………… 20

BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………………………… 21

BLOQUES ECONOMICOS MUNDIALES

Un bloque comercial es una organización internacional que agrupa a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos en el comercio internacional y en general en materia económica, sin perjuicio de que en la mayor parte de los casos la conformación de bloques de países tiene motivos políticos. Estas formas de unión entre países se realizan a partir de la firma de tratados internacionales que pueden ser de distintos tipos.

La mayoría de los bloques comerciales en la actualidad están definidos por una tendencia regionalista, mientras que las relaciones comerciales de carácter no regional tienden a ser bilaterales, o a darse entre bloques comerciales en formación.

A continuación se presentan los bloques más importantes del mundo:

AMERICA

ALBA Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América:

Tipo: Organismo Internacional

Fundación: 14 de diciembre de 2004

Miembros:

* Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, S. Vicente y Granadinas, Venezuela, Haití (observador)1, Irán (observador), Siria (observador), Surinam (invitado especial) y Santa Lucía (invitado especial).

TLCAN Tratado de Libre Comercio de América del Norte

Tipo: Bloque regional

Fundación: 1 de enero de 1994

Miembros: Canadá, México y Estados Unidos.

Objetivos del Tratado:

• Eliminar barreras al comercio.

• Promover condiciones para una competencia justa.

• Incrementar las oportunidades de inversión.

• Proporcionar protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.

• Establecer procedimientos efectivos para la aplicación del Tratado y la solución de controversias.

• Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral.

CARICOM Comunidad del Caribe

Tipo: Organismo regional

Fundación: Tratado de Chaguaramas 4 de julio de 1973

Miembros:

* Antigua y Barbuda , Mancomunidad de las Bahamas, Barbados , Belice, Mancomunidad de Dominica , Granada , República Cooperativa de Guyana , República de Haití, Jamaica, Federación de San Cristóbal y Nieves , Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas , República de Surinam, República de Trinidad y Tobago, Montserrat.

Los miembros asociados son: Anguila Bermudas, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas.

Naci el 4 de julio de 1973 con la firma del Tratado de Chaguaramas por los primeros ministros de cuatro naciones (Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago) con el fin de fortalecer sus lazos e integrar un mercado como en la región del Caribe. Actualmente cuenta con 15 miembros plenos y 6 miembros asociados, la mayoría de los cuales pertenecen a la Mancomunidad Británica de Naciones. Los máximos órganos de gobierno son la Conferencia de Jefes de Estado y el Consejo de Ministros.

ASEAN Asociación de las Naciones del Sureste Asiático.

Organización regional de estados del Sureste asiático creada el 8 de agosto de 1967.

Los principales objetivos de la ASEAN: acelerar el crecimiento económico y fomentar la paz y la estabilidad regionales. La ASEAN ha establecido un foro conjunto con Japón, y sostiene un acuerdo de cooperación con la Unión Europea (UE). Su secretariado permanente se encuentra en Yakarta.

Países miembros de la ASEAN (fecha de ingreso):

Indonesia (1967), Malasia (1967), Filipinas (1967), Singapur (1967), Tailandia (1967) Brunei (1984), Vietnam (1995), Laos (1997), Myanmar (1997), Camboya (1999).

En enero de 1992, los miembros de la ASEAN acordaron establecer una zona de comercio libre y reducir las tarifas a productos no agrícolas durante un periodo de 15 años, que comenzó en 1993. La reunión de la ASEAN en julio de 1994 establecí el reconocimiento de la necesidad de relaciones internas mas próximas, el aumento de sus miembros y un papel mayor en la seguridad regional después del fin de la guerra fra. Papa-Nueva Guinea tiene estatuto de país observador, y Corea del Sur tiene un estatuto especial

SICA Sistema de la Integración Centroamericana

Tipo: Organismo regional

Fundación: 1 de febrero de 1993

Miembros:

Plenos : Belice, República de Costa Rica, República de El Salvador, República de Guatemala, República de Honduras, República de Nicaragua,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com