ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO: CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO


Enviado por   •  17 de Marzo de 2015  •  3.299 Palabras (14 Páginas)  •  377 Visitas

Página 1 de 14

Introducción

En el siguiente trabajo mostraremos brevemente la historia de los sindicatos el inicio de cómo fue que se formó la primera asociación de trabajadores, hablaremos también del concepto de coalición el significado de teórico de lo que es un sindicato los tipos de sindicato tanto como de trabajadores y de patrones; Dentro del contenido de este trabajo se dará mención de lo que son las confederaciones y las federaciones sindicales. Se hará mención a acontecimientos importantes sobre el concepto de lo que es una huelga con pequeño resumen de las 2 hechos históricos que marcaron la historia, el trabajo también contiene el concepto de lo que es una huelga con sus diferentes características y clasificaciones los requisitos que se necesitan para iniciar el procedimiento de huelga y por ultimo tres huelgas que afectaron a la sociedad y a la economía de los trabajadores involucrados.

Desarrollo

Origen sindicatos

Los primeros grupos de trabajadores llamados “sociedad de ayuda mutua” aparecieron en Inglaterra que se considera la cuna de la industrialización a finales del siglo XVIII, estaban conformados generalmente por artesanos que trabajaban mediante el sistema domestico su principal objetivo era la unión de los obreros para conseguir mejoras laborales y de mejor salario. Para finales de este siglo la combination laws había prohibido todo tipo de asociación de obrero argumentando que las asociaciones de obreros eran grupos conflictivos, mas sin embargo esto no detuvo a los obreros quienes operaron en sus asociaciones ilegalmente, esto solo ocasiono que las asociaciones de obreros crecieran más rápidamente organizadas según dos modelos sindicatos de oficio y cooperativas.

En sindicalismo tiene sus orígenes en la república mexicana a principios del siglo XX, cuando por fin la revolución mexicana logro establecer en los documentos el derecho a la libertad de asociación. Desde ese momento en la republica con el apoyo del gobierno federal se han establecidos grupos representativos de cada uno de los gremios del país. Los eventos más importantes que marcaron el surgimiento de estas leyes para la creación de sindicatos fueron la huelga de rio blanco y de cananea donde los trabajadores obreros pedían un aumento en el sueldo y otras prestaciones laborales.

Concepto de Coalición y Sindicato

Una coalición es una unión un acuerdo una asociación entre una o varias partes, las coaliciones pueden hacerse entre partidos, político empresas y países teniendo como objetivo una acción conjunta.

Tipos de coaliciones

Coalición Potencial: Es un grupo emergente de interés. No ha tomado una acción colectiva y por eso no se puede considerar una coalición. Existen dos subtipos: la coalición latente, un grupo de interés que ha surgido pero que no se ha formado como una coalición operante, y la coalición inactiva, un grupo de interés que se formó pero que actualmente está inactivo.

Coalición Operante: Es aquella que está operando actualmente, está activa y en el lugar. También tiene dos subtipos: la coalición establecida, es relativamente estable, está activa y marchando por un periodo de tiempo indefinido porque representan una amplia gama de intereses, porque los asuntos no se resuelven completamente o porque están constantemente en oposición a otra coalición establecida; y la coalición temporal que opera por un corto tiempo y se concentra en un asunto o problema únicamente. Se forma para ejercer acción colectiva y cuando cumple el objetivo se disuelve; de estas coaliciones, debido a que los miembros pueden percibir otros intereses en común, se pueden formar coaliciones establecidas

Coalición Recurrente: Comienzan como coaliciones temporales pero no se resuelve el asunto totalmente y vuelven a movilizarse cada vez que sea necesario.

Podemos decir que un sindicato es una organización integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral, respecto al centro de producción (fábrica, taller, empresa) o al empleador con el que están relacionados contractualmente, existen dos tipos de sindicatos el sindicato de trabajadores y de patrones. Lo órganos que integran los sindicatos son la asamblea, la directiva y el secretario general

Características de un sindicato de trabajadores.

• Debe tener como objeto el estudio, mejoramiento y defensa de los respectivos intereses

• No comercializar con fines de lucro

• No intervenir en asuntos religiosos

• Se debe constituir con un mínimo de 20 trabajadores en servicio y registrarse, si es a nivel federal deberá registrarse en Registro federal de asociaciones y si es a nivel local en la junta de conciliación y arbitraje que corresponda.

• No pueden formar parte del sindicato menores de 14 años

• Sus estatutos deben de estar de acuerdo a la ley

Tipos de sindicatos de trabajadores.

• Sindicatos de empresa: Es aquel que agrupa trabajadores de una misma empresa

• Sindicatos interempresa: Es aquel que agrupa trabajadores de dos o más empleadores distintos

• Sindicato de trabajadores independientes: Aquel que agrupa a trabajadores que no dependen de ningún empleador

• Sindicato de trabajadores eventuales o transición: Es aquel que está constituido por trabajadores que realizan labores bajo dependencia o subordinación en periodos cíclicos o intermitentes

• Sindicato de industria: Agrupación en un solo sindicato de trabajadores pertenecientes a una industria determinada, sin considerar profesión oficio o especialidad

• Sindicato de oficio: Agrupación en un solo sindicato de trabajadores que comparten la misma profesión, oficio o especialidad sin consideración de industria o empresa

Características de un sindicato de patrones.

• Deben de constituirse por lo menos de 3 patrones

• Deben de registrarse en forma y en los términos como lo marca la ley federal del trabajo

Finalidad de los sindicatos

Los principales fines de las organizaciones sindicales son los siguientes:

• Representar a los afiliados en las diversas instancias de la negociación colectiva, suscribir los instrumentos colectivos del trabajo que corresponda, velar por su cumplimiento y hacer valer los derechos que de que ellos nazcan

• Representar a los trabajadores en el ejercicio de los derechos emanados por los contratos colectivos de trabajo cuando sean requeridos por los asociados

• Velar por el cumplimiento de las leyes de trabajo o de seguridad social, denunciar sus infracciones ante las autoridades administrativas o judiciales, actuar como parte de los juicios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com