ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE GRADO


Enviado por   •  13 de Diciembre de 2013  •  Tesis  •  2.197 Palabras (9 Páginas)  •  246 Visitas

Página 1 de 9

ENSAYO DE GRADO

Derecho disciplinario aplicado

El estado, para asegurar que sus servidores se sometan a unas reglas mínimas de comportamiento, que deben ser muy exigentes en razón de los altos intereses que están de por medio cuando se trata de la función pública.

El Derecho Disciplinario, aunque pueda tomar elementos éticos o morales para señalar formas de conducta de los sometidos a sus reglas, o para incorporar a las mismas ciertas y determinadas faltas susceptibles de sanción, opera en el terreno jurídico, es decir, actúa en el campo del comportamiento externo, valorable no a la luz de la conciencia propia o de las creencias interiores, como puede ocurrir con la moral, sino en el plano externo, visible y comprobable a los ojos y el examen de los órganos competentes, según la normatividad, para definir si las normas imperantes fueron observadas o violadas, y si la conducta exterior y objetivamente considerada del disciplinado merece sanción.

El Derecho Disciplinario, en consecuencia, está constituido por normas jurídicas que contemplan los distintos supuestos de responsabilidad en ese campo y que gozan de las características de generalidad, abstracción y coercibilidad de toda norma jurídica. Y su cumplimiento es jurídicamente exigible, de modo que la autoridad pública goza de jurisdicción suficiente para castigar a los infractores.

Ahora bien, esta distinción no implica que las autoridades de un Estado y quienes ejercen funciones públicas escapen al imperativo social de comportarse correctamente desde el punto de vista moral. Sus actuaciones éticamente condenables pueden ser sancionables también desde el punto de vista jurídico, ya como delitos o infracciones, ora como faltas disciplinarias, pero en todo caso, para que así ocurra, es imprescindible la norma que, de conformidad con el principio de legalidad, consagre la conducta que debe observarse, las formas en que se contravienen y las sanciones imponibles. Si no hay la norma legal, penal o disciplinaria, la conducta inmoral o contraria a la ética que se espera del funcionario puede ser reprochada por la sociedad a través de la exigencia de responsabilidades políticas, pero el Derecho Disciplinario es indispensable en el interior de una sociedad organizada. Y resulta esencial que quienes ejercen el poder disciplinario en los distintos países intercambien experiencias, criterios y conceptos para perfeccionar día por día su importante función.

Las responsabilidades de los servidores públicos, la particular situación que presenta los trabajadores del estado los sujeta a una regulación especial en razón de su participación en el ejercicio de la función pública, de tal forma que cuando en el desempeño de sus funciones incumplan con las obligaciones que la ley les impone, se hacen creedores a sanciones, las cuales pueden presentar características diferentes, en razón del régimen legal aplicable de los órganos que intervienen de los procedimientos para su aplicación, y de la jurisdicción a cuya competencia corresponde su conocimiento. De esta manera, cuando los servidores públicos lesionan valores protegidos por las leyes penales, la responsabilidad en que incurre es penal y por lo tanto les serán aplicables las disposiciones y los procedimientos de esa naturaleza cuando realizan funciones de gobierno y de dirección y afectan intereses públicos fundamentales o el buen despacho de los asuntos dan lugar a la responsabilidad política y cuando al desempeño de su empleo, cargo o comisión incumplen con las obligaciones que su estatuto les impone para salvaguardar la legalidad ,horades ,lealtad ,imparcialidad y eficiencia en el ejercicio de la función pública. esto con lleva a una responsabilidad penal que conforme a la fracción II del articulo 109 constitucional la comisión de delitos por parte de cualquier servidor público será perseguida y sancionada en los términos de la legislación penal por que en el capitulo X del código penal federal que comprende los artículos 212 al 224 se establecen 11 figuras delictivas en las que el sujeto activo necesariamente deberá tener la calidad de servidor público aunque en el articulo 212 dispone en su parte final “se impondrá las mismas sanciones previstas para el delito de que se trate a cualquier persona que participe en la perpetuación de alguno de los delitos previstos en este título o el subsecuente “los delitos de referencia son :

1. Ejercicio indebido de servicio publico

2. Abuso de autoridad

3. Coalisacion de servicios públicos

4. Uso indebido de funciones

5. Concucion

6. Intimidación

7. Ejercicio de abusivo de funciones

8. Tráfico de influencia

9. Cohecho

10. Peculado

11. Enriquecimiento ilícito

Para estos delitos se asignan penas de privación de la libertad, sanción económica, destitución e inhabilitación para desempeñar empleos, cargos o comisiones publicas así como el decomiso de bienes cuya legal procedencia no se logre a acreditar .

Para los policías la rigen la ley 1015 del 2006 establecida en el xxxxxxxxxxxx la cuales una de las condiciones esenciales para el funcionamiento de la institución policial implica la observancia da las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias que consagran el deber profesional como policía. Del mantenimiento de la disciplina son responsables todos los servidores de la institución. Al a hora de corregir hay dos clases de sanciones Pueden ser preventivas las cuales costa de una llamada de atención, acciones pedagógicas, asistencia a cursos de formación ética, trabajos escritos y la otra es correctiva como lo son investigaciones disciplinarias. Al faltar en algunas de las faltas escritas en dicho código pasaría a las manos de la contraduria la cual hace referencia a la parte de los dineros del estado, la producadoria esa se encarga del comportamiento y la conducta de todos los servidores públicos y la fiscalía que le corresponde las faltas y las cosas penales.

CLASE DE TIRO

En general, existen tres tipos básicos de postura: La postura de frente al blanco, la diagonal con respecto al blanco y la de perfil al blanco ángulo para evitar la tensión sobre el cuello. En general, lo primero que debe cumplir una postura es que sea cómoda y capaz de ser mantenida durante un período muy prolongado de tiempo .En cuanto a los pies, dentro de ciertos límites se considera como buena, una abertura más o menos igual a la anchura de los hombros, lo que garantizará un buen equilibrio. El peso del cuerpo debe estar bien repartido entre ambas piernas, y el tronco ligeramente hacia atrás para compensar el peso del arma y aliviar al mismo tiempo, la empuñadura Debe ser ante todo cómoda, sin aristas pronunciadas y capaces de ser empuñada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com