ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE LOS TEMAS Y SUBTEMAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE JUICIO DE AMPARO


Enviado por   •  25 de Agosto de 2017  •  Ensayo  •  30.835 Palabras (124 Páginas)  •  217 Visitas

Página 1 de 124


[pic 1]

[pic 2]

Juicio de Amparo

Ensayo sobre los conceptos del programa de la materia de Juicio Amparo

ALUMNO

CAPITAN NOE MUNGUIA PATRICIO


Contenido

ENSAYO DE LOS TEMAS Y SUBTEMAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE JUICIO DE AMPARO        2

1. DEFINICIÓN JUICIO DE AMPARO        2

CONCEPTO        2

ELEMENTOS DE AMPARO        3

AMPARO COMO JUICIO Y NO COMO RECURSO        3

REGLAMENTACIÓN CONSTITUCIONAL Y LEGAL DEL AMPARO        5

ACCIÓN DE AMPARO        5

ELEMENTOS DE LA ACCIÓN DE AMPARO        5

2. PROCEDENCIA CONSTITUCIONAL        6

3. BASES CONSTITUCIONALES        6

PRINCIPIO DE INICIATIVA O INSTANCIA DE PARTE AGRAVIADA        13

PRINCIPIO DE LA EXISTENCIA DEL AGRAVIO PERSONAL Y DIRECTO        14

PRINCIPIO DE PROSECUSIÓN JUDICIAL        15

PRINCIPIO DE RELATIVIDAD DE EFECTOS DE LA SENTENCIA DE AMPARO        16

POSTULADOS DE LA FORMULA OTERO        17

PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD DEL ACTO RECLAMADO        17

PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO        19

PRINCIPIO DE SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE        21

SUPLENCIA DE LA QUEJA  EN ATENCION AL INTERES SUPERIOR DEL MENOR        22

PRINCIPIO DE PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO DIRECTO        22

PRINCIPIO DE PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO ANTE JUEZ DE DISTRITO        23

4. COMPETENCIA        25

CONCEPTO DE COMPETENCIA EN DERECHO PROCESAL        25

JUZGADOS DE DISTRITO, FUNCIÓN JUDICIAL Y FUNCIÓN DE CONTROL CONSTITUCIONAL        25

COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE DISTRITO FRENTE A LA COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO.        27

COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE DISTRITO ENTRE SÍ EN RAZÓN TERRITORIO, ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 36 DE LA LEY DE AMPARO        29

COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE DISTRITO EN RAZÓN DE MATERIA        30

JURISDICCIÓN CONCURRENTE        30

COMPETENCIA AUXILIAR        31

BIBLIOGRAFÍA        34

ENSAYO DE LOS TEMAS Y SUBTEMAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE JUICIO DE AMPARO

 

1. DEFINICIÓN JUICIO DE AMPARO

CONCEPTO

IGNACIO L. VALLARTA es el proceso legal intentado para recuperar sumariamente cualquiera de los derechos del hombre consignados en la constitución y atacados por la autoridad de cualquier categoría que sea, o por eximirse de la obediencia de una ley o mandato de una autoridad que ha invadido la esfera federal o local respectivamente.

CAROS ARELLANO GARCIA  es la institución jurídica por la que una persona física o moral, denominada “quejoso”, ejercita es derecho de acción ante un órgano jurisdiccional federal o local para reclamar de un órgano del estado, federal, local o municipal, denominado “autoridad responsable”, un acto o una ley que el citado quejoso estima, vulnera las garantías individuales o el régimen de distribución competencial, entre federación y estados, para que se le restituya o mantenga en el goce de sus presuntos derechos, después de agotar los medios de impugnación ordinarios.

IGNACIO BURGOA el juicio de amparo se revela históricamente como un medio de control constitucional contra todo acto de autoridad que afecte o agravie a cualquier gobernado y que se ejercita exclusivamente a impulso de este.

ALFONSO NORIEGA es una institución defensora de la pureza de la constitución y de la vigencia de las libertades individuales que tiene su fundamento en los artículos 103 y 107 constitucional.

ALBERYO CASTILLO DEL VALLE es un medio de control de la constitución por órgano judicial y por instancia de la parte agraviada, previo el ejercicio de la acción de amparo.

MANUEL BERNARDO ESPINOZA BARRAGÁN, lo concibe como el derecho subjetivo público que tiene el gobernado para solicitar ante los tribunales federales, o de los Estados, la prestación del servicio público jurisdiccional, a efecto de que se obligue a la autoridad responsable a dejar insubsistente la actuación inconstitucional que se le reclama y a restituir al quejoso en el goce y disfrute de la garantía individual por ella infringida.

ELEMENTOS DE AMPARO

-Los sujetos: el activo, que es todo gobernado; el pasivo, las autoridades del Estado señaladas como responsables en el juicio de amparo.

- El objeto: que resulta ser la prestación del servicio público jurisdiccional; siendo la pretensión del agraviado o quejoso que, mediante el objeto de la acción, se le otorgue el amparo y protección en contra del acto de autoridad reclamado en juicio.

- Las causas: son dos: la remota, que es la posición jurídica del gobernado frente a las garantías individuales como su titular indiscutible; y la próxima, que es la contravención de las garantías individuales (agravio) atribuida a las autoridades responsables en perjuicio de la órbita jurídica de algún gobernado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (192 Kb) pdf (945 Kb) docx (535 Kb)
Leer 123 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com