ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DEFINICION DE EDUCACION


Enviado por   •  24 de Julio de 2017  •  Ensayos  •  1.887 Palabras (8 Páginas)  •  152 Visitas

Página 1 de 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACION

PSICOLOGIA CLINICA

PEDAGOGIA GENERAL

TEMA:

ENSAYO

  DEFINICION DE EDUCACION

EQUIPO:

NUMERO # 2

INTEGRANTES:

LEMA YUMAILLA ADRIANA ESTEFANI

MAJAO DICAO KARLA NOELIA

MONTALVAN ATIENCIA JOHANA LIZBETH

LICENCIADA:

MASTER. LILA MARIBEL MORAN BORJA

SEMESTRE:

NIVEL 1

ABRIL 2017 – SEPTIEMBRE 2017


[pic 2]


Introducción

La educación es un proceso progresivo que comienza desde el nacimiento y que se enlaza con el medio cultural en el que el individuo está sujeto a su propio desarrollo; este ámbito  cultural es importante ya que con el obtenemos nuestra educación logrando así desarrollar nuestras capacidades, aptitudes y  todo en cuanto al sentido técnico, es decir, el desarrollo de las facultades físicas, intelectuales y morales del ser humano.  En lo posterior la educación se subdividió en tres tipos: la formal que hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, etc. La no formal se refiere a los cursos, academias, etc. La educación informal es aquella que abarca a la educación formal, la educación no formal y esencialmente el medio cultural y todos los procesos de desarrollo en la cual el individuo se ve inmerso a lo largo de su vida cotidiana. La antigua Grecia marco un  hito en la educación, ya que fue donde comenzó el pensamiento científico, de esta manera el hombre se fue desarrollando más y complementando su aprendizaje cotidiano. En la mayoría de la población se inició la educación transmitiéndose oralmente y por tradiciones, pues fue en Roma donde comenzaron a instruirse los conocimientos de modo teórico y se dio mucha importancia a la educación.  Con los postulados de grandes filósofos como: Jean Piaget, Lev Vygotsky, Emile Durkheim, los cuales han construido un legado que constituye el aprendizaje del individuo de forma independiente, marcando así un hito importante en la historia de la educación.

DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN

La educación etimológicamente proviene del latín “educare” que significa instruir o formar la cual se define por los procesos de desarrollo en las que el ser humano está involucrado en toda la etapa de su vida. La educación  a través del tiempo ha sido el motor importante para la evolución del ser humano y de la sociedad; permitiendo el crecimiento del ser humano como un ser social, cultural y político, es así que la educación comienza desde el nacimiento, que tiene lugar en la escuela, en el hogar y en todos los ámbitos de la vida de los seres humanos, por medio de la educación desarrollamos nuestras capacidades, aptitudes y toda la conducta, ya que todo lo que acontece a lo largo de nuestra vida es materia educativa.

La educación tiene como finalidad favorecer el crecimiento intelectual, afectivo y social del niño, pero teniendo en cuenta que ese crecimiento es el resultado de unos procesos evolutivos naturales. La acción educativa, por tanto, ha de estructurarse de manera que favorezcan los procesos constructivos personales, mediante los cuales opera el crecimiento. Las actividades de descubrimiento deben ser por tanto, prioritarias. Esto no implica que el niño tenga que aprender en solitario. Bien al contrario, una de las características básicas del modelo pedagógico y piagetiano es, justamente, el modo en que resaltan las interacciones sociales. (Piaget, 2012). Es decir, que para llegar a una educación es prioritario experimentar un sinnúmero de sucesos a partir del nacimiento ya que desde este momento se empieza a suscitar acontecimientos que influyen de manera directa a la mente humana y nos vamos formamos a través de la experiencia he aquí la acción educativa va fomentando los procesos constructivos de cada individuo en el lapso de toda nuestra vida, por lo cual se considera como prioridad al descubrimiento o experimentación de sucesos cotidianos resaltando así que el niño puede ir adquiriendo conocimientos en “solitario” lo cual quiere decir que el niño va razonando los sucesos, y en el “medio social”  cuando experimente de manera externa y vaya acomodando sus conocimientos y por ende adaptándose a los sucesos dentro del medio en el cual se encuentre.

La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas que no han alcanzado aún un grado de madurez suficiente para desenvolverse en la vida social. Tiene por objeto el suscitar y desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales, que exigen de  él tanto la sociedad política tomada en conjunto como el medio especial al que está destinado particularmente. En pocas palabras, la educación es una socialización de la joven generación. (Durkheim, 1999). Es decir que la educación viene destinada por parte de los adultos la cual va a fomentar el desarrollo en los jóvenes para que pueden defenderse ante las adversidades que se les presente en la vida estudiantil o del diario vivir, ya que por medio del aprendizaje adquirido de su cultura y valores ellos alcanzaran madurez necesaria para desenvolverse aún más con la sociedad y poder demostrar todos sus conocimientos a la joven generación que continuamente va adquiriendo experiencias que ayudaran a formar sus estado físico que es la manera de como actúa ante las circunstancias de la vida, su estado intelectual que es la forma de cómo piensa, conoce y su estado moral que es la manera de cómo se comporta.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (406 Kb) docx (411 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com