ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO EPIDEMIOLOGIA EN LA SALUD PÚBLICA.


Enviado por   •  23 de Mayo de 2013  •  875 Palabras (4 Páginas)  •  1.797 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO

EPIDEMIOLOGIA OCUPACIONAL EN LA SALUD PÚBLICA

Se entiende que la epidemiologia es la ciencia que estudia las causas del nacimiento, propagación, subsistencia y declive de los problemas de salud en la población. Su propósito básico es identificar las causas de la enfermedad de tal forma que permita exterminarla y posteriormente controlarla y prevenirla. Esta ciencia busca, además, transformar el comportamiento humano para así impedir riesgos y promover hábitos de vida saludables.

La epidemiologia identifica los grupos de mayor riesgo a través de los estudios descriptivos y factores estadísticamente significativos a través de su análisis.

Cabe resaltar que los problemas de salud pública acarrean consigo numerosas dificultades socioeconómicas; se hace necesario entonces incentivar un cambio en las conductas nocivas que posee la población; el solo hecho de lavarse las manos con jabón puede prevenir muchas enfermedades, y así evitar la propagación de centenares de patologías.

La salud ocupacional es el área de la salud pública dedicada a la prevención de las enfermedades relacionadas con el trabajo. La epidemiología ocupacional provee las herramientas para conocer los impactos que afectan negativamente el bienestar de los trabajadores; tales impactos pueden traer como resultado final una disminución de la calidad de vida del trabajador, enfermedades, discapacidad, y llegar hasta la muerte.

La epidemiologia ocupacional, apareció debido a la necesidad de aplicar métodos rigurosos de investigación para conocer las causas, incidencia y frecuencia de las enfermedades y los daños relacionados con el trabajo.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que cada año se producen 250 millones de accidentes laborales en todo el mundo y 3.000 personas mueren cada día por causas relacionadas con el trabajo. Además, se registran160 millones de casos de enfermedades profesionales cada año y 1,1 millones de accidentes mortales en el mismo período. Por ello el desarrollo de políticas y programas de prevención y control de riesgos ocupacionales son primordiales para la protección de la salud de los trabajadores. No obstante, para poder tomar decisiones se deben establecer cuáles son las prioridades de salud ocupacional.

En primera instancia se debe identificar el problema, para ello se reúnen datos demográficos tales como el tiempo de exposición al riesgo, estilo de vida del trabajador, nivel educacional, entre otros. Luego se procede a la recolección de la información, en esta fase se hace la identificación de los factores de riesgo y su relación con las enfermedades laborales. Después se procesa la información (se tabula, sistematiza y grafica). Luego de este último se formulan las hipótesis y posteriormente se comprueban las mismas para así obtener resultados,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com