ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO MINISTERIO DE HACIENDO COLOMBIANA


Enviado por   •  22 de Junio de 2014  •  1.176 Palabras (5 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 5

MINISTERIO DE HACIENDA

MISIÓN

Somos el Ministerio que coordina la política macroeconómica; define, formula y ejecuta la política fiscal del país; incide en los sectores económicos, gubernamentales y políticos; y gestiona los recursos públicos de la Nación, desde la perspectiva presupuestal y financiera, mediante actuaciones transparentes, personal competente y procesos eficientes, con el fin de propiciar: Las condiciones para el crecimiento económico sostenible, y la estabilidad y solidez de la economía y del sistema financiero; en pro del fortalecimiento de las instituciones, el apoyo a la descentralización y el bienestar social de los ciudadanos

OBJETIVO GENERAL

Definir, formular y ejecutar la política económica del país, los planes generales, programas y proyectos relacionados con esta, así como la preparación de las leyes, y decretos y la regulación, en materia fiscal, tributaria, aduanera, de crédito público, presupuestal, de tesorería, cooperativa, financiera, cambiaria, monetaria y crediticia, sin perjuicio de las atribuciones conferidas a la Junta Directiva del Banco de la República y las que ejerza a través de organismos adscritos o vinculados para el ejercicio de las actividades que correspondan a la intervención del estado en las actividades financieras, bursátil, aseguradora y cualquiera otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos del ahorro público y el tesoro nacional de conformidad con la Constitución Política y la Ley.

POLÍTICA DE CALIDAD

Propendiendo por la equidad social y el bienestar de la población, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en cumplimiento de su misión institucional, provee servicios y productos de calidad en prodel equilibrio de las finanzas publicas y el crecimiento sostenido de la economía, dentro de la disponibilidad de los recursos públicos y del marco de legalidad previsto para las actividades que le corresponde llevar a cabo, ejercidas con competencia, transparencia, oportunidad y vocación de servicio, buscando la satisfacción del cliente interno y externo, y encaminadas al mejoramiento continuo de la Entidad.

HISTORIA

Las primeras normas en materia económica en el país se fijaron en 1819; la responsabilidad del manejo financiero se le asignó a Pedro Gual, quien dictó las primeras disposiciones en materia de política financiera. La entidad encargada de manejar las finanzas públicas en el país fue la Tesorería General de la República, establecida después del Congreso de Cúcuta en 1821, en la cual Simón Bolívar designó a José María del Castillo y Rada como secretario encargado de las finanzas.2 Posteriormente, por medio de la ley 68 del 4 de julio de 1866 se crea la Secretaría de Hacienda y del Tesoro.

La Secretaría de Hacienda y del Tesoro se transformó en el Ministerio de Hacienda por la Constitución Política de 1886 de acuerdo con el título XII “De los Ministros de Despacho”. Posteriormente la Ley 7 del25 de agosto de 1886, aprobada por Rafael Núñez reglamentó su conformación.4

En 1905 pasó a ser el Ministerio de Hacienda y del Tesoro y desde 1923 recibió el nombre actual de Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Entre 1940 y 1949 se demolió el Convento de San Agustín y se construyó el edificio actual del Ministerio de Hacienda, ubicado al frente de la Casa de Nariño.5 En 1960 el Ministerio recibió algunas responsabilidades adicionales como el control de los mercados de capitales, la política cambiaria, el control de la balanza de pagos, el desarrollo de la política fiscal, el arancel y el presupuesto nacional.6

El decreto 1642 del 27 de junio de 1991 estableció la estructura orgánica y las funciones del Ministerio de Hacienda,7 cuya última modificación se fijó a través del decreto 4712 del 15 de diciembre de 2008.8

La creación de la Entidad como Ministerio tuvo su origen en la constitución de Colombia de 1886 sancionada el 5 de agosto, que en el título XII “De los Ministros del Despacho” (Artículos 132 – 135), definió que los Departamentos Administrativos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com